El PP lamenta los recortes del Gobierno central en la PAC
Desde el Partido Popular de Rota han lamentado el recorte del 10% del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027, que perjudica directamente a los agricultores y ganaderos andaluces, y por tanto, también roteños, en un escenario socioeconómico complicado por los efectos del Covid-19.
Según los populares, es "tremendamente injusto" que la Unión Europea recorte los fondos de la PAC de unos 40.000 millones, tras el extraordinario esfuerzo que han realizado los agricultores y ganaderos en la crisis sanitaria del coronavirus para garantizar el abastecimiento de productos seguros y de calidad.
Concretamente en Rota, han indicado desde el PP, así como en otras poblaciones, se ha podido ver a agricultores que se han volcado con la desinfección de las calles, trabajando a deshoras para que los alimentos básicos llegaran hasta la mesa de muchos ciudadanos, al igual que los ganaderos, que han donado litros y litros de leche para las familias que peor lo estaban pasando económicamente durante esta pandemia.
Todo este recorte de la PAC, ha criticado el PP, "está respaldado por el aplauso del ministro de Agricultura socialista al presidente del Gobierno de España, tras la negociación de los fondos europeos, cuando hace tan solo unos días, el propio ministro defendía una PAC sin recortes. Ahora, lo que tenemos, sin embargo, es una PAC con un tijeretazo del 10%".
Desde el Partido Popular de Rota han querido mostrar su apoyo incondicional al sector agrícola y ganadero, tanto por este recorte del 10% de la PAC como en sus reivindicaciones para combatir la competencia desleal de terceros países para que “se garanticen las mismas reglas del juego para todos”, por el bien de los productores de la zona y de un sector estratégico para la economía, el empleo y la reactivación.
Jenofonte | Domingo, 26 de Julio de 2020 a las 10:14:24 horas
El campo español desde 1986 fecha de entrada de España en la UE hasta este año a recibido 47.000 millones en subvenciones.
Y el chollo se está acabando. Ahora las ayudas son para los países de reciente incorporación.
...y los agricultores les toca empezar a trabajar y no vivir de subvenciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder