Quantcast
Redacción 9
Sábado, 01 de Agosto de 2020

Gastronomía

Little John, del 'fast food al fast good'. La nueva hamburguesería de Rota

Juan Ruiz-Henestrosa, reconocido sumiller de Aponiente, pone en marcha este proteyecto junto a Nacho Lobato y Víctor Nieto

[Img #135474]Con sus puertas abiertas desde hace casi tres  semanas, Little John Burgers & Things, el nuevo local gastronómico que se ha inaugurado en Rota, está lleno. Es una de las novedades de este verano en la localidad y aunque el coronavirus ha provocado cierto retraso en los planes de apertura, la maquinaria ya está perfectamente engrasada y trabajando, que no es poco. Lo reconoce la cara más visible de este proyecto, Juan Ruiz-Henestrosa Campos, roteño, reconocido sumiller que ha pasado los últimos años en Aponiente, (tres Estrellas Michelín) y que se ha bajado del carro de la alta gastronomía para subirse al de la comida con un toque más callejero.  Una hamburguesería que solo pretende dar de comer bien, -también de beber-, y accesible a todos los bolsillos. 

 

Su marca será la buena comida, pasando del 'fast food' al 'fast good' (comida rápida versus comida buena), donde comer una hamburguesa de carne de frisona asturiana se convierta en toda una experiencia gracias a la mezcla de sabores.

 

[Img #135481]Juan Ruiz Henestrosa, Juanito como lo conocen en Rota, tiene claro el concepto y el estilo que quiere para este local con el que transforma en realidad un sueño de pequeño, regentar una hamburguesería en su pueblo al más puro estilo americano, tipo diner, aunque desde la cocina, el olor que se desprende tiene que ver más con los fogones tradicionales que con un local de comida rápida.

 

Hasta llegar aquí ha pasado antes por casas de tan reconocido nivel como Sant Celoni, Hacienda Benazuza o Racó de Can Fabes, hasta que se quedó en Aponiente donde hace meses veía que su ciclo estaba tocando fin. En la casa del Chef del Mar se ha formado en una gastronomía de alto nivel, y aunque su profesión es la de sumiller y jefe de sala -con varios premios de prestigio-, también ha podido ver cocinar mucho, lo que le ha permitido probar y probar sabores que le han servido en parte, de base para abrir las puertas de su local. Además, reconoce que ha viajado bastante por gastronomía, para beber y comer, y eso le ha dado una formación  y un bagaje culinario importante que también le ha permitido que, cuando sintió que era hora de cambiar, lo hiciera con el sentimiento de un gran salto al vacío pero también con redes a las que poder sujetarse. Tras muchas vueltas, empezó a concretar la idea que nunca se le fue de la cabeza. Dejó Aponiente, y comenzó a fraguarse Little John en Rota.

 

[Img #135473]Los encuentros casuales con su vecino Víctor Nieto, asociado con Nacho Lobato -ambos conocidos hosteleros del bar Utopía de Rota-, hicieron que lo que iba a ser un proyecto individual se convirtiera finalmente en una apuesta a tres. Juan tiene claro el estilo y el formato que busca, y Víctor y Nacho le aportan los conocimientos del día a día, cómo batallar el precio, pedidos, contacto con proveedores  y todos los detalles que suponen poner en orden un restaurante desde dentro. Los tres están encantados con la experiencia y con la aceptación, algo complicado teniendo en cuenta que, como dice Juan, "están en la boca del lobo" con un tipo de público muy diferente, rodeado de muchas hamburgueserías y reconociendo que Rota, no es una plaza fácil para despegar. Cada uno de los tres socios aporta algo al proyecto y juntos se sienten cómodos trabajando.

 

Para empezar con buen pie, la apuesta fundamental es que se cocine de forma diaria y al momento, que los fogones fluyan como en la cocina tradicional, oliendo a sofrito y pisto desde por la mañana, con ingredientes traídos de Rota y sus cercanías para garantizar la frescura, el pan artesano, los huevos de campo y la calidad de primera en la materia prima.

 

[Img #135478]En la cocina de Little John se cocina como en casa de las abuelas, es quizás una de las frases que repite Juan como un mantra en cada una de sus entrevistas ya publicadas, porque siempre, en casa de las abuelas se ha comido bien y eso es lo que quiere ofrecer  desde su hamburguesería en la que el cliente  podrá escoger de la carta algunas  "cosas", entre las que están los aros de cebolla caseros, unos nachos con guacamole  que se sirven con huevos fritos, un pisto de verduras y fritada de tomate,  o un sandwich club con un estilo muy personal, para abrir boca antes de hincarle el diente a una de las nueve hamburguesas disponibles que son el pilar básico de este nuevo establecimiento hostelero. 

 

El punto común entre todas ellas, es la carne de calidad, frisona asturiana a la que se le  incorpora grasa de vaca vieja que cocinan aparte en una barbacoa para que pierda la grasa más joven, quedándose con la más rancia que le da el punto que Juan quiere para sus hamburguesas entre las que se puede elegir la Raclette (pan brioche, ternera, mantequilla, raclette, confitura de beicon, cebolla y champiñones plancha), la Gorgonzola (pan brioche, ternera, mantequilla, gorgonzola, mermelada de arándanos, cebolla morada y tomate fresco), o la Scamorza (pan brioche, ternera, mantequilla, scamorza y pulled cochi), entre otras variantes que destacan, según Juan Ruiz-Henestrosa, por la combinación de sabores.  Tras muchas pruebas con ingredientes y mezclas diferentes, con un trabajo concienzudo de campo y asesorado por su amigo  Curro Noriega, de Besana Tapas en Utrera, consiguió definir esta "locura" con la que de momento está encantado.

 

Teniendo en cuenta que Juan Ruiz-Henestrosa es uno de los sumiller más reconocidos de Europa, el vino y la buena bebida no podían faltar en un local que recuerda a un callejón americano, con varios espacios diferenciados, pero donde todo está muy cuidado. Una carta de vinos selecta que el propio Juanito se encarga de aconsejar a quienes quieren dejarse llevar en lo que él pretende que sea una experiencia redonda donde se coma y se beba bien.  Para ello, ha hecho una selección de vinos conceptuales, para compartir y disfrutarlos, que es al fin y al cabo lo que uno busca cuando sale de casa. Será su forma de ir introduciendo la cultura del vino con un tipo de comida y un ambiente que no suelen ser habituales. Lejos de los tecnicismo que se veía obligado a usar en Aponiente o en otros restaurantes de alta gastronomía, ahora Juan los explica casi sentado al lado del comensal, dando confianza y sobre todo, quitando el boato de otros ambientes porque lo que este sumiller quiere, es que quienes visiten Little John se "charlen" una botella de buen vino, -también está encantado si sirve refrescos o cerveza-, lo fundamental aquí es que se coma y beba compartiendo y disfrutando sin más complicaciones que esa.

 

"Mi carrera no ha terminado, he empezado un nuevo ciclo"

 

[Img #135475]Para aquellos a los que ha sorprendido que este roteño haya dejado el triestrellado Aponiente para venirse a un local de la plaza de La Cantera en Rota, Juan reconoce que sí supone cierto vértigo porque es un público con el que no ha trabajado, pero también es un aliciente. ç

 

La estacionalidad a la que está sometida la villa como pueblo costero no es muy diferente a la que ha sufrido en la casa de Ángel León en El Puerto de Santa María, por eso, no cree que el trabajo vaya a ser muy diferente. Habrá que lucharlo, manifiesta dejando claro que su carrera no ha terminado, que sigue vinculado a la hostelería aunque en otro formato que le apasiona. Fuera de esta entrevista, que se vio interrumpida por una sesión de fotos que le hacía uno de los fotógrafos gastronómicos más reconocidos a nivel nacional, Álvaro Prieto, y alguna que otra vuelta a la cocina, Juan  reconoce ser consciente de que Rota es un sitio complicado y quizás por ello, le pone más que su primer Little John sea aquí. Y es que en el futuro, no se descarta que este sea el inicio de una cadena de hamburgueserías con identidad propia, la de un roteño apasionado de la comida callejera con olor a fogón de abuela.

 

Antes de hacer castillos en el aire, Juan, Nacho y Víctor se centran en cumplir un objetivo diario:  dar de comer bien, y también de beber. Para eso, necesitan trabajar con reserva previa así que aquellos que piensen en una de las deliciosas hamburguesas de Little John deben hacerlo previamente reservando sitio y hora en la web del local en la que aparece todo detallado. Están  abiertos de 14.00 a 16.00 horas y de 21.00  a 23.45 horas de martes a domingo. Saber con cuántos comensales contarán en cada servicio les permite planificar bien la materia prima que necesitan y dar el mejor servicio. Aquí, comer hamburguesa, es mucho más.

 

Little John Burgers & Things está en la plaza de La Cantera en Rota.

Reservas en https://littlejohnburgers.com.

 

 

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Roteño de calidad

    Roteño de calidad | Martes, 04 de Agosto de 2020 a las 17:20:53 horas

    Ruizherrera, que hace un chico como tu en un sitio como éste? Canción de Burning, lo digo por un poco de culturilla musical. Pero seguro que a ti no te hace falta, si sabes y todo lo que es una IPA.

    Accede para responder

  • Yooo

    Yooo | Lunes, 03 de Agosto de 2020 a las 19:53:57 horas

    Sois de los que piensa que en rota la nueva cocina que te dicen tenemos unos huevos bañados con oro liquido enriquecido con delicias rojas ibericas y carne ahumada 30 pavos. Y es huevos con chorizo y bacon jjajajajja esa nueva cocina aqui en rota a fracasado sigue fracasando y fracasara. Pero esto si creo que puede funcionar para lo de aqui y para los de fuera y los pocos americanos que hay creo que una buena idea. Ahora eso si si se pasan con los precios creo que tambien se harían a pique. Pienso yo. Pero conociendo a los dueños estos quieren americanos y gente con un buen capital no quieren al pueblo llano eso lo tengo claro para eso ya hay aqui muchas hamburgueserias con muy buenos precios y buenas hamburguesas. Sino lo vais a ver en los precios desorbitados. Es mi opinion y lo que creo. Pero aun asi mucha suerte chavales. Ah y eso si tambien pienso que es mal momento oara abrir este local o cualquiera corren malos tiempos y los que vienen. Lo dicho suerte

    Accede para responder

  • Ruizherrera

    Ruizherrera | Lunes, 03 de Agosto de 2020 a las 02:09:01 horas

    Yo les deseo suerte ,si hubiese sido yo hubiera aguantado los caballos y hubiese esperado a ver como sale esto del coronavirus,mejor una retirada a tiempo , la diea es buena no se si es un publico para esto , los americanos no estan por rota debido al corona virus por su salud y la nuestra es el pais mas infectados del mundo , yo pienso que es mal momento para abrir nada cuando todo esta cerrando no se entiende, yo no hubiese abierto aqui hablan todos como si rota y la provincia de cadiz está immune al covid19 o la propaganda y el silencio impuesto nos ha hecho inmune? Suerte

    Accede para responder

  • Exiliado

    Exiliado | Domingo, 02 de Agosto de 2020 a las 22:49:26 horas

    Me gustaría que algún roteño autóctono se dignase a nombrar algún restaurante que haya triunfado en la Villa por sus menús gastronómicos vanguardistas y a la altura de otros lugares cercanos.
    Eso indica claramente que en Rota la gente no sabe valorar las cosas y si hay que pagar por ello, menos aún. Es un hecho, nos guste o no.

    Mucha suerte Juan, te lo mereces.

    Accede para responder

  • Jose Manuel

    Jose Manuel | Domingo, 02 de Agosto de 2020 a las 20:42:29 horas

    Pues estoy con Daniel, Ruizherrera puede no tener ni idea de lo que se cuece en Rota, para empezar, no sé me ocurre un sitio en España con tanta mezcla de gente, a mía norteamericanos les encanta esta comida , y cómo triunfe con ellos ya tienen buena clientela y de la que gastan. Luego hay militares españoles y mucho turismo y por su puesto a los roteños, si el restaurante ofrece lo que dice va a triunfar. Les deseo suerte y a los que miran por encima del hombro que se lo miren bien que lo mismo no salen de los bocatas de chopeed mientras les come la envidia.

    Accede para responder

  • Roge Trigo

    Roge Trigo | Domingo, 02 de Agosto de 2020 a las 19:48:49 horas

    Ya era hora... una hamburguesería para adultos y con buen vino. Me encanta!!! Éxito seguro. Viva Rota y sus roteños!!!

    Accede para responder

  • Daniel

    Daniel | Domingo, 02 de Agosto de 2020 a las 04:21:06 horas

    Ruizherrera, sabes que tienes un apellido muy roteño ???
    Pero dudo mucho que tengas la suerte de ser de aqui,y denoto en tus palabras cierto desprecio al ciudadano Roteño.
    Que sepas que el ciudadano roteño y yo soy uno de ellos sabe valorar lo que tiene y si comen una pizza para 5 es por que ha invitado a unos amigos.
    Y por cierto no te incluyas dentro del grupo de turismo de calidad porque seguro tu no eres uno de ello, tienes pinta de ser de los que pregunta el precio de todo y todo le parece caro para por fin comprarse una lata en el kiosko y tomartla escondido para que no te vea nadie.
    Ruizherrera, que te aproveche tu latita y un saludo campeon !!!!!
    Y ya sabes para el proximo año quizas tengas la suerte de volver a venir, los roteños te esperamos con la alfombra roja.

    Accede para responder

  • Cristina

    Cristina | Sábado, 01 de Agosto de 2020 a las 15:28:23 horas

    Me súper encanta la presentación que habéis hecho y por supuesto que no faltaré para probar esas hamburguesas.

    Accede para responder

  • Ruizherrera

    Ruizherrera | Sábado, 01 de Agosto de 2020 a las 13:18:14 horas

    Les deseo mucha suerte, veremos, esto es muy sofisticado para un pueblo como rota una vez que el turista de calidad se haya marchado no se si el publico local ,rota es un pueblo de macdonal burger king y cervechita barata y vino , y pizza para 5 personas, la mayoria no saben ni que es una ipa ademas no hay dinero y la crisis , en fin suerte ,este local en sevilla ,madrid etcetc si ,enrota no hay un publico muy selecto y con dinero suelto para gastar ,aqui las hamburgeserias son para llevar a los chiquillos y el veraneo , la villa de rota dicen

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.