"La BNC de Rota" y Ecologistas en Acción promueven una campaña de protección del camaleón
La asociación en defensa del patrimonio natural y cultural "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" y Ecologistas en Acción han iniciado una campaña de información y protección del camaleón común con el fin de que roteños y visitantes no lleven a cabo prácticas que puedan perjudicar el hábitat de este reptil que justo en verano tiene mayor actividad dado que coincide con la época de apareamiento y celo, y en pocos días, con la eclosión de los huevos.
Desde las asociaciones preocupadas por el medio ambiente roteño, se insiste en la necesidad de guardar las distancias cuando se observa un camaleón en su hábitat, y evitar las capturas y molestias innecesarias, más aún cuando se trata de una especie protegida, y está totalmente prohibida estas prácticas, que se agrava si se producen en época de reproducción y eclosión. Solo en casos excepcionales, cuando están en peligro o fuera de su hábitat natural, está justificada su captura, para lo cual, lo mejor es ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes.
"La Base Natural y Cultural de Rota" y Ecologistas recuerdan que el camaleón común ha sufrido en los últimos veinte años un fuerte retroceso en sus poblaciones en todo el término municipal de Rota, debido sobre todo al proceso urbanístico, deterioro y aislamiento de las zonas de hábitat, y la falta de medidas de protección de las autoridades competentes. Según estas asociaciones, se nota especialmente ese descenso de ejemplares en toda la franja costera y en algunos parques donde habitualmente se solía detectar su presencia, a pesar de que el Ayuntamiento de Rota dispone de una ordenanza y un bando de protección de esta especie.
Por ello, con el inicio de una campaña de concienciación, quieren invitar a los ciudadanos a que observen a los camaleones que se puedan encontrar sin causarles moletias y si ve que alguien puede estar incumpliendo esta práctica, lo ponga en conocimiento de la Policía Local (092), recordándoles que si molestan a esta especie o las capturan estarán incumpliendo la Ley 4/89 de Conservación de los Espacios naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, la Ley Andaluza 8/2003 de Flora y Fauna silvestre que establece en su artículo 7.2, la prohibición de dar muerte, capturar, dañar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, Titulo III, conservación in situ de la Biodiversidad Autóctona Silvestre, y la directiva 92/43 CEE, que establece estas especies incluidas en el listado de interés comunitario que requieren una protección estricta.
Petirrojo | Miércoles, 22 de Julio de 2020 a las 21:48:58 horas
Es loable ver que personas de la localidad pertenecientes a estas asociaciones están siempre como martillos pilones ante el poco caso que se les hace desde el Aytorota durante años y años...de ahí su mérito en la constancia observada durante décadas.En su contra el absoluto silencio que han mantenido durante los tres últimos años en referencia al macrofestival de música/ macrobotellona del "Brota Música" y antes durante varios años con los " ALRumbos".Ambos festivales se cargan la fauna y la flora de Punta Candor además de los ecosistemas dunares y forestales de la zona.Los responsables políticos con el alcalde Ruiz Arana a la cabeza,no tienen un mínimo de sensatez autorizando esra masacre del mediobiente roteño,pero estos representantes del ecologismo roteño tampoco están a la altura en la defensa de esta zona ecológicamente tan sensible y castigada por estos festivales de música y otras circunstancias.Creo que con este silencio hacen un daño muy importante al camaleón,al chorlitejo patinegro y en general a toda la fauna y flora de los sistemas dunares y pinares.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder