Quantcast
Redacción 1
Lunes, 20 de Julio de 2020

AJEDUCA comparte con el Ayuntamiento un nuevo recurso para seguir potenciando el ajedrez

"Ajedulandia" es un cuento dirigido a los más pequeños que ayuda a introducirse en este juego

[Img #135146]AJEDUCA (Ajedrez y Educación) es una entidad que sigue apostando, en muchos casos, sin ánimo de lucro, por poner recursos a disposición de colegios e instituciones que quieran potenciar el juego del ajedrez entre los más jóvenes.  

 

Con varios años ya de experiencia a sus espaldas y un amplio catálogo de libros, cuadernillos,  creaciones en 3D, fichas de actividades, etc., AJEDUCA ha conseguido que enseñar ajedrez y aprenderlo, sea fácil y divertido.

 

Esta mañana, sumándose a esa línea, se ha presentado en el Palacio Municipal Castillo de Luna, y coincidiendo con el Día Internacional del Ajedrez, "Ajedulandia", un cuento muy visual y dinámico en el que los niños que lo ven pueden iniciarse en el conocimiento de las piezas del ajedrez, sus movimientos, etc., contado desde una historia en la que la protagonista del cuento del país de "Ajedulandia" es una niña, llamada Carmen, que con su gran espíritu de emprendimiento y sacrificio quiere poder encontrarse con su amiga Ana, con dos objetivos principales, el primero es poder jugar al ajedrez y el segundo, dar luz a su pueblo, que actualmente vive en la tristeza y la penumbra. En el camino, va encontrando piezas reconocibles luego en el tablero del ajedrez.

 

[Img #135145]Es un método por el que AJEDUCA apuesta de forma decidida, la diversión y el entretenimiento para enseñar y que la delegada de Educación, Encarna Niño, ha puesto en valor agradeciendo todo el trabajo que tanto David Escobar, hoy presente en la rueda de prensa, y presidente de esta entidad, junto a su hermano Daniel, hacen por el ajedrez en las aulas.

 

"Ajedulandia', impulsado por AJEDUCA con la colaboración de la Diputación de Cádiz y  la editorial Anaya, está disponible de forma gratuita en las redes sociales del Ayuntamiento de Rota, en la página de AJEDUCA y estará en los medios de comunicación (en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=0OxZyfBwtRA) para que todo el que quiera pueda verlo y compartir con los más pequeños esta forma de introducirse en el juego.

 

La teniente de alcalde, Encarnación Niño,  ha recordado que gracias a esta entidad, se han podido llevar a través de la Oferta Educativa Municipal, sesiones de ajedrez en las aulas de diferentes colegios donde los alumnos de primero de Primaria han podido aprender técnicas de juego. Una apuesta que además, ha tenido continuidad en los meses de estado de alarma donde se ofrecían de forma gratuita otros recursos como vídeos en español o inglés, fichas para colorear, etc.

 

Con ánimo de seguir en esa línea y que el ajedrez esté presente entre las asignaturas curriculares por las grandes ventajas que proporciona a los estudiantes en matemáticas, razonamiento, memoria, etc., es por lo que ya se está trabajando en otros proyectos que se presentarán próximamente, como una App para que puedan descargarse juegos desde el móvil.

 

David Escobar es uno de los mayores expertos e impulsores del ajedrez y la educación, que cuenta entre otros títulos con el FIDE School Trainer (Federación Internacional de Ajedrez, o el School Chess Coordinador) con proyección en muchos países que ven las ventajas de este juego ciencia en términos académicos y sociales.

 

En la presentación de esta mañana, el presidente de AJEDUCA ha explicado que este nuevo cuento, "Ajedulandia", es muy gaditano porque comienza en un espacio que han llamado el Castillo de la Luna Blanca, -en referencia al Castillo de Luna de Rota, y pasa por otros enclaves de la provincia como el puente de Cádiz o el Castillo de San Diego de Sanlúcar. Aunque hoy se ha presentado su versión en vídeo, en inglés y en español, también se editará la versión libro.

 

Tras presentar el vídeo, el representante de AJEDUCA ha querido entregar a la delegada de Educación un detalle por la colaboración continua con el Ayuntamiento de Rota siempre dispuesto a ofrecer desde sus medios, los recursos que ayuden a que el ajedrez se implante en las aulas y difundir sus beneficios entre los que también están valores sociales como la promoción de las políticas de igualdad, de convivencia y el respeto a la diversidad y los derechos de los colectivos de niños, jóvenes y mujeres, con el fin de expandir y promover el uso del ajedrez.

 

El ajedrez está recomendado por la UNESCO y la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), así como en 2012 por el Parlamento Europeo. En 2015, la Comisión de Educación y Deportes del Congreso de los Diputados del Parlamento español, aprobó por unanimidad la inclusión del Ajedrez en los centros educativos.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Roteño

    Roteño | Lunes, 20 de Julio de 2020 a las 15:32:13 horas

    Jaque al Rey

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.