Quantcast
Redacción 1
Lunes, 13 de Julio de 2020

Patrulla de vigilancia rural de Rota (por José Antonio Ursúa Toledo)

La seguridad  necesaria que deben tener  primero las personas, luego las propiedades  públicas o privadas  y también todo aquello que conforma nuestro entorno más cercano como puede ser  nuestro patrimonio natural  local, es una  preocupación muy  extendida  desde hace ya mucho tiempo en la ciudadanía roteña .

 

Todos estos valores patrimoniales naturales tan preciados  y defendidos, generalmente por todos nosotros, nunca estarán totalmente protegidos  porque lógicamente la protección total no existe. Cualquier iniciativa que tratemos de llevar a cabo para mejorar  esta proteccción, poniendo en escena todos los medios humanos y materiales posibles, no cabe duda de que  supondría un paso muy importante en la lucha contra esta lacra social de nuestros tiempos, como es el continuo ataque que está sufriendo nuestro patrimonio natural  local  que repercute muy negativamente en  nuestro medioambiente  y  en consecuencia  directa  en contra de  la economía roteña.


En su justa medida, los recursos  económicos públicos municipales deben ser empleados en un apoyo real  a la rica y variada fauna y flora presente en Rota y  que se ubica principalmente en sus ricos sistemas dunares, extensos pinares y zonas arbóreas a lo largo  de 16 kilómetros de playas o  en el monumento natural de Andalucía como son  Los Corrales de Rota, así como en los abundantes campos tradicionales. Algunas localidades de España han avanzado muchísimo  en esta área y ya disponen  en sus municipios de una efectiva  vigilancia rural municipal.


Estadísticamente y de manera sobresaliente en época estival, con un crecimiento poblacional que supera en más del 100% el número habitual de habitantes de Rota, en los últimos años estamos sufriendo un incremento importante de actos vandálicos contra el medioambiente roteño por  incívicos ciudadanos. Estos graves incidentes contra la naturaleza no son nuevos, sino que  llevan produciéndose  ya demasiados años, con  innumerables incendios en cualquier parte del término municipal  y agresiones continuadas contra nuestra fauna y flora. Asimismo, está altamente extendida  la rutinaria costumbre de muchos desalmados en arrojar  durante cualquier  época del año escombros y basura en cualquier rincón  de los innumerables caminos rurales existentes  en el término municipal.

 

Aunque Rota  desde hace muchos años cuenta afortunadamente  con las dos Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, Protección Civil e  incluso una estrecha colaboración con la Armada Española para  extinguir los  incendios que puedan producirse en nuestras zonas rurales, hay que mantener una vigilancia muy continuada y  exhaustiva  para minimizar este tipo de actos generados siempre por desalmados  e inconscientes  ciudadanos.


La idea de la creación de esta patrulla de vigilancia rural de Rota, en adelante PVR, debe  solo entenderse  como un apoyo  de ALERTA  a  las Fuerzas y Cuerpos del Estado (CFFCCSE) y  la Policía Local los cuáles tienen encomendado por ley estas funciones. De esta manera, se puede  minimizar aún más, cualquier daño que se intente generar en cualquier época del año  contra el medioambiente en Rota.

 

Desde un primer momento, esta patrulla de vigilancia rural  municipal (PVR) arropada por una  ordenanza municipal específica, actuaría  bajo  la normativa en vigor  para este tipo de actividad. Esta nueva ordenanza municipal  debería recoger  minuciosamente todas las circunstancias del  trabajo a realizar respecto a su único e importante cometido como es proporcionar una  alerta temprana  las policías responsables  ante cualquier posible acto delictivo o vandálico dentro de las zonas rurales de la localidad o en zonas  periurbanas pero medioambientalmente  muy sensibles.


También sería conveniente que esta PVR contara con un número de efectivos suficientes como para cubrir turnos rotativos y aleatorios durante los 365 días del año. El recorrido y horarios de los turnos de trabajo  de esta PVR serían siempre conocidos con antelación suficiente por la Policía Local de Rota y  coordinados con las FFCCSE para que estos  estuvieran  siempre debidamente informados de los movimientos de la  PVR dentro del término municipal roteño.


Las condiciones de acceso a esta PVR  debería de seguir los correspondientes  trámites administrativos  municipales con el necesario e imprescindible conocimiento  de las zonas a vigilar, para de esta manera  lograr una verdadera eficacia operativa.Igualmente dotar a esta nueva PVR  de los últimos medios técnicos y logísticos necesarios como son  las comunicaciones  y vehículos para una  fácil movilidad en todos los terrenos a vigilar,serían pilares básicos para el buen desarrollo de su misión.


Alguien puede pensar que la creación de esta patrulla de vigilancia rural puede resultar económicamente algo costosa, pero hay que tener muy en cuenta  el valor incalculable que supone  preservar y evitar aún más  una posible destrucción de nuestro extenso medio natural  local. Estoy seguro que la ciudadanía roteña aplaudiría al unísono la creación de esta patrulla de vigilancia rural, ya que en numerosas ocasiones se ha mostrado muy partidiaria de esta iniciativa.

 

José Antonio Ursúa Toledo
 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Rebelderota

    Rebelderota | Lunes, 13 de Julio de 2020 a las 18:50:07 horas

    Estoy totalmente de acuerdo con este artículo , ojalá este gobierno municipal creara empleo haciendo esta patrulla rural en vez de gastarse dinero en banalidades .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.