Quantcast
Redacción 5
Domingo, 12 de Julio de 2020

Diario del año del coronavirus

Nadie puede con ellos

Balsa Cirrito

[Img #134918]Hay algo que me tiene últimamente cabreado, y es cosa de mérito, porque he llegado a un punto en que no me cabreo con casi nada. Y se trata de un asunto que me cabrea no solamente a mí, sino a la mayoría de la gente, sin importar si son de izquierdas, de derechas o son un sándwich mixto, aunque el asunto no sale apenas en los medios de comunicación. ¿De qué hablo? Pues lo digo en el siguiente párrafo.

           

Hablo de lo bancos. Los bancos están últimamente que se salen, dicho sea con el ánimo de molestar. No existe triquiñuela que no practiquen ni pueblo que no se pasen, y tragamos como ahogados porque nos machacan con su omnipotencia. Antes daban intereses por meter el dinero en el banco. Ahora cobran, a menudo sin avisar, y cantidades desatinadas, además. Se inventan reglas que acatamos como si los bancos fueran la ley. Pongo por ejemplo la de no permitir sacar cantidades inferiores a los 600 euros si no es en el cajero automático, olvidando que el dinero no es suyo, sino nuestro, y que si vamos a una ventanilla tienen la obligación legal de darnos nuestro dinero, por eso mismo, porque es n-u-e-s-t-r-o.

           

Encima, ir al banco se ha convertido en el trámite más engorroso que existe. El personal es mínimo, y cualquier gestión en una entidad no baja, y eso con suerte, de cuarenta minutos de espera; ¿me pueden decir otro negocio donde nos hagan esperar tanto tiempo y sigamos acudiendo? ¿Estamos alelados? ¿Tiene algo que ver Media Market? ¿Yo sí soy tonto?

           

Sí hay un grupo social al que los bancos machacan sin piedad es el de los jubilados. En estos días del Coronavirus, da pena ver esas largas colas al sol de personas de la tercera edad en la calle, sofocadas para cobrar su pensión. Con estos es seguramente con quienes más se columpian los bancos. Cobro de comisiones hasta por respirar y malas caras cuando alguien reclama. He visto muchas veces cómo se los trata mal. Se pretende que hombres o mujeres mayores, que no han utilizado un ordenador en su vida, realicen todas sus gestiones vía computer.

           

Es la leche. Ahora los bancos cobran por todo, y no se trata de una opción que podamos elegir, ya que para la casi totalidad de servicios es obligatorio tener tarjeta y tener cuenta (por cierto, las tarjetas son el negocio de los negocios; nos cobran por ellas, lo cual no tiene ningún sentido, ya que los bancos se llevan comisión de todas las compras que se realizan. ¿Se imaginan cuánto dinero es eso? ¡Comisión por todas las compras!) Ya digo, los bancos cada vez tienen menos personal, cada vez nos atienden peor y cada vez cobran más. Un hat trick.

           

Pero no olviden que tenemos un arma. Reclamemos. Denunciemos. Para eso están las oficinas de consumo. Yo lo he hecho muchas veces y he ganado siempre, siempre, siempre. No olviden que los bancos no son la ley, que no pueden cobrar por todo lo que quieran ni imponernos las normas que les den la gana. Reclamen, denuncien, fastidien...

           

Porque lo mejor es que a los bancos nadie les mete mano. Ni las izquierdas ni las derechas ni los sándwich mixtos.

           

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

  • Manuel

    Manuel | Lunes, 13 de Julio de 2020 a las 16:54:21 horas

    La respuesta es RECLAMAR, ya sea en el Libro de Reclamaciones, que tienen la obligación de tener o como yo hice.
    Mi mujer fue a un cajero y sacó 150€, se equivocó y pulsó en "Crédito" (había dos opciones Débito y Crédito).
    Al mes siguiente me vino un cargo de 5€ de cargo por el reintegro de 150. Entré en Internet, en la página del banco, y puse una reclamación porque lo consideraba abusivo.
    Días después recibí una llamada del director de mi sucursal para preguntarme por mi reclamación. Le dije que lo consideraba abusivo el interés y después de exponer mi caso y de insistir conseguí que me devolvieran los 5 €. No es mucho pero era mío.
    Reclama, insiste y sobretodo que llegue "arriba", no te quedes en gritar en la sucursal, no sirve de nada. Y si no sabes, busca a quién te ayude.
    Salud y Libertad

    Accede para responder

  • Cienfuegos

    Cienfuegos | Lunes, 13 de Julio de 2020 a las 13:21:24 horas

    Otro negocio que trata igual son las clínicas privadas (por desgracia hubo un tiempo que tuve que ir) te dan a una hora cita y te pegas una hora esperando, eso sí con aire acondicionado pero esperando y después de la cita a pasar por caja. La gente aguanta tan tranquila y en el hospital de Rota he visto montar auténticos espectáculos por mucho menos. Creo que la clase obrera no aprende, cuando la clase obrera protesta los señores pierden algún privilegio.

    Accede para responder

  • "CLIENTE BANCARIO CABREADO" | Domingo, 12 de Julio de 2020 a las 15:55:09 horas

    El día nueve de este mes se quedó la tarjeta en el cajero de mi entidad bancaria y me dice que para recuperarla acuda a mi oficina. como quiera que estaba a sus puertas decidí hacer cola para recuperarla; después de cuarenta minutos de cola a pleno sol la empleada de turno me contesta que no puede levantarse de su puesto para devolverme mi tarjeta, que vuelva mañana o sea otros cuarenta minutos de cola con las consabidas molestias y ademas falta de liquidez.Pregunto ¿Es esto justo?
    Se me ocurre que una solución a estas formas de tratarnos seria copiar la idea de Arthur Hailey en su novela " TRAFICANTES DE DINERO". En ella un poderoso banco cancela unos prestamos a viviendas para gente humilde para conseguir más liquidez para negociar con una poderosa multinacional que le ofrecia mas beneficios.Los pequeños clientes asesorados por una avispada abogada deciden hacer pequeñas imposiciones (5$) logrando colas kilométricas a las puertas de las oficinas bancarias y volviendo ala cola para sacar consiguiendo colapsar el banco al no permitir que nadie se pasara la cola y así obligan al banco a reconsiderar su política. Quizá ha llegado la hora de enseñar que si nos unimos podemos hacerles incar la rodilla a estos traficantes de dinero.

    Accede para responder

  • Maruja

    Maruja | Domingo, 12 de Julio de 2020 a las 13:33:06 horas

    Sisisiiii, yo estaba un día en el santander y un señor mayor quería sacar cien euros,la cajera, la única que había, le insistía que tenía que sacarlo por el cajero, a lo que el señor le respondía que él ni tenía tarjeta ni entendía de esas cosas, y la cajera, nada amabe le respondía que se sacara la tarjeta, que en caja solo podía sacar 600 euros
    Solución del banco ,ninguna para el pobre hombre,después de estar una hora esperando.
    Ahora es peor porque encima hay que estar GUARDANDO COLA UNA HORA EN PLENO SOL

    Accede para responder

  • Rosa

    Rosa | Domingo, 12 de Julio de 2020 a las 12:53:53 horas

    Si señor , tiene usted toda la razón.
    A mi madre le cobran 4,5 euros mensualles la caja de ahorros de Cádiz, por mantenimiento. Y como solo tienen una cajera aguanta dos horas literalmente a pleno sol para sacar su dinero, hablamos de una pensionista. Una verdadera pena.
    Animo a todos que expongan su caso,

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.