Podemos explica algunas de las propuestas trabajadas para mejorar la movilidad en Rota
Mejorar la movilidad en Rota es uno de los objetivos de las diferentes propuestas en las que Podemos está trabajando desde hace meses, en algunas de ellas, en colaboración con la delegación municipal de Movilidad, que dirige Juani Montes, con quien el concejal Moisés Rodríguez, ha manifestado esta mañana en rueda de prensa, haber mantenido ya varias reuniones de trabajo con el fin de sacar adelante algunas medidas.
Entre ellas, se ha referido a la futura ordenanza que regulará el uso de los llamados Vehículo de Movilidad Personal (VMP), que se encuentran en un limbo legal y que desde Podemos entienden que hay que dar forma para que sus usuarios sepan en qué términos pueden usarlo para no caer en infracciones.
El borrador de la ordenanza está bastante avanzado y es probable que su aprobación inicial se pueda elevar al pleno ordinario del mes de julio. El concejal de Podemos ha valorado positivamente el trabajo conjunto hecho entre su partido en la oposición junto al teniente de alcalde Daniel Manrique y a la delegada de Movilidad, Juani Montes, para adaptar las normas de circulación a este tipo de vehículos. La nueva ordenanza, aún por pasar los primeros trámites, especifica qué tipo de vehículos son considerados de movilidad personal, -aquellos que no sobrepasen los 25 km/h-, por dónde podrán circular -que será por carretera o por carril bici cuando este exista-, incluirá alternativas para una mejor señalización de quien lo conduzca, etc.
Por otro lado, y también dentro del ámbito de la movilidad, Podemos se ha referido a las líneas de autobuses que operan en la localidad. Tras un trabajo de campo realizado montándose en cada una de las líneas para ver tiempos, paradas y demás cuestiones, Moisés Rodríguez ha concluido que es la Línea 3 la que reclama un cambio. Y es que esta línea, que une Rota con Costa Ballena, tiene hasta un total de 83 paradas, 21 de ellas en el mismo Costa Ballena, algo que a Podemos le parece "insufrible" porque hace un itinerario muy largo que dificulta mucho que se vea como alternativa al uso del coche por los tiempos que tarda.
En esa misma línea, ha aprovechado para recordar que, como ya se manifestó su entonces grupo Sí se Puede, la adquisición por parte del Ayuntamiento de Rota de dos microbuses les generaba dudas. Ahora, dice, el tiempo tras dos años les da la razón porque uno de ellos ya se ha quedado inutilizado. Mucho mejor les parece la adquisición de los nuevos autobuses si con ellos se busca un mayor uso del transporte público.
Por otro lado, desde Podemos han planteado propuestas para la movilidad en general como la limitación de varias áreas entre las que habría un área cero de emisiones, que coincidiría con el casco histórico donde el paso de vehículos estaría limitado solo a residentes u otros por necesidades laborales; se plantea también la remodelación de las avenidas María Auxiliadora y San Fernando, que aunque ya están incluidas en la estrategia EDUSI, Podemos quiere destacar que es necesario darle un empujón importante y reformarlas teniendo en cuenta la movilidad del peatón; y se ha planteado restringir la velocidad máxima en todas las áreas urbanas. Además, en esta misma línea, apuestan por dar prioridad al peatón, y la reincorporación -puesto que ya lo hubo en su día-, de la Policía Local patrullando en bici.
Entre otras medidas que harán llegar al gobierno local, Moisés Rodríguez ha enumerado la necesidad de regular el aparcamiento teniendo en cuenta la calidad del aire, es decir, disponer de bolsas de aparcamiento alejadas del centro con autobuses lanzadera que ayuden al conductor a dejar el coche estacionado lejos del casco urbano, evitando los problemas de aparcamiento, pero con facilidades para llegar al centro del pueblo y otras áreas. De esta forma, se evitaría el conocido como tráfico circulante, provocado por aquellos coches que dan vueltas y vueltas en busca de un lugar para estacionar.
El uso de la bici, decía el concejal, es una prioridad, pero en Rota está concebido solo para el paseo y no como una forma de transporte, de hecho, manifestaba, tiene poco sentido que el gobierno local haga una campaña de uso de la bici y luego no existan suficientes aparca bicis para sus usuarios teniendo en cuenta la imposibilidad de poder aparcarlas atadas al mobiliario urbano. Por eso, reclaman más aparca bicis y algunas mejoras en lo que cree que sigue siendo una asignatura pendiente en movilidad. Por otro lado, se ha pedido que se incluya en la futura ordenanza sobre Vehículos de Movilidad Personal el registro en la web Biciregistro.es en la que los usuarios de bicicletas pueden darse de alta, colgar fotos de su bici por si se la roban, que Policía Local tenga información detallada para poder encontrarla.
En definitiva, propuestas y mejoras que desde Podemos Rota vienen trabajando para conseguir que la localidad sea más sostenible en términos de movilidad.
JAUT | Miércoles, 08 de Julio de 2020 a las 23:46:00 horas
Reducción de la velocidad en todo el casco urbano de Rota a 30 km/h,ya!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder