IU valora positivamente las mociones aprobadas en pleno en las que participaba de forma directa
El concejal de Izquierda Unida, Pedro Pablo Santamaría, ha querido hacer esta mañana, tras la celebración del pleno ordinario del mes de junio, un balance positivo de las mociones en las que participaba su grupo de forma directa o indirecta, que salieron adelante con los votos a favor de la mayoría de la Corporación.
Para el concejal izquierdista, es satisfactorio que, pese a estar en la oposición, sus propuestas -muchas de ellas presentadas de forma conjunta con Podemos-, sean tenidas en cuenta por el gobierno local del PSOE, que ostenta la mayoría y por otros partidos que han dado el visto bueno.
En este sentido en su comparecencia de esta mañana, ha querido referirse a varios de los puntos que se abordaron en la sesión plenaria como el manifiesto por el Día del Orgullo LGTBI que se celebraba ayer, y que contó con el apoyo de todos los concejales a excepción de la representante de Vox. Un posicionamiento que Pedro Pablo Santamaría ha lamentado ya que este tipo de puntos siempre ha tenido el respaldo unánime de la Corporación roteña. También se aprobó por mayoría, la moción que presentaba con Podemos, pidiendo el posicionamiento en contra de las derivaciones que la Junta de Andalucía está haciendo al Hospital de El Puerto de Santa María en detrimento del Hospital Universitario de Puerto Real. Para el concejal de IU, como así lo vieron también el PSOE y el propio Podemos, esta es una forma encubierta de ir dando cancha a la sanidad privada quitando recursos a la pública. Una situación contra la que el izquierdista piensa seguir luchando, aseguraba esta mañana, agradeciendo al grupo socialista que se uniera a la propuesta.
Igualmente, de la mano con Podemos, IU presentaba la solicitud para la creación de una tasa europea por el Covid-19 que obligara a las grandes empresas multimillonarias a pagar una especie de impuesto solidario para arrimar el hombro en esta situación económica tan complicada que ha dejado a su paso el coronavirus. Igualmente, con los votos de los dos proponentes más el PSOE, la moción salía adelante en el pleno municipal, agradeciendo esta mañana en su rueda de prensa Pedro Pablo Santamaría, ese apoyo necesario para que se tenga en cuenta que, los que más tienen deben aportar más. Además, la propuesta incluía la necesidad de impedir a esas empresas que tienen domicilio en paraísos fiscales, que no puedan acceder a contrataciones con la administración pública.
El concejal de IU se ha referido por otro lado, a las mociones en las que aunque no eran proponentes, han participado de forma directa como en la modificación de algunas ordenanzas para el pago de tasas y tributos teniendo en cuenta las condiciones que ha dejado el Covid-19 donde Pedro Pablo Santamaría ha agradecido al gobierno local que haya tenido en cuenta algunas de sus propuestas que se han recogido tal cual y otras que, aunque hayan sido modificadas por criterio técnico, también han acabado estando presentes.
De esta forma, agradece el reconocimiento al trabajo que como oposición realizan desde la asamblea local que también ha valorado en positivo que finalmente, esta vez por unanimidad, saliera adelante la propuesta de que todos los concejales donen parte de sus asignaciones a ayudar a paliar la crisis económica y ayudar a las familias más vulnerables. En este sentido, Pedro Pablo Santamaría ha puesto sobre la mesa que aunque todavía queda por concretar la cantidad exacta que se donará por concejal, es muy probable que salga adelante la propuesta que ya hicieron en su día como grupo de que se done la parte variable de la asignación que reciben los partidos del Ayuntamiento de Rota. Es decir, cada partido seguiría contando con la parte fija que tiene asignada y donaría aquella que es variable en función del número de concejales que tienen representación en el arco plenario, y que ronda los 2.400 euros por edil. Una cantidad que, de todas formas, aún está por consensuar, al igual que la periodicidad que, si bien se ha estipulado que sea de tres meses iniciales, es muy probable que se tenga que alargar en el tiempo.
Dentro del balance positivo realizado por Pedro Pablo Santamaría hoy, también ha estado que finalmente, la delegación de Servicios Sociales vaya a solicitar tramitar de forma directa las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital con una oficina de atención específica gracias a la firma de un convenio con la Seguridad Social. Una petición que ya hizo IU en su día, ha recordado el izquierdista, y que cree necesaria para ayudar a las familias que precisan de este ingreso del Gobierno central.
Por último y aunque el punto se enmendó por parte del PSOE, el concejal de IU ha puesto en valor que el pleno haya aprobado que se inicien los trámites para poder catalogar como lugar de memoria histórica de Andalucía el antiguo campo de concentración que estuvo operativo en el pago de la Almadraba, entre 1939 y 1943. La propuesta del izquierdista es que ese antiguo campo de concentración que llegó a acoger hasta 4.000 represaliados republicanos de toda España, se recuerde como lo que fue dando así memoria y rindiendo homenaje a los que pasaron los peores años y meses de sus vidas con trabajos forzados.
Pero la enmienda socialista quiso ampliar la propuesta con el fin de que se recopile junto al Grupo de Investigación de la Memoria Histórica de Rota más información de aquella época en la localidad y de los hechos que ocurrieron proponiendo que incluso los fortines o búnkeres, que se construyeron con esa mano de obra de represaliados, entren también a formar parte de esa catalogación como lugares de memoria histórica de Andalucía.
Pedro Pablo Santamaría vio con buenos ojos la enmienda que aceptó mostrando hoy su satisfacción por el compromiso con aquellos presos que lo fueron solo por defender unos ideales políticos republicanos. El concejal de IU lamentó que solo el PP votara en contra, -Ciudadanos y Vox se abstuvieron, y que los populares no avancen "poniéndose de perfil" ante aquellos hechos que cree que son importantes que los roteños conozcan porque forman parte de la historia de la localidad. El concejal ha insistido en su comparecencia en la tendencia negacionista del PP cuando se habla de perseguidos por la dictadura franquista, una actitud que además no entiende cuando en 2013, el gobierno de PP y Roteños Unidos, ya aprobó iniciar este mismo expediente que siete años después, votan en contra.
Pese a esa postura de los populares, Pedro Pablo Santamaría cree positivo que Rota mire al pasado para reconocer a los represaliados y esta moción lo hace.
En definitiva, buenas sensaciones tras el pleno del pasado jueves para la asamblea local de IU.
El antifaz rojo | Miércoles, 01 de Julio de 2020 a las 07:20:47 horas
Rebelderota facha, si tu partido ha apoyado una dictadura durante cuarenta años, a qué vienes a dartela de democrata?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder