El PP traslada a colecivos interesados las ayudas de la Junta para contratar a personas con discapacidad
La portavoz y concejal del PP de Rota, Auxiliadora Izquierdo, junto al parlamentario popular, Alfonso Candón, han trasladado esta mañana a miembros de Afanas de El Puerto y Bahía que regentan el centro "Pili Varo" en la localidad, y a la Asociación de Personas con Discapacidad, la nueva línea de ayudas que la Junta de Andalucía ha publicado para favorecer la contratación y el empleo para personas discapacitadas.
En la sede del PP se han encontrado los dos colectivos que, además, han aprovechado para poner sobre la mesa algunas de las reivindicaciones y necesidades más urgentes que tienen a la hora de trabajar con este perfil de usuarios, y además, resumir cómo se las han ingeniado para poder estar pendiente de todos ellos en estos meses de confinamiento.
Alfonso Candón ha querido mostrar su agradecimiento por el trabajo que hacen en situaciones normales y más aún, en esta crisis sanitaria en la que todo ha sido algo más complicado. A los trabajadores, a los padres de los usuarios y a los propios usuarios les ha dado las gracias mostrando el interés de la Junta de Andalucía por seguir avanzando en una sociedad más inclusiva para todos.
Precisamente por eso, y porque el empleo es una clave importante para la inclusión, es por lo que el parlamentario andaluz se ha trasladado a Rota para informar de primera mano de esta línea de ayudas para las que el gobierno de la Junta destinará 61,47 millones de euros.
Auxiliadora Izquierdo le ha agradecido a su compañero de partido su presencia en Rota convencida de que es necesario poner en marcha políticas transversales que den respuestas realistas y objetivas a los discapacitados. Las diferentes administraciones, decía, tienen que poner mecanismos suficientes para que este colectivo tenga mayores facilidades para acceder al empleo, algo que todavía cuesta y que con ayudas de este tipo, dirigidas a las empresas y a los centros de formación específicos, permiten dar un paso más.
Alfonso Candón, que alabó la implicación y el trabajo de Auxiliadora Izquierdo con todos los sectores y en especial con el de las personas con discapacidad, dio algunos detalles de esta línea de subvenciones abierta, tras la reunión mantenida con Afanas y la Asociación de Personas con Discapacidad de Rota.
El parlamentario indicó que el Servicio Andaluz de Empleo, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, destinará este año más de 61,47 millones de euros a la nueva convocatoria de incentivos para fomentar la creación, el mantenimiento y la adaptación de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad, tanto en Centros Especiales de Empleo como en empresas ordinarias. Las ayudas, publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), permitirán la creación y el mantenimiento de más de 13.200 puestos de trabajo.
Dado que este es un colectivo especialmente desfavorecido en términos de empleo, pese al contexto económico actual, desde la Junta de Andalucía se ha apostado por un esfuerzo extraordinario con una convocatoria que incluye cinco tipos de incentivos.
Tipos de incentivos
El primero de ellos es una subvención de 12.021 euros para la formalización de contratos tanto a jornada completa como parcial con carácter indefinido (incluidos los fijos-discontinuos) en los Centros Especiales de Empleo, empresas que compatibilizan su función productiva con la de integración y cuyas plantillas se componen en al menos un 70% por personas con discapacidad en grado igual o superior al 33%. En Andalucía hay 336 Centros Especiales de Empleo calificados, de los cuales 291 son de carácter provincial mientras que 45 son multiprovinciales al desarrollar su actividad en dos o más provincias.
Asimismo, se incentiva la transformación de contratos temporales en indefinidos siempre que supongan un incremento sobre la plantilla de referencia. En el caso de los indefinidos a tiempo parcial, la ayuda se reduce proporcionalmente a la jornada, con un mínimo de 18 horas a la semana. Para esta línea de ayuda, se destina un total de 8,5 millones de euros.
Mantenimiento
La segunda ayuda respalda el mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. La cuantía del incentivo equivale al 50% del Salario Mínimo Interprofesional por cada mes en el que el puesto se encuentre ocupado a tiempo completo. Esta es la línea que cuenta con un mayor respaldo financiero en esta nueva convocatoria, con un total de 52 millones de euros.
Con carácter extraordinario, estas subvenciones se incrementará hasta el 55 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), cuando la persona trabajadora se encuentre incluida en alguno de los siguientes grupos: personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o personas con discapacidad intelectual, incluidas las personas con trastornos del espectro del autismo, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%, y personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%.
El tercer incentivo es una ayuda a la adaptación de puestos de trabajo y dotación de equipos de protección personal, dotado con 1.804 euros, y a la eliminación de barreras arquitectónicas (hasta el 80% del coste total, con un límite de 30.000 euros). En total, esta ayuda cuenta con una inversión de 100.000 euros.
Empresas ordinarias
El cuarto incentivo, que cuenta en la convocatoria con un presupuesto de 750.000 euros, se dirige a financiar la creación de empleo indefinido para personas con discapacidad en empresas ordinarias. Las ayudas oscilan entre 4.750 euros por cada nuevo contrato a jornada completa y 3.907 euros por la transformación de uno de duración determinada en indefinido.
El último incentivo se destina a la eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad que, con carácter indefinido sean contratadas por empresas ordinarias. La cuantía de la ayuda asciende a 901,52 euros por cada adaptación. La convocatoria destina un presupuesto de 100.000 euros a esta línea.
Plazo
El plazo de presentación de solicitudes será de 30 días naturales a contar desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, establecido en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. Es decir, a partir del 22 de junio.
Alfonso Candón ha recogido durante la reunión con Afanas y la Asociación de Personas con Discapacidad de Rota, algunas demandas importantes como la importancia de revisar los precios por plazas para este tipo de usuarios. algo que el parlamentario ha dicho que trasladará porque viene siendo una reivindicación de hace tiempo.
En cuanto a la línea de ayudas que le traía a Rota, ha insistido en la necesidad de que estos colectivos tengan información detallada de las mismas y así, por ejemplo en el caso de empresas ordinarias, poderles informar del incentivo de contratar a una persona con discapacidad ayudando así a la inclusión real perseguida.
Antes de terminar, también ha pedido prudencia a los ciudadanos para que tras el fin del estado de alarma por el coronavirus, la situación no haga retroceder los pasos ya avanzados. En este sentido, pidió responsabilidad a todos.
Discapacitado | Martes, 23 de Junio de 2020 a las 15:14:29 horas
Tengo una pension de 400 euros por una discapcidad de la profesion habitual solo cobro el 55 por ciento de mi pension por la edad con 30 años cotizados a otros les dan mas por inmigrantes, , Tengo mujer e hijos, he hechado multitud de papeles en diferentes bolsas de todos los tipos incluso en el ayuntamiento para una bolsa de conserje que salio tuvimos que pasar dos examenes, los cuales los aprobe con buena nota, con toda la ilusion del mundo esperando los admitidos, se da la circuntancia que cuando llegan las listas los listos te adelantan en puntuacion por tener experiencia y son los que entran a trabajar, asi va el sistema, que estais contando milongas, yo creo que ya esta bien de tanto reirse de la gente que pueden trabajar en otra cosa de su profesion y no le dan oportunidades, y sabeis de sobra por listas en el inem local quien son discapacitados y nunca son llamados, no cachondearse mas de los discapacitados como haceis todos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder