La bandera de España que recuerda a víctimas del Covid-19 y reconoce a los roteños ondea en pleno centro de Rota
Una bandera de España izada en la rotonda del cruce de dos de las avenidas más transitadas de la localidad y un monolito en memoria de las víctimas del coronavirus, recordará para siempre a los roteños el empeño que como sociedad, puso cada uno desde su sector para ayudar a evitar la propagación de contagios por el Covid-19.
En la tarde de este viernes 19 de junio, y a las puertas de que el estado de alarma se levante por parte del Gobierno central y las restricciones vividas tres meses atrás se flexibilicen prácticamente del todo, el Ayuntamiento de Rota ha querido celebrar un reencuentro con sus vecinos. Un acto que ha servido por un lado, para recordar a los más de 28.300 fallecidos por coronavirus, de los cuales, tres han sido vecinos de Rota, y por otro, dar las gracias a todos los que han arrimado el hombro en estos meses complicados de confinamiento.
Con las distancias guardadas en la medida de lo posible, mascarillas tapando medias caras y un aire solemne, se ha celebrado este acto en la rotonda situada entre las avenidas de la Marina y María Auxiliadora. El alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha presidido este acto en el que ha estado presente la Corporación municipal, autoridades civiles y militares, una buena representación de colectivos que han tenido mucho que ver en estos meses de confinamiento y público en general que no ha querido perderse un momento que pasará a la historia.
La bandera de España, como símbolo de una nación y de un pueblo, ondeará de forma permanente en esta rotonda y junto a ella, en la medianera de la avenida de la Marina, un monolito en recuerdo de las víctimas fallecidas por coronavirus y a los que ayudaron en esta crisis sanitaria. Han sido los dos momentos centrales de un acto que el Ayuntamiento tenía claro que había que hacer para dar gracias a los roteños por su comportamiento.
La proyección de un vídeo que ponía en situación la llegada del Covid-19 a la vida normal de los ciudadanos iniciaba el acto. De un día para otro, todo cambió y la normalidad se convirtió en algo anhelado dejando paso a imágenes inéditas. Lo recogía bien la periodista Herminia Romero (de este medio, Rotaaldia.com) ofreciendo diferentes perspectivas de unos meses de confinamiento en el que por su profesión, ha podido ver desde diferentes ángulos cómo se ha vivido esta crisis sanitaria en Rota. La solidaridad, las ganas de ayudar, el orgullo por los sanitarios, los aplausos en los balcones, los balcones temáticos, agricultores y Armada desinfectando calles, gente en casa o ciudadanos trabajando al pie del cañón, fueron algunas de las estampas a las que se refirió en un discurso en el que también reflexionó sobre la importancia de ver la bandera que se izaría en minutos como el símbolo de un pueblo unido ante una adversidad.
Herminia Romero, periodista de este medio, pidió a los vecinos responsabilidad a partir de ahora que se levantan las restricciones para que Rota siga siendo un pueblo con cifras muy controladas de contagios. En su discurso, la periodista también reflexionó sobre la nueva normalidad que entiende que solo debe ser un paréntesis hasta que los que investigan encuentren la solución al virus, y quiso dar un espacio destacado a los sanitarios y al orgullo que han provocado por la calidad humana demostrada. En términos generales dio su visión de unos meses que para muchos no han sido fáciles, e invitó a disfrutar de cada momento de la vida "no como un eslogan vacío de redes sociales, sino como la realidad palpable de lo que este virus ha dejado a su paso". Con eso, y con el deseo de "mirarnos en el de enfrente para reconocernos como pueblo" y salir adelante junto más fuertes concluía su intervención, a la que seguía el descubrimiento del monolito por parte del alcalde de Rota, Javier Ruiz, y el jefe de la Policía Local, Manuel Muñoz. A sus pies, segundos después, mientras el Trío Cordilegio interpretaba una pieza, un representante de los sanitarios en Rota y un representante de las asociaciones que han estado ayudando en esta crisis, depositaban una corona de flores rindiendo así homenaje a las víctimas del coronavirus.
Un nuevo vídeo abría paso a la segunda parte del acto, la llegada de una bandera de España portada por representantes de los agricultores, Marina Española, residencia de ancianos y ayuda a domicilio, voluntarios que han confeccionado mascarillas y material de autoprotección, representantes de empresas y comercios, de la delegación de Limpieza y Jardines, de Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil.
Fueron los acordes de la Unidad de Música del Tercio Sur de Marina española, los que acompañaron el paseo de una insignia que en este acto tomaba especial relevancia. El momento de izada de la bandera estuvo presidido por el alcalde de Rota y el almirante de la Base, Antonio Martorell, mientras tres marineros se encargaban de llevarla a lo más alto del mástil, donde permanecerá ondeando para siempre, mientras sonaban los acordes del himno nacional, precedido por el himno de Andalucía.
Tras el emotivo momento, el alcalde Javier Ruiz tomaba la palabra reflexionando sobre los meses que se han vivido en todo el país, y en especial, en la localidad. Como alcalde, invitó a la reflexión sobre lo rápido que los ciudadanos y las administraciones así como otros servicios públicos tuvieron que adaptarse a las nuevas circunstancias. La tecnología, en este caso, ha jugado un papel fundamental para no paralizar del todo la actividad en multitud de sectores, pero también, ha dejado al descubierto las profundas diferencias sociales de una sociedad. Javier Ruiz, que en su saludo inicial ya dio las gracias a todos los colectivos que han arrimado el hombro en esta crisis sanitaria, agradeció el comportamiento de los roteños y la actitud responsable demostrada en términos generales: a sanitarios, comerciantes, asociaciones, hermandades, voluntarios, cuerpos de seguridad, a los medios de comunicación, a los trabajadores municipales, a los de la residencia de ancianos y a muchos ciudadanos que han demostrado su calidad humana y la implicación con la sociedad roteña.
Como alcalde, mostró su orgullo por el comportamiento generalizado de la sociedad y la unidad demostrada para poder superar esta situación. Javier Ruiz quiso poner sobre la mesa la conciencia colectiva creada en esta situación tan complicada, el sentimiento de grupo como sociedad y la necesidad de ver sin complejos la bandera de España ondeando en este enclave como un recuerdo a las víctimas, a los enfermos que superaron el coronavirus, un homenaje a los sanitarios y a los servicios públicos. Servicios públicos a los que defendió especialmente como garantes de una sociedad más justa.
El alcalde pidió que esta bandera represente y recuerde quiénes somos, "un país digno, generoso y humanitario" y que en cualquier momento, la vida puede cambiar.
Roteño Verderon | Lunes, 22 de Junio de 2020 a las 21:56:27 horas
Esta bandera representa a todos los roteños, andaluces y españoles, independientemente la raza u orientacion sexual... que se le meta en la cabeza a la izquierda sectaria.
Bien hecho Javi!! dos cojones!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder