Quantcast
Redacción 8
Martes, 09 de Junio de 2020

Rota vuelve a ser el municipio de Andalucía con más banderas azules

[Img #133911]Rota ha vuelto a ser el municipio con más banderas azules de Andalucía, lo que pone en valor el trabajo que se hace desde el Ayuntamiento de Rota para tener una costa en buenas condiciones y con todos los requisitos que exige la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) para otorgarlas.

 

Hoy se ha dado a conocer el listado de municipios distinguidos con la Bandera Azul y la localidad roteña vuelve a estar a la cabeza, junto a las localidades almerienses de Mojácar y Roquetas de Mar (que también cuentan con seis  banderas cada una en sus playas), pero Rota debe sumar además de las banderas en las playas de Galeones, Chorrillo-Rompidillo, Costilla, Puntalillo, Punta Candor y La Ballena, las  conseguidas de nuevo para el Centro de Interpretación del Litoral y el jardín botánico "Celestino Mutis"; la bandera de Senderos Azules Cordón Dunar y Pinares de Rota, para el sistema de pasarelas que transcurre por los pinares y las dunas; y la insignia para el puerto deportivo.

 

La novedad este año es que además, la localidad ha conseguido un nuevo distintivo temático reconociéndose las playas de Rota por ser inclusivas, además del distintivo de Salvamento, Socorrismo y Primeros Auxilios que vienen a dar cuenta del nivel de la costa roteña en estos parámetros. Solo ocho distinciones de este tipo se han otorgado en todo el territorio español, siendo Rota y Conil las únicas de la provincia.

 

El delegado de Playas, Manuel Jesús Puyana, ha manifestado su satisfacción por la consecución de estas banderas azules que no vienen más que a reforzar el trabajo que se viene haciendo en los últimos cinco años con una inversión que ha permitido tener unas playas más accesibles y con mejores servicios para que los usuarios puedan disfrutar con todos los niveles de seguridad y comodidad. En este sentido, hay que recordar módulos de aseos adaptados a personas con movilidad reducida, puntos de sombra específicos, facilidades para el baño y un mayor número de pasarelas para mejorar el acceso cada temporada. Todo ello, se suma al cumplimiento en varios bloques que la propia ADEAC propone como el de la Información y Educación Ambiental, la Calidad del Agua, la Gestión Ambiental y la Seguridad y servicios. En todos, Rota da la nota.

 

Para el delegado municipal, contar con tantas banderas azules y ser el municipio de Cádiz y Andalucía que más distintivos reúne, es solo fruto de mucho trabajo e inversión en el cuidado de la que es parte de la joya de la corona de Rota, por eso, ha querido agradecer a todos los trabajadores municipales su esfuerzo por mantener en las mejores condiciones la costa roteña que vuelve a lucir este verano 2020 con los mejores distintivos de calidad en un verano que, precisamente, será diferente pero para el que la localidad está preparada.

 

Datos en Cádiz

 

 

En cuanto a la provincia, también está de enhorabuena porque las playas y puertos de Cádiz han conseguido 37 banderas azules para el año 2020. Esta cantidad de banderas en las playas es la mejor cifra que registra la provincia desde 1993 y supone un incremento del 14% respecto al año anterior con la incorporación de tres reconocimientos más para las playas de Zahara de los Atunes en Barbate, Tres Piedras-La Ballena en Chipiona y El Palmar en Vejer de la Frontera.

.

A todo ello se le suman otras cinco banderas azules en los puertos deportivos de Alcaidesa Marina (La Línea de la Concepción), el puerto deportivo de Chipiona, puerto deportivo de Sancti Petri (Chiclana de la Frontera), el puerto deportivo de Rota y el puerto deportivo de Sotogrande, S.A.


A nivel andaluz, la región registra esta temporada la mejor cifra de banderas azules desde que se concede el reconocimiento con 120 distintivos, 24 galardones más que en 2019.  


“El esfuerzo que durante todo el año ha hecho la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía ha posibilitado que para esta próxima temporada hayamos marcado un récord en cuanto a distinciones. La excelencia de nuestra costa vuelve a quedar de manifiesto y esperamos que sea el anticipo de un verano de sobresaliente”, ha indicado el vicepresidente andaluz y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín.


“Este año más que nunca, después de la crisis sanitaria, era fundamental dar una imagen de seguridad, higiene y servicios de calidad y confianza en nuestro litoral. Es importante trasladar a nuestras playas una buena gestión de riesgos y recomendaciones para proteger y prevenir a los profesionales, residentes y visitantes”, ha resaltado Marín. “Estamos preparados para que nuestras playas vuelvan a ser el reclamo de miles de visitantes. Hemos invertido en su acondicionamiento más de diez millones de euros, hemos contratado a personal para garantizar la seguridad y ahora tenemos el impulso de disfrutar de un año de récord en el número de Banderas Azules”, ha subrayado el vicepresidente andaluz.

 

Récord de banderas azules en Andalucía

 

Las playas de Andalucía han recibido un total de 120 banderas azules para esta temporada 2020. Un centenar de estos distintivos corresponden a playas, 18 a puertos deportivos y dos a embarcaciones sostenibles (Benalmádena), lo que supone el mejor dato para la comunidad desde que se concede este galardón.


De este modo, Andalucía se sitúa como la segunda Comunidad Autónoma con más distintivos, sólo superada por Valencia y por delante de Cataluña y Galicia. En concreto, Granada y Cádiz han conseguido sumar tres nuevos galardones en cada una de sus provincias, Huelva suma cuatro distinciones más, mientras que en Almería se incorporan cinco nuevas playas galardonadas y en Málaga seis, suponiendo el mayor incremento provincial (pasando de 17 a 23). Así, las provincias de Cádiz (32) y Almería (32) tendrán el mayor número de playas con Bandera Azul seguidas de Málaga (23), Huelva (7) y Granada (6). Además, Andalucía ha obtenido tres distinciones temáticas. Junto con las menciones a Rota y Conil por playas inclusivas, Salvamento, Socorrismo y Primeros Auxilios, Cartaya (Huelva) ha sido reconocida en la modalidad de playas inclusivas.


A ello hay que sumar las banderas azules obtenidas por 18 puertos deportivos de Andalucía, una más que en 2019.


Las banderas azules son un distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas y puertos, desde hace más de 30 años (1987). Se concede a aquellos municipios que lo solicitan y cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y servicios.

 

Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Fernando

    Fernando | Jueves, 11 de Junio de 2020 a las 16:54:34 horas

    Las banderas creo que la dan sin mirar porque con los vertidos que tenemos en calle Écija y demás está claro que no son por calidad. Este año vamos a tener problemas y gordos ya que le han dado permisos a los bares para taponar calles ,plazas y paseo marítimo, yo creo que hemos perdido la cabeza! A ver si nos enteramos que hay una pandemia! En Septiembre habrán muchos contaminados o quizás antes!

    Accede para responder

  • Maca

    Maca | Miércoles, 10 de Junio de 2020 a las 09:06:55 horas

    Alcalde tome medidas y el concejal que lleve el tema para que este verano no se hagan tapones en zonas de paso debido a las decenas de mesas que los bares han sacado a la calle. Piense que no es lo mismo un bar para comer que un bar para beber que la gente está más de fiesta. Se han cancelado todas las fiestas, estamos aún en una epidemia, no hay vacunas y tenemos muchas medidas de prevención. Alcalde no puede ser que bares de ocio nocturno tengan carta libre y control. Estos bares su máxima demanda es a partir de las once de la noche en adelante y no hay ningún control de policía.
    No podemos crear una agrupación de mini fiestas a pie de calle.
    La calle no debe de ser ocupada. Piense en los discapacitados, enfermos crónicos, personas mayores. El que quiera ocio al aire libre debería tener un terreno privado, como en muchas ciudades y no ocupar la vía pública.
    Alcalde y concejales queda tiempo de replantear el tema.

    Accede para responder

  • Raquel

    Raquel | Miércoles, 10 de Junio de 2020 a las 07:13:31 horas

    Me alegro mucho, razón de más para que no permitan la presencia de los carnavaleros que son unos irresponsables en nuestra playa, dejan la playa como una pocilga llena de basura, pipas, chicles, colillas, latas, plásticos, orines, etc y no recogen nada. Las leyes están para cumplirlas y hacerlas cumplir, impuestos a los carnavaleros, YA!!!!!

    Accede para responder

  • Beeeeeeee

    Beeeeeeee | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 23:06:32 horas

    Ya tenemos premio Principe de Asturias al diseño ordenacion del trafico.Para el delegado de trafico de Rota,por el diseño del carril peatonal de la avda Maria Auxiliadora.Sa quedao tranquilo el tio.Ojú.

    Accede para responder

  • Verderon

    Verderon | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 19:18:14 horas

    Si fuera por mi, cambiaría todas las banderas azules por el asfaltado de las calles, que hay algunas que vaya tela.

    Accede para responder

  • Las cosas claras

    Las cosas claras | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 18:42:22 horas

    Que me entra la risa con este tema de las banderitas azules en estas maravillosas playas en donde las aguas contaminadas se vierten en todas ellas a través de emisarios desde tiempos lejanos.....EQUO y Ecologistas en Acción,lo han denunciado desde tiempos inmemoriales.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 15:20:31 horas

    Aguadulce y peginas esta abandonada no existen servicios públicos ni siquiera vigilancia de salvamento, ni policial, cobráis subvenciones por los 16 kilómetros de playa y estas estan abandonadas, el día que pase algo tendréis responsabilidad, ya te digo que si, es inadmisible solo pensáis en la Costilla, y tal vez este año tengáis problemas, no se podrá desalojar la Costilla por demasiada afluencia y en esas zonas playear a las anchas, así que Sr Puyana téngalo en cuenta y tenga en cuenta las mareas vivas que se queda sin arena chorrillo, galeones Aguadulce, peginas, y etc etc

    Accede para responder

  • Carnavalero

    Carnavalero | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 14:52:51 horas

    Me alegro mucho, razón de más para que no permitan la presencia de perros con sus irresponsables dueños en la playa, las leyes están para cumplirlas y hacerlas cumplir. Impuestos para todos los dueños de perros YA!!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.