La Fase 3 de desescalada comienza este lunes, ¿qué cambios supone?
Rota, como prácticamente media España, ha entrado hoy 8 de junio en la Fase 3 de desescalada en esta crisis por el coronavirus y eso permite mayor flexibilización no solo en reuniones de personas, acceso a los bares o centros comerciales sino en velatorios, celebraciones y eliminación de las franjas horarias. También se inician las actividades culturales.
El Ayuntamiento de Rota ha editado un bando municipal en el que se especifican algunas cuestiones de qué se puede hacer en términos generales.
Reapertura de parques
Desde este martes 9 de junio, el Ayuntamiento de Rota abrirá todos los parques públicos de la localidad, si bien aún no se podrán utilizar las zonas de juegos infantiles situadas al aire libre, ya sea en los parques o en los pinares y la playa.
Reuniones de hasta 20 personas
A partir de hoy, las reuniones pueden llegar a grupos compuestos por un máximo de 20 personas (hasta ayer era de 15); y además, se eliminan las franjas horarias para pasear a mayores de 70 años que era la única que quedaba vigente. A partir de hoy, se puede salir con normalidad a cualquier horas independientemente de la edad. Eso sí, se sigue recomendando la distancia social de 2 metros y el uso de mascarillas en lugares interiores y exteriores en que no sea posible mantener esa separación.
Uso de las playas
Las condiciones de uso de la playa durante esta fase se mantiene como en la anterior, por lo que se podrá acceder a cualquier tramo de playa, siempre que se cumplan con las medidas y distancias de seguridad, y no será hasta que comience la temporada alta de playas cuando el litoral se sectorice y entre en vigor los aforos máximos en cada tramo de playa.
Está permitido el paseo, la permanencia y el baño en todas las playas de Rota, contemplando la distancia interpersonal de 2 metros de distancia; y que esta misma distancia también se garantice entre los objetos personales, toallas, tumbonas, sombrillas y elementos similares de los usuarios, por lo que los ejes de las sombrillas deberán estar retirados unos 5 metros aproximadamente. De la misma forma, se deberá respetar un pasillo de 2 metros de anchura a cada lado de las pasarelas de madera existentes en los accesos a la playa.
En esta fase se permitirán grupos de hasta 15 personas siempre que no se utilicen más de 3 sombrillas juntas, y se podrá estar en la playa con sillas, sombrillas, toallas o cualquier otro elemento a cualquier hora del día, excepto en la franja horaria entre las 5:00 y las 10:00 horas de todos los días de la semana, ya que es en estas horas cuando se realizan las labores de limpieza diarias.
El bando municoipal establece que no se podrán acotar zonas en la playa para uso particular mediante, cintas, balizamientos, ni ninguna otra delimitación, tampoco se podrán usar las zonas recreativas infantiles, y los aseos, duchas, vestuarios y lavapiés permanecerán cerrados. Además de estas normas, los usuarios deberán tener en cuenta las condiciones de uso de las playas que establecen las ordenanzas municipales.
Dependencias municipales
Con carácter general, las diferentes dependencias municipales abrirán en su horario habitual, excepto la OAC, que abrirá de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas, y los jueves de 17:00 a 20:00 horas; la biblioteca “Poetas Andaluces” que tendrá su horario de apertura normal, de lunes a viernes; y la Oficina de Turismo de la Torre de la Merced, la de ‘Welcome to Rota’ y el punto de atención turístico de Costa Ballena que atenderán al público de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h.
Además, el Palacio Municipal Castillo de Luna abrirá al público en general de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00 horas de lunes a viernes; de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas. los sábados; y de 10:00 a 14:00 horas los domingos. Durante este horario se podrá visitar el patio del Castillo de Luna, y se podrán realizar fotografías en distintas dependencias, previa autorización.
Así, las únicas dependencias que permanecerán cerradas por el momento serán el auditorio municipal, el pabellón ‘Manuel Villalba’, así como las dependencias ubicadas en la primera planta del mercado central de abastos, la biblioteca ‘Rafael Alberti y la Casa de la Cultura, que estarán cerradas mientras no finalicen las obras de adecuación que se están desarrollando en estos momentos.
A pesar de la apertura de dependencias se priorizará la atención mediante teléfono, correo o sede electrónica, por lo que se aconseja a la ciudadanía usen estos canales para cualquier gestión o consulta en el Ayuntamiento. Así, sólo en el caso de que esto no fuera posible, la atención al ciudadano se llevará a cabo mediante la concertación de cita previa. Para ello, se reserva el horario de 10:00 a 12:00 h., para atender cualquier necesidad urgente e inaplazable siempre que no se pueda solucionar vía telemática y no pueda esperarse a la concertación de la cita correspondiente.
Como ya ocurriera en la anterior fase, la cita previa no será necesaria en la Oficina de Atención al Ciudadano, en la Oficina de Turismo, en la oficina “Welcome to Rota”, ni en el Punto de Información de Costa Ballena; y en todos los casos será obligatorio el uso de mascarillas y la desinfección de manos con hidrogel para acceder a las dependencias municipales.
Bares y restaurantes
Los bares y restaurantes también ven mayor flexibilización en sus locales. Además, ya pueden abrir discotecas y bares de ocio nocturno para consumo en el local y siempre que no se supere el 50% de su aforo. Se puede consumir de pie en la barra siempre que se garantice una separación mínima de 2 metros entre los clientes.
El aforo en las terrazas al aire libre se limita al 75% de las mesas permitidas, con una ocupación máxima de 20 personas. En las discotecas y bares de copas no estará permitido bailar.
Bodas, velatorios y lugares de culto
En cuanto a las bodas, estas pueden celebrarse con un número máximo de 150 asistentes al aire libre y 75 en espacios cerrados siempre sin superar el 75% del aforo de las instalaciones.
Los velatorios por su parte, se podrán celebrar sin superar las 50 personas si son al aire libre y máximo 25 personas si se celebran en espacios cerrados. En el momento del enterramiento o despedida para cremación se restringe la reunión a 50 personas. De igual forma, se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere el 75% de su aforo, si bien la capacidad máxima se tendrá que publicar en lugar visible y se deberán cumplir las medidas generales de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.
Se deberán cumplir las medidas de higiene y prevención establecidas por las autoridades sanitarias como el distanciamiento social e higiene de manos.
Transporte público y marítimo
En esta Fase 3, se prevé el funcionamiento de todos los servicios de transporte público urbano e interurbano al 100%; y se elimina la limitación normativa de no embarcar pasajeros en los ferries, en función de la evolución de los parámetros sanitarios. Quedan autorizadas, además, las actividades náuticas de recreo.
Cines teatros y otros espectáculos
Todos los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares de espectáculos podrán desarrollar su actividad siguiendo unos criterios de Sanidad, como que cuenten con butacas pre-asignadas y no superen la mitad del aforo autorizado en cada sala. Cuando las actividades se realicen al aire libre, el público deberá permanecer sentado, guardando la distancia necesaria y no podrá superarse el 50% del aforo autorizado, ni reunir más de 800 personas.
Ámbito laboral
Durante esta Fase 3, se irán reincorporando el trabajo presencial en las empresas siempre con las medidas oportunas de protección y estableciéndose todos los protocolos de seguridad estableciendo horarios escalonados y potenciando las medidas de conciliación. Se debe evitar el uso del ascensor y siempre mantener la distancia de seguridad. Se sigue recomendando el teletrabajo.
En cuanto a los congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias y eventos, estos no podrán superar los 80 asistentes.
Comercio y centros comerciales
En los centros comerciales ya se podrán utilizar las zonas comunes y zonas recreativas limitando el aforo al 50% y la distancia de seguridad se mantendrá en dos metros. Asimismo, el aforo de los locales y establecimientos ubicados en ellos se fija también en un 50%, como en el resto de comercios que no estén en centros comerciales.
Mercadillo de los miércoles
El bando señala el 17 de junio como la fecha prevista para reanudar el mercadillo de los miércoles, una vez que Ayuntamiento y asociación de comerciantes de comercio ambulante acuerden las condiciones del desarrollo de esta actividad cumpliendo con todas las garantías de distanciamiento, circulación interior, etc, dictadas por las autoridades competentes.
Cines, teatros y auditorios
Con butacas preasignadas y no superando el 50% del aforo autorizado, los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares de espectáculos podrán desarrollar su actividad. Además, se prevé la reapertura de salas de artes escénicas y musicales con una limitación de aforo de un tercio. Los actos y espectáculos culturales de menos de 80 personas en lugares cerrados también podrán abrir con un 30% de su aforo.
Los espectáculos al aire libre podrán llevarse a cabo ante un máximo de 800 espectadores, el doble de los permitidos en la Fase 2, la condición es que los asistentes permanezcan sentados y con la distancia social de dos metros.
Podrán volver los toros. Las plazas, recintos e instalaciones taurinas pueden abrir con una limitación de aforo que garantice una persona por cada nueve metros cuadrados.
Museos y bibliotecas
Los museos y salas de exposiciones tendrán el 50% de aforo y las visitas podrán realizarse con grupos de hasta 20 personas.
En las bibliotecas podrán realizarse actividades culturales y de estudio, siempre que no se supere el 50% del aforo.
Ciencia e innovación
Los seminarios, congresos y ferias científicas o de innovación, se podrán celebrar respetando la distancia social de más de dos metros y siempre que haya menos de 80 personas, garantizando el cumplimiento de protocolos de seguridad.
Hoteles y alojamientos turísticos
El aforo aumenta al 50% en esta fase y las actividades de animación o clases deberán diseñarse con un aforo máximo de 20 personas y preferentemente al aire libre. En cuanto a las áreas de hostelería, siguen las normas para el sector de la restauración.
Ocio al aire libre
Los parques temáticos y de ocio al aire libre, podrán abrir con menos de 800 personas (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria). Los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios abren con un aforo del 50% y de un tercio en las atracciones y lugares cerrados.
Para las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil no se podrá superar los 200 participantes al aire libre y 80 en espacios cerrados.
Se podrán realizar actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de hasta un máximo de 30 personas y se permite la realización de la actividad de guía turístico, mediante cita previa y con grupos de no más de 20 personas.
Deporte
Los deportistas de ligas no profesionales federadas podrán realizar entrenamientos en grupos de hasta 20 personas.
Podrán celebrarse partidos con un máximo de un tercio del aforo, garantizando siempre la separación de seguridad entre los espectadores así como las actividades deportivas al aire libre. Se podrá ir al gimnasio con un aforo máximo de un tercio y sin utilizar los vestuarios.
Se autorizan los espectáculos y actividades deportivas en espacios cerrados (solo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea moderado; por ejemplo una pista de patinaje). El público estará limitado a una persona por cada 20 m2.
Casas de apuestas
Los establecimientos y locales de juegos y apuestas no podrán superar el 50% del aforo ni superar las 50 personas en total.
Movimientos entre provincias
En Andalucía se podrá circular entre provincias.
El Ayuntamiento de Rota recuerda que a pesar de los importantes avances que se están dando en materia de movilidad y actividad económica, y que nos permitirá, si se mantiene la actual tendencia de los datos epidemiológicos, alcanzar en breve una nueva normalidad, la responsabilidad individual sigue siendo la única vacuna que existe contra el Covid-19, por lo que es fundamental que la ciudadanía mantenga su nivel de prudencia y solidaridad para vencer esta crisis sanitaria.
Eldelbareto66 | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 16:42:48 horas
Muy sencillo, si usted ve que no utilizan mascarillas, no entré a comprar ahí, o exiga que se la ponga, que se niegan, bueno venga hasta luego.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder