"La BNC de Rota" y Ecologistas denuncian al Ayuntamiento ante la consejería por el daño al chorlitejo patinegro
La asociación "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" y Ecologistas en Acción han denunciado al Ayuntamiento de Rota ante la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible por el daño producido al chorlitejo
negro, una especie vulnerable que, a juicio de esta entidad, se ha visto perjudicada por algunos trabajos efectuados por la delegación de Playas.
Según "La BNC de Rota" y ecologistas, este año se ha detectado en el litoral roteño un drástico descenso en la nidificación de esta especie protegida, catalogada como vulnerable en España, y parte de culpa podría tenerla los trabajos que se desarrollan por parte del Ayuntamiento para preparar la costa justo en el periodo que suele durar la puesta y el desarrollo de incubación de estas aves. Además, en su denuncia, añaden que se hayan instalado papeleras cerca de las dunas, a lo largo de un kilómetro de playa "no apta para el baño", y que coincida con la mejor zona de reproducción que utilizan estas aves para nidificar, siendo además zonas que los operarios deben frecuentar para las labores de recogida de basura.
Como las dos asociaciones indican, ya en septiembre de 2019 solicitaron al alcalde de Rota, Javier Ruiz, que editara un bando municipal en el que se diese a conocer la importancia de preservar los ecosistemas dunares, y en particular las zonas de nidificación de esta especie protegida, y no obtuvieron respuesta. "Es poco entendible que una población que presume de tener 16 kilómetros de playa sea incapaz de proteger el escaso kilómetro que aún queda donde se reproduce el Chorlitejo Patinegro". Por otro lado, indican que han detectado en esta misma franja de terreno al menos quince roturas en las vallas que Costas instaló para proteger las dunas, y les consta que muchas de estas roturas han sido ocasionadas por personas "desaprensivas" que utilizan dicha zona tanto para ocio, pesca, marisqueo (legal o ilegal), etc., y que coincide con la ubicación del monumento natural de Los Corrales de Rota, sin que hasta el momento ninguna administración vigile, sancione o repare los desperfectos ocasionados.
Por todo ello, han puesto en conocimiento de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible esta situación para que inicien un expediente sancionador contra los responsables. Para concluir, piden a los operarios de playa una mínima información para evitar en lo posible daños a esta especie, incluso tomar medidas de conservación para proteger las zonas más importantes de nidificación "de esta joya de nuestro patrimonio natural".
Para Rebelderota | Domingo, 07 de Junio de 2020 a las 21:39:50 horas
Ya hace tiempo que se sabía de que pata andas, pero que no pasa nada
Accede para votar (0) (0) Accede para responder