El Plan Especial de Protección del Casco Histórico: desfavorable (por "La BNC de Rota"
Sobre el pleno del Ayuntamiento de Rota y la moción aclaratoria de IU sobre el PEPCH
El documento más importante que actualmente se está realizando en Rota es sin duda el PEPCH, el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico.
Se trata de un tercer intento, tras los dos anteriores fallidos en 2008 y 2011, que no tiene la aprobación de un grupo de ciudadanos, que han presentado numerosas alegaciones, ni tampoco la aprobación al 100% de la Junta de Andalucía, que ha realizado algunos informes desfavorables.
Estamos en la fase 6, es decir, el documento ha sido revisado por las diferentes consejerías, y las alegaciones han sido contestadas por el equipo redactor.
Aún no se habían dado a conocer por el Ayuntamiento de Rota los informes, cuando la asociación Ecologistas en Acción solicitó que se hicieran públicos a través del Portal de Transparencia. Paralelamente, se presentó una moción aclaratoria en el pleno municipal, celebrado el día 28 de mayo, por parte del grupo Izquierda Unida.
Todos están sorprendidos al hacerse públicos los informes de la Junta de Andalucía y al comprobarse que no tiene todos los informes favorables. En una situación normal y ante la desaprobación de la Junta, el equipo redactor hubiera retirado el documento, pero no ha sido así. A pesar de todo, el alcalde ha continuado intentando por todos los medios avanzar, a pesar de las dificultades de no contar con este apoyo.
Es en este contexto, cuando un concejal, concretamente del partido político Izquierda Unida presentaba en el pleno celebrado el día 28 de mayo, una moción aclaratoria sobre el PEPCH.
Mientras los demás partidos políticos, están en silencio, el partido de IU nos ha dado a los ciudadanos una lección de humildad y un baño de frescura, al preguntarle al Sr. alcalde por qué no había informado sobre los informes sectoriales y por qué ha dado a entender como favorable, cuando el informe de Agencia Pública de Puertos de Andalucía, de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y Dirección de la Costa y Sostenibilidad del Mar, de la Subdirección General de Dominio Público Martítimo-Terrestre, uno dice claramente desfavorable y el otro, obliga a cambios sustanciales.
Todos los roteños hemos podido oír la grabación de la intervención del político de Izquierda Unida y la respuesta del alcalde en este pleno del Ayuntamiento.
Primero, las palabras del político haciendo alusión a las alegaciones presentadas y a las respuestas que ha dado el equipo redactor: sobre los errores, sobre las contradicciones, otra más por contestar de manera poco científica y una cuarta por pedirle al alegante, la documentación que es propiamente función del equipo redactor contar con ella.
Hemos visto al alcalde dirigirse al interlocutor, con un tono amigable y hasta paternal, disculpándole por plantear unas cuestiones “banales”, frente a un documento de tanta importancia. Hemos visto a la delegada de Urbanismo disculpándole de su osadía y resaltando la valía del equipo redactor y no hemos visto por ningún lado a la delegada de Cultura.
Recordemos que este talante ha sido el habitual en el Sr. alcalde cuando nos referimos al PEPCH: no explicar nada, dar por sentado que todo está bien, aprobado, despreciar las apreciaciones de otras personas menos expertas o tratar a los demás como ignorantes.
Hemos oído cómo el alcalde contestaba restando importancia a la contestación de las alegaciones realizadas por el equipo redactor, para encumbrarle como un equipo de mucho prestigio, y hacerle reflexionar al político sobre su atrevimiento por querer entender un documento tan complejo y tan técnico, tan urbanístico como es un PEPCH. Ha remarcado que son detalles banales, mínimos en relación a un documento tan amplio y difícil de comprender por cualquier persona.
Se disculpaba el político de IU con humildad de no ser un experto en la materia, a la vez que defendía su derecho a abordarlo en el pleno y siguió con franqueza y directamente, expresando su punto de vista, manifestando la necesidad de que se revise y se modifique el documento del PEPCH.
Pese a ello, el alcalde de Rota, no dio lugar a considerar ni siquiera la posibilidad de que alguien pueda abordar el tema o el documento, que nadie pueda atreverse a refutarlo en el estado avanzado en el que está y reiteró la escasa importancia de la apreciación del político local, apenas una cuestión “lingüística”.
Sin embargo, es importante ahora, hacer un estudio de sus palabras, grabadas y claras, y aclarar el glosario de términos y los conceptos que el alcalde utiliza. Al final, va a ser verdad que necesitamos un lingüista.
1º. Señala el Sr. Alcalde de Rota, que estamos ante un documento urbanístico.
Un término que aún no queda aclarado y que viene a defender la competencia exclusividad de la disciplina urbanística, en relación a un plan especial de protección del conjunto histórico. Es un error de concepto y técnico que le ha llevado a presentar el plan desde la Delegación de Urbanismo y no desde la de Cultura. Desde la creación de las autonomías, la Junta de Andalucía asumió las competencias en materia de Patrimonio Histórico y obliga a los ayuntamientos que tienen conjunto históricos a hacer un Plan Especial de Protección como requisito para adquirir las competencias urbanísticas. De manera, que un PEPCH no es un herramienta urbanística, sino una llave que concede la Junta de Andalucía si el ayuntamiento está preparado para asumirla.
2º. Señala el Sr. alcalde de Rota que estamos ante un equipo redactor excepcional que ha contado con profesionales de diferentes disciplinas, que han emprendido anteriormente otros planes de protección de ciudades andaluzas, españolas o del mundo.
Efectivamente, hemos comprobado que este equipo redactor tenía en el año 2010, 18 planes de ordenación territorial, lo cual es realmente mucho trabajo.
Lo que no dice el Sr. alcalde, es que en concreto los planes especiales de protección de las ciudades están siendo estudiadas como ciudades enfermas, ciudades devastadas por el turismo, ciudades sin habitantes, que mueren al cerrar los comercios, habiendo sido vaciadas de sus tradicionales habitantes. Hoy sufren fenómenos insospechados de degradación abocadas a una fiebre de consumo, explotación, gracias a los afanes urbanísticos y a las explotaciones hoteleras, con financiación extranjera.
Sin entrar en detalle, sorprende ver cómo el alcalde olvida que este equipo redactor está obligado a proteger la ciudad, no a construirla, porque es la ciudad heredada, la ciudad antigua, anciana, que necesita un cuidado especial. Olvida, el equipo redactor y el Sr. alcalde, la importancia de la antropología y la etnografía, a pesar de hacer alarde de tener un equipo multidisciplinar.
Desgraciadamente, este equipo es urbanístico y no comprende la importancia de disciplinas como la Historia, la Etnografía, la Museología. Olvidan que se trata de un ejercicio cultural y patrimonial, básicamente una herramienta de la cultura para la defensa y tutela de un bien que es de interés social , la ciudad.
3º. Señala el Sr. Alcalde de Rota, que habiendo conocido el Informe de Costa desfavorable, se desplazó a Sevilla para hablar en la Junta de Andalucía; que fue bien recibido, pero no por la técnica, no le dio opción de abordar el tema.
Hemos escuchado al Ar. alcalde decir “así no” y no hemos entendido bien, si se refiere a que la técnica no le dio opción a debatir el tema, o que no comprendió bien las leyes establecidas por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y Dirección de la Costa y Sostenibilidad del Mar, de la Subdirección General de Dominio Público Martítimo-Terrestre.
4º. Para no alargar este artículo cerraremos este comentario, con la intervención discreta y ajustada del grupo IU. frente a un alcalde que no explicó el sentido del Informe desfavorable, frente a un político filólogo, que aún pregunta por qué desfavorable es interpretado como favorable por el alcalde.
Finalmente, el alcalde dijo que se está poniendo en marcha un Consejo Sectorial del Patrimonio para consensuar el PEPCH, y aquí, volvemos a ver que mezcla conceptos, términos, significados y competencias: ¿Pretende el Sr. alcalde dar la espalda a la Junta de Andalucía y aprobar un PEPCH con un Consejo Sectorial del Patrimonio Local?
Quizás no lo sepan, pero Rota carece de una delegación de Patrimonio Histórico, y la delegación de Cultura ha atendido siempre a las actividades culturales y los espectáculos o la Educación, pero ha olvidado que existe un patrimonio histórico roteño. De ahí, solo en parte la extrañeza, porque además un Consejo Sectorial de Patrimonio, no es ni siquiera un órgano consultivo o vinculante, y aunque hubiera sido útil e interesante antes de hacer el plan, para evitar esto que estamos viviendo, resulta inapropiado para consensuar un plan, que debe desarrollarse en un marco legal ajustado (Ley del Patrimonio Histórico, Ley de Costas, etc.)
Un consejo sectorial no es competente, para hacer lo que pide el Sr. alcalde. ¿Olvida el alcalde que un informe tan complejo no lo entendería nadie? Si es informado desfavorable por la Junta de Andalucía, no saldrá adelante con la aprobación de un grupo de personas seleccionadas ex profeso.
Cerramos por tanto, este artículo recogiendo por escrito lo que ya está grabado y es público: el conocimiento del alcalde de Rota de las leyes y su voluntad de seguir para adelante. No admite que el PEPCH tiene errores importantes detectados por la Junta de Andalucía y sigue diciendo que se trata de un prestigioso equipo redactor, que los técnicos de la Junta están equivocados y que los políticos también se equivocan con sus banalidades.
Mientras, la Junta de Andalucía dice: desfavorable.
Asociación en defensa del patrimonio "La Base Natural y Cultural de Rota"
Rebelderota | Viernes, 05 de Junio de 2020 a las 13:12:17 horas
Este artículo parece más una alabanza al “ trabajo “ que dice ha echo IU con este plan PEPCH, hay que recordar que Izquierda Unidad gobernó el ayuntamiento de Rota en la pasada legislatura y este plan del PEPCH viene cocinándose desde entonces .
Porque IU no hizo nada entonces? La pregunta del millón o simplemente ahora quieren un protagonismo que buscan siempre para salir en los medios.
Cuando no se esta de acuerdo en algo , se dice y los de IU tuvieron su momento hace más ya de cuatro años , sino esto huele a propaganda barata de la de siempre de IU.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder