El Ayuntamiento de Rota ofrecerá un bono social a familias vulnerables para comprar alimentos perecederos
Las familias necesitadas de Rota podrán contar con una nueva ayuda gracias al bono social que el Ayuntamiento, a través de la delegación de Servicios Sociales, va a gestionar con el fin de que estas personas en situación de vulnerabilidad puedan acceder a la compra de productos frescos perecederos, así como de aseo personal y limpieza doméstica.
Se trata de bonos que serán canjeables en establecimientos colaboradores de la localidad donde la persona que cumpla con los requisitos marcados en las bases de esta nueva ayuda podrá ir a comprar pan, pescado, frutas, verduras, carne y productos de droguería. De esta forma, se fomenta el anonimato de aquellos a los que la crisis está castigando con especial virulencia y se complementan otras medidas puestas en marcha por el gobierno local con las que son compatibles este nuevo bono.
La delegada de Servicios Sociales, Luisa Fernández, y el delegado responsable del Centro Especial de Empleo "Torre de la Merced", Juan José Marrufo, han sido los encargados de presentar esta ayuda que tiene como prioridad que ningún roteño se quede atrás en esta crisis económica como ya manifestó en su día el alcalde de Rota, Javier Ruiz, y hoy han recordado los dos delegados municipales.
Requisitos
Para poder ser beneficiario del bono social, habrá que ser mayor de edad y estar empadronado en Rota. En unidades familiares (personas empadronadas en el mismo domicilio antes de la declaración del estado de alarma) que estén compuestas por un solo miembro, no se podrán rebasar los 400 euros brutos de ingresos mensuales, a los que habrá que sumar 200 euros brutos más por cada miembro de la unidad familiar. Es decir, que si la familia está compuesta por dos personas, entre ambas, no podrán sobrepasar los 600 euros brutos de ingresos al mes.
La tramitación se podrán hacer de forma presencial en lla delegación de Servicios Sociales, situada en la plaza Camilo José Cela, también por vía telemática o a través del teléfono 956 84 09 00. Habrá que presentar la solicitud junto con una declaración responsable y diversa documentación, entre la que se encuentra vida laboral de todos los integrantes de la unidad familiar; nóminas de todos los integrantes de la unidad familiar, si estuvieran trabajando, del mes anterior a la solicitud; certificados del cobro de prestaciones con cargo al SEPE, INSS o cualquier otro organismo, o declaración responsable de no estar percibiendo ninguna prestación, del mes anterior a la solicitud; recibos o facturas del pago de rentas, cuotas hipotecarias, luz, agua y servicios de telecomunicaciones, así como todos aquellos documentos que el solicitante considere de utilidad a los efectos de valorar la situación de vulnerabilidad de la familia, y la que sea requerida por los servicios técnicos del Ayuntamiento.
Se repartirá un bono al mes por familia y la cuantía de los mismos variará en función de los miembros que la compongan. Para ello se han establecido cuatro categorías donde la categoría A, que son unidades familiares de más de 7 miembros, se beneficiarán de un bono de 120 euros al mes; la categoría B, para familias de entre 5 y 6 miembros, tendrán 100 euros al mes; la categoría C, familias de entre 3 y 4 miembros, cobrarían 80 euros con este bono social; y la categoría D, familias de 1 y 2 miembros, cobrarían 60 euros.
Esta ayuda adicional, que se entregará en tickets de 20 euros, con el objeto de que la compra se pueda realizar en distintos momentos y comercios colaboradores, se financiará y gestionará a través del Centro Especial de Empleo "Torre de la Merced", que también dirige la "Cocina Solidaria", de manera que será este centro municipal quien abonará las facturas que las empresas colaboradoras emitirán quincenal o mensualmente, una vez se cotejen con los bonos emitidos por los Servicios Sociales.
Serán los Servicios Sociales los que se encargarán de realizar un informe de los solicitantes de esta ayuda social aunque una vez presentada la documentación, la persona beneficiaria a través de una declaración responsable podrá empezar a obtener el citado bono en función de sus circunstancias agilizando así la llegada de esta ayuda que muchas familias de Rota necesitan para seguir adelante.
Este bono social para alimentos perecederos (fruta, pan, carne, pescado, verduras o productos de droguería) es compatible con otras ayudas como la del comedor social "Cocina solidaria", o la que se pueda recibir de asociaciones que colaboran con Servicios Sociales como Cáritas, "Saber que se puede"; Cruz Roja o el centro evangélico "Puerta del cielo". Sí será incompatible con alguna ayuda de la Junta de Andalucía como pertenecer al programa extraordinario de ayudas para paliar la situación provocada por el Covid-19.
En todos los casos, desde la delegación de Servicios Sociales se hará un seguimiento de las personas beneficiarias de este bono social y se valorará qué otras ayudas reciben para estudiarlo en conjunto y comprobar que efectivamente, son personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Los dos delegados, tanto Luisa Fernández como Juan José Marrufo, han querido dejar claro que el gobierno local trabaja para que la situación excepcional creada por la crisis sanitaria del Covid-19 no deje en la estacada a ningún roteño priorizando la atención a aquellos que se han quedado sin empleo y en una situación delicada. Ambos han recordado que desde que se estableciera el estado de alarma el pasado 14 de marzo, desde el Ayuntamiento de Rota se ha intentado reaccionar con agilidad para ayudar a personas que lo están pasando mal. Esta, como otras ayudas de aplazamientos de tasas e impuestos, apoyo al sector comercial y a la hostelería, pymes y autónomos, vienen a reforzar que todos salgan adelante tras la crisis del coronavirus.
Ciudadana | Jueves, 04 de Junio de 2020 a las 17:47:58 horas
¿Cuando os vais a bajar el sueldo y eliminar dietas etc etc?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder