Quantcast
Redacción
Viernes, 29 de Mayo de 2020

Servicios Sociales y ALAT se suman al Día Mundial sin Tabaco, este año, con especial atención a los jóvenes

[Img #133691]El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco y esta jornada, aunque por las circunstancias actuales no contará con mesas informativas en la calle como otros años, desde la delegación de Servicios Sociales y desde ALAT han querido, a través del I Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones, destacar el trabajo que se viene haciendo a lo largo del año para evitar que el número de fumadores aumente. Es más, en este 2020, la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se dedica muy especialmente el día a los jóvenes ya que cada vez se detecta un mayor número de fumadores a temprana edad.

 

Por eso, desde la delegación de Servicios Sociales y desde ALAT, tanto la delegada Luisa Fernández, como la presidenta de la entidad, Mechu Donaire, han querido dejar claro que si es importante poner el foco en este día, el trabajo que llevan ambas a través del plan municipal, se alarga todo el año con el fin de ofrecer a los jóvenes herramientas que les ayuden a optar por un modo de vida y ocio saludable.

 

En este Día Mundial sin Tabaco se quiere sensibilizar a la población sobre los efectos nocivos de la nicotina en la salud y poner especial cuidado en no adentrar en el tabaquismo a personas jóvenes.

 

Los productos de tabaco matan al año a más de 8 millones de personas por su consumo y un millón del total son fumadores pasivos. El tabaquismo causa el 25% de todas las muertes por cáncer en el mundo y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neumopatías.

 

Pero las empresas tabacaleras desarrollan campañas de medios de comunicación preferentemente premeditadas para atraer nuevos fumadores jóvenes, por ello, la OMS, ha tomado en consideración a esta población más vulnerable e influenciable y lanza la campaña en el Día Mundial Sin Tabaco con el lema “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”.

 

Entre sus más de cuatro mil componentes tóxicos, se encuentra la nicotina, que es una droga altamente adictiva, esta puede presentarse en pipa, cajetillas de cigarrillos, tabaco de liar, cigarrillos electrónicos o vapeador, cachimbas,… Por ello, es importante informar a la población en general y a los jóvenes en particular, que en cualquiera de sus formas de consumo, el tabaco es dañino para la salud, tanto del que consume como los que se exponen a su humo.

 

La OMS lanza una campaña con el objeto de querer crear una generación que esté libre de tabaco presentado en todas sus formas de consumo y que los jóvenes se liberen de la manipulación que realizan las industrias tabacaleras a través de la publicidad y marketing, sobre todo a través de las redes sociales donde se encuentra este público, para iniciarse en este tipo de consumo, que aunque es legal no deja de ser una droga y causa de muertes en nuestro país y en el mundo entero. Este año, las metas son las siguientes:

 

• Sensibilizar para que los y las jóvenes sean una generación libre de tabaco.

• Aplicación de normativa en los países para reducir la demanda de tabaco.

• Concienciar a las personas fumadoras que son más vulnerables hacia el Covid-19 y pueden ser más susceptibles a complicaciones graves de una infección por coronavirus.

 

La labor de ALAT y de Servicios Sociales se basa en la prevención, sensibilización, concienciación, formación e información destinada a la ciudadanía colocando año tras año un stand de difusión en el Día Mundial sin Tabaco en puntos estratégicos de la localidad, compuesto de la atención del personal técnico en materia de prevención de drogodependencias y adicciones y la distribución de materiales informativos.

 

La delegada municipal Luisa Fernández ha querido destacar una de las actuaciones llevadas a cabo a través de la Oferta Educativa Municipal desde el Plan Municipal: el programa escolar del abuso de drogas basado en la evidencia “Unplagged”, coordinado por la delegación de Educación e impartido por la ALAT y la delegación de Servicios Sociales, Integración y Familias, cuyo principal objetivo, es ofrecer al alumnado herramientas necesarias para abordar educativamente la prevención de las adicciones mediante la educación en habilidades para la vida, que ayuden a contrarrestar y desactivar las influencias sociales hacia el consumo de drogas, entre ellas el tabaco, y empoderarles para que sean capaces de desenvolverse de manera autónoma y saludable en la vida social.

 

Está basado en un modelo de intervención impulsado por la OMS con diez habilidades para abordar en el ámbito educativo: autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, manejo de problemas y conflictos, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos y manejo de tensiones y estrés. Estos contenidos son dirigidos a jóvenes estudiantes desde 1º ESO hasta Ciclos Formativos y cuya metodología se basa en la participación activa, dinámica e interactiva del alumnado. El programa “Unplagged” ha sido un referente en la localidad, puesto que ha tenido gran demanda por parte de la comunidad educativa, participando en él un total de cinco centros, concretamente el IES Arroyo Hondo, IES Astaroth, IES Castillo de Luna, CDP Nuestra Señora del Rosario y CDP Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, atendiendo a un total de 449 jóvenes, de los cuales, 193 eran chicas y 256 eran chicos.

 

La delegada municipal y la presidenta de ALAT ven necesarias este tipo de actuaciones, siendo sus propósitos trabajar unidas en una prevención que contribuya a educar personas informadas, socialmente competentes y éticamente responsables y dirigen este mensajes de prevención a la juventud para aumentar la concienciación sobre el tema y que detecten de manera crítica la manipulación y rechacen sus tácticas... Y apuestan porque se continúe facilitando un tratamiento universal e integral a quienes quieran dejar de fumar, sufragando este tratamiento la sanidad pública, recordando que la prevención y la educación para la salud son las mejores herramientas para reducir el tabaquismo desde edades muy tempranas.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.