Información de médicos de urgencias (por Manuel García Mata)
Para este artículo me he tomado la libertad de publicar un texto que me llegó a través de las RRSS y pedía que se compartiera.
"A TODOS LOS QUE SE EXTRAÑAN DE LA SALIDA MASIVA Y SIN LAS DEBIDAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE GENTE EN ESTOS DÍAS:
Información de médicos de urgencias:
Es totalmente normal ver hoy a los niños jugando juntos en los parques, a los padres sin mascarillas hablando entre ellos, familias enteras de paseo, ciclistas en pelotón, aglomeraciones de corredores, abuelos juntos, botellones... y nada de mantener el distanciamiento. Como si aquí no pasase nada.
Nos han enseñado de esta pandemia risas, aplausos y arcoíris, gente cantando, buen rollo y a los sanitarios bailando. La pandemia se transmite a próximas generaciones (a quién no le ha tocado de cerca, claro) como algo hasta bonito y a veces, divertido.
- Nadie ha visto la realidad de lo que sucedía.
- Nadie ha visto la situación de guerra de los hospitales
- Nadie ha visto el pánico de quién tenía que trabajar, el pavor que se sentía.
- Nadie ha visto las urgencias y aglomeraciones de enfermos uno tras otro que llegaban.
- Nadie ha visto que ingresaban pacientes y a las 2-3 horas estaban muertos.
- Nadie ha visto que en planta los pacientes estaban relativamente bien y al rato que enfermeros acudían a la habitación y había en cada ronda unos cuantos muertos; al rato otros más; al rato más y así sin saber qué pasaba ni qué se podía hacer.
- Nadie ha visto habitaciones llenas de bolsas y bolsas de fallecidos cada uno con su nombre.
- Nadie ha visto 800 fallecidos juntos ni lo que ocuparía ni la magnitud del impacto que nos haría ver eso.
- Nadie ha visto cómo entraba uno tras otro a las morgues.
- Nadie ha visto el sufrimiento de las familias cuando daban entierro a una caja sin saber qué estaban enterrando.
- Nadie ha visto cómo un sanitario daba la mano a un enfermo a minutos de morir para que no lo hiciera solo
- Nadie ha visto cómo se dejaba ir a la mejor y más luchadora generación de todas, abandonados a su suerte y sin poder acompañarles en sus últimos momentos.
- Nadie ha visto nada, solo quien ha estado en un hospital, en una ambulancia, un cementerio, una funeraria...
Se ha enseñado y ha salido por televisión y en prensa lo que se ha querido. La gente ha tenido miedo a hablar públicamente sabiendo las consecuencias que tendría.
De todo lo que he visto en TV y todo lo que he vivido desde dentro, no he visto nada que se asemejara a la realidad.
Y ahora, ¿qué? De verdad queréis que la gente tenga conciencia? ¿Cómo se ha informado?
Me hubiera gustado haberos enseñado la realidad de lo que sucedió.
Ojalá alguien pueda mostrar la realidad del horror que hemos sufrido los sanitarios en nuestros hospitales. Todavía, después de tantos fallecimientos, la gente no se toma en serio el virus Covid-19, que por desgracia nos está pasando. A ver si explicándoselo de esta manera lo entienden de una vez. Se habla de reanimación o ventilación, pero mucha gente no sabe lo que de verdad se trata. No se trata de una máscara de oxígeno puesta en la boca, mientras usted disfruta acostado pensando en su vida... La ventilación invasiva para el Covid-19 (intubación que se hace bajo anestesia general), consiste en quedarse de dos a tres semanas sin moverse, muchas veces boca abajo (decúbito prono), con un tubo en la boca hasta la tráquea y que le permite respirar al paciente, al ritmo de la máquina a la que está conectado. Usted no puede hablar ni comer, ni hacer nada de manera natural. La molestia y el dolor que se sienten necesitan que se administren sedantes y analgésicos, para asegurar la tolerancia al tubo. Durante el tiempo que el paciente necesite la máquina para respirar, se hace bajo un coma artificial o inducido. En 20 días con este tratamiento en un paciente joven, la pérdida de masa muscular es de un 40% y la reeducación posterior será de 6 a 12 meses, además, con traumatismos asociados de la boca o de las cuerdas vocales. Es por esta razón que las personas ancianas o ya frágiles no aguantan. Han aumentado los casos en niños, que aunque con menor letalidad que en adultos, algunos se complican y necesitan también ingresar.... es muy importante que se sigan las indicaciones y se lo tomen más en serio, por ti, por los tuyos y por todos."
Manuel García Mata
Roteño en Granada | Lunes, 01 de Junio de 2020 a las 17:24:17 horas
Pero el tipo este, Rebelderota, qué ha hecho por mi pueblo? Qué ha hecho por Rota?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder