La iglesia y hermandades agradecen al Ayuntamiento de Rota su colaboración en estos tiempos de pandemia
Representantes de todas las hermandades de penitencia y gloria de Rota, encabezadas por el cura párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la O, D. José Arjona Gil, quisieron en la tarde de ayer agradecer de manera pública y en persona, el apoyo y colaboración que en estos tiempos de crisis por el coronavirus, han encontrado en el Ayuntamiento de Rota.
Para ello, se citaron en el patio del Castillo de Luna con el alcalde, Javier Ruiz, acompañado de varios delegados municipales, al que entregaron una placa de recuerdo en la que se reflejaba el agradecimiento de las hermandades y la propia iglesia al Ayuntamiento por varias razones. La primera de ellas, por haber colaborado de forma económica con Cáritas Interparroquial, que a su vez trabaja en red con asociaciones como "Saber que se puede", Centro evangélico "Puerta del Cielo" o Cruz Roja, para atender a las familias más necesitadas en esta crisis que está dejando a su paso el coronavirus; la segunda, por haber facilitado en su día, un documento que, dentro de la ley, algo que se encargó de remarcar el cura párroco, ayudó a la iglesia a celebrar sus misas con un aforo controlado refiriéndose a aquella polémica en la que por redes sociales se malinterpretó el sentido de un documento que no autorizaba a celebrar mismas, ya que eso lo permitía el decreto del estado de alarma, sino a controlar la entrada de feligreses en las mismas durante la Semana Santa.
El párroco de la O, que fue el que tomó la palabra en el breve acto en nombre de todas las hermandades, agradeció al alcalde no solo que colaborara en esa ocasión pese a las críticas que le llovieron por una mala interpretación de la situación "por culpa de algunos desalmados", decía, sino porque salió ante los medios a explicar aquel malentendido.
Agradecimiento también se dejó claro ayer por ayudar a acreditar a voluntarios, especialmente de la Hermandad del Santo Entierro, que han ayudado en este estado de alarma a llevar comida a personas mayores o grupos de riesgo que no podían salir a la calle, de modo que estuvieran respaldadaos ante cualquier control de movilidad de la ciudadanía por parte de la Policía; y agradecidos por último, por la predisposición siempre mostrada por atender las necesidades o demandas que se les han hecho llegar desde la iglesia.
Por ello, D. José Arjona Gil, creía que el acto sencillo de ayer era necesario para poner en valor la sensibilidad del gobierno local con la iglesia y las hermandades a las que en el inicio de la Semana Santa, también desde el Ayuntamiento de Rota se editó un vídeo que según el párroco "enalteció el alma de los cofrades" en una situación tan singular como no poder celebrar cultos, procesiones y otros encuentros relacionados con la Semana Mayor.
Por su parte, el alcalde de Rota no pudo más que acoger con agrado este agradecimiento en nombre de los miembros del gobierno local, poniendo de manifiesto la labor social que las distintas hermandades están llevando a cabo para ayudar a quienes menos tienen y a quienes esta crisis sanitaria, social y económica está golpeando más fuerte. Prácticamente todas han colaborado con el comedor social "Cocina solidaria" y Javier Ruiz quiso agradecer este gesto que llega directamente a roteños necesitados.
El alcalde reconoció que suspender las procesiones de Semana Santa fue una decisión histórica y complicada, pero mostró el apoyo del Ayuntamiento para cualquier evento o acto que se quiera organizar en el futuro. En todo momento, dijo, han intentado desde el gobierno local ser flexibles y ayudar a quienes en estos tiempos duros necesitaban apoyarse en la fe.
La crisis no ha terminado y por ello, Javier Ruiz, pidió seguir trabajando todos juntos para salir de esta situación que se ha tornado complicada para muchos ciudadanos.
Tomi N. | Viernes, 22 de Mayo de 2020 a las 22:17:41 horas
El susanista tenia un trompetita q tocaba de madrugada
Accede para votar (0) (0) Accede para responder