IU considera que el último informe elaborado sobre el PEPCH de Rota tiene errores que corregir
Izquierda Unida ha hecho un balance negativo del informe que el equipo redactor del Plan Especial de Protección de Casco Histórico (PEPCH) ha elaborado en la fase sexta, previo a la aprobación provisional de este documento, basándose en tres cuestiones fundamentales en las que viene a cuestionar por un lado, el rigor objetivo en contestaciones a alegaciones, la falta de documentación para contrastar algunas conclusiones que se reflejan en el informe o la intención del gobierno local de aparentar que han aceptado muchas de las alegaciones presentadas al plan cuando, según los izquierdistas, no ha sido del todo así.
Este partido de la oposición, el único grupo político que ha presentado alegaciones al Plan Especial de Protección del Casco Histórico, ha puesto sobre la mesa varios argumentos que le llevan a analizar de forma negativa un informe en el que a su juicio, falta información básica a la hora recoger las alegaciones presentadas ya que el equipo redactor se ha limitado a un resumen de las mismas que según IU, no puede ser contrastado por la ciudadanía por faltar la referencia documental a la que se alude. En el caso de que el motivo haya sido por la Ley de Protección de Datos, desde este partido entienden que se podrían haber hecho públicas eliminando los datos personales para dar cumplimiento a la ley. Pero según IU, es que tampoco se han publicado los cuatro informes sectoriales de las distintas Consejerías de Vivienda, Turismo, Urbanismo y Cultura, ni el informe de la administración estatal de Demarcación General de Costas que han presentado sus propuestas; información que se entiende fundamental para entender las carencias del PEPCH en cuestiones técnicas a propuesta de estas administraciones. Por eso, el concejal de IU, Pedro Pablo Santamaría, los ha solicitado con el fin de tener datos más precisos.
Por otro lado, desde IU creen que el informe tiene un estilo y un enfoque que, a su entender, carecen del rigor objetivo requerido y deseado en un documento de este tipo ya que "juzgan" desde el equipo redactor, de forma negativa o positiva, alegaciones con expresiones del tipo “se trata de una alegación ejemplar en cuanto a participación proactiva” (pág. 37), o se recrimina al alegante en términos como “ya está bien de propuestas “estrellas” que acaban “estrelladas”, o de “planes espectáculos” que es por los que, al parecer, apuesta la alegación, pero eso sí, sin concretar ninguna propuesta” (pág. 45), o en otros casos cuando, por ejemplo, se le exige la aportación de información (documentos, imágenes, localizaciones…) (pág. 35) o se le responsabiliza al alegante de no presentarla. Izquierda Unida, aparte de denunciar esta "falta de rigor objetivo", entiende además que la información que falta en alegaciones presentadas debe ser completada por el equipo redactor ya que ellos tienen en la mayoría de los casos acceso a los departamentos técnicos del propio Ayuntamiento que no tiene una persona, partido o asociación alegantes y que en su ánimo de colaborar con el PEPCH, lo que hacen es señalar carencias que deberían ser completadas por los redactores del plan.
Por último, y para argumentar su balance negativo del informe emitido por el equipo redactor, Izquierda Unida apunta a la aparición de errores en las respuestas a algunas alegaciones como en el caso de emplear a veces una respuesta copiada y pegada de una alegación parecida, utilizando términos que no se han recogido en la alegación. Como ejemplo ponen que en el caso de la segunda alegación presentada por este partido se copia literalmente la respuesta dada a otra alegación sin eliminar alusiones a la misma y que no están relacionadas para nada con la que responden (pág. 40). Otro ejemplo de error se encuentra, según explica IU, en la respuesta a la décima alegación con respecto a la protección y catalogación de las pinturas murales en cuya respuesta indican que “las pinturas murales y elementos decorativos no se conservan” (pág. 40), cuando, desde IU apuntan a que sí se conservan aunque en un estado muy desgastado.
Por otro lado, Izquierda Unida quiere aclarar que la interpretación estadística que realiza el propio informe, y que se publicó a través del Ayuntamiento en los medios de comunicación el 15 de abril, anunciando la “admisión, total o parcialmente, del 77% de las alegaciones” es errónea, ya que en este cálculo se entienden como una alegación, por ejemplo, las once presentadas por Izquierda Unida, por lo que el titular que desde el equipo de gobierno socialista se lanza es para el concejal de IU, "engañoso", ya que por ejemplo, en su caso solo han admitido tres de las once alegaciones presentadas, no llegando por tanto ni al 30%. Esto demostraría, según Pedro Pablo Santamaría, que "hacen un análisis estadístico totalmente sesgado, debido a que si contabilizan las alegaciones admitidas de forma separada, el porcentaje de aceptación de las mismas sería ínfimo, muy lejos de la información que han querido trasmitir a la ciudadanía".
Por todo ello, piden a la Alcaldía de Rota, en quien recae la competencia de la aprobación provisional de este informe publicado en la fase sexta, antes de la aprobación definitiva que corresponderá al pleno, que se solicite al equipo redactor del informe una nueva redacción del mismo modificando la forma y el contenido en los términos que han querido hacer públicos en esta nota de prensa.
Roteño | Martes, 19 de Mayo de 2020 a las 22:46:32 horas
Hombre, rebelderota, si tú eres de falange como dices, eres fascista.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder