Quantcast
Redacción
Jueves, 14 de Mayo de 2020

Diario del año del coronavirus

Curiosidades de la Universidad de John Hopkins

Balsa Cirrito

[Img #133328]Es muy probable que conozcan la página de Youtube de la Universidad John Hopkins. Toda la prensa se hace eco de ella, y son muchos los medios que incluyen su enlace. Para quien no sepa lo que es, la referida página publica información actualizada continuamente sobre el Coronavirus. Fallecidos, infectados, recuperados... Datos de todos los países del mundo. A su vez, aunque esa información no está todo el tiempo en pantalla, sino que aparece cada cierto tiempo, informes relativos a zonas concretas, mapas, gráficos e, incluso, esporádicas comparativas económicas, alguna de las cuales (si no la he entendido mal, que también podría ser) deja a España en buen lugar, como la del tanto por ciento de la deuda de un país con respecto al PIB.

           

En el lado derecho de la página aparecen mensajes en diversos idiomas de gente de todo el mundo. De la lectura de los que logro comprender (la modestia me impide decir que soy capaz de entender seis idiomas), saco una serie de conclusiones, algunas divertidas, otras bastante penosas para la raza humana.

          

La más evidente es el tono de competición que se masca en los posts. Algunos son realmente alucinantes. Del tipo de “vamos, Brasil, a ver si podemos sobrepasar a Francia”; o “venga Francia, a por los 30.000 muertos”; o “Perú se merece estar entre los 10 primeros”; o “Rusia R.I.P”... Lo más terrible es que muchos de estos mensajes son de ciudadanos de los propios países a los que se les desean desgracias. En realidad, este tono competitivo no solo lo podemos encontrar allí. El individuo que vive en la Casa Blanca (me resisto a llamarle presidente de un país tan notable como EEUU) tuvo hace pocos días un enorme rifirrafe con una periodista porque, precisamente, esta insinuó eso, que se tomaba los datos de la enfermedad como una competición deportiva entre naciones.

           

Pero sigo con las curiosidades. Otro detalle que llama la atención es el gran número de odiadores que convocan algunos países. Sobre todo la India, Turquía, y, desde luego, China. España e Italia son quizás los países que parecen caer más simpáticos, aunque también es verdad que, como hay muchos mensajes en turco y en algunas de las lenguas de la India, no sé qué es lo que responden sus naturales a quienes les atacan (del chino ya me dirán). Desde luego, los turcos cuando se expresan en inglés se muestran tan chulos y arrogantes que no es de extrañar que provoquen alguna antipatía.

           

También sorprenden los insultos y arremetidas entre los nativos de los diferentes países latinoamericanos. Curiosamente, en estas discusiones suele haber algún español mediando y diciendo cosas del tipo de “no nos peleemos entre países hermanos” o “llevémonos bien los que hablamos español”, en fin, mensajes de este estilo, que, para que nos vamos a engañar, dan bastante el pego.

           

Los posts de los españoles suelen ser de tono enrollado. Positivos, de ánimo para todo el mundo y de venirse muy arriba. Eso sí. Ha habido días en que la mayoría de los mensajes en la página eran de españoles, hasta el punto de que alguno de los participantes comentaba: “el idioma oficial de aquí es el castellano”. Pues bien, en esos días de sobreabundancia hispana, el buen rollito desaparecía, y nos mostrábamos con las tontas discusiones mezquinas y cainitas tan frecuentes entre nosotros. Tiene uno la sensación de que cuando nos ven los demás fingimos que somos la gente más dialogante y amable del mundo, pero que cuando nos quedamos solos nos comportamos como somos, esto es, un poco cafres.

           

No me quiero alargar, posiblemente otro día sigamos comentando los mensajes que aparecen en esa página, pero por ahora quedémonos con aquello de que nos  parecemos al tipo del refrán: “ogro en casa, amable en la calle”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.