El alcalde se pone a disposición del GE-ICC para cambiar impresiones sobre el PEPCH de Rota
Contesta así a la carta recibida por la directora de esta asociación nacional
El alcalde de Rota, Javier Ruiz, se ha puesto a disposición de la directora del Grupo Español del Instituto Internacional de Conservación (GE-IIC), Camino Roberto, que en días pasados, como ayer publicó Rotaaldia.com, le había enviado una carta mostrando su preocupación por el Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) que el Ayuntamiento de Rota está a punto de aprobar en su fase final e interesándose por los motivos que habían llevado a desestimar las alegaciones presentadas por la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota" y Ecologistas en Acción, con el apoyo de esta entidad nacional.
Dado que desde la asociación “La Base Natural y Cultural de Rota”, para sorpresa del alcalde, trasladó esa carta a este medio, el alcalde ha decidido hacer también pública la respuesta aclarando al Grupo Español del Instituto Internacional de Conservación que el gobierno municipal ha contemplado el patrimonio histórico con la seriedad y notoriedad que merece y que, aunque se haya dilatado en el tiempo, el PEPCH está finalmente listo para su aprobación.
Según Javier Ruiz Arana, el plan defiende y protege los exponentes urbanísticos, artísticos y de patrimonio del casco histórico y pretende ponerlos en valor, al contrario, ha dicho, de lo que ocurriera en otros tiempos, cuando gobiernos anteriores no tomaron en cuenta la importancia del patrimonio causando pérdidas irreparables. Además, dicho plan cuenta con el respaldo de la comisión de patrimonio de la delegación territorial de Cultura de la Junta de Andalucía, cuyos informes lo avalan, ha explicado el alcalde de Rota.
En cuanto a las alegaciones presentadas por "La Base Natural y Cultural de Rota", Javier Ruiz Arana explica que si bien se pueden compartir bastantes aspectos y criterios recogidos en las mismas, no pueden olvidar que un Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Rota es conceptualmente un documento de índole urbanística, por lo que, argumentan desde el gobierno local, "muchas de las observaciones reflejadas en dichas alegaciones simplemente no guardan ningún tipo de relación ni con el ámbito ni con el alcance de este tipo de instrumentos".
Según el alcalde, una mayor participación de la asociación GE-ICC en los talleres que, durante varios meses, han acompañado al proceso de redacción del plan de protección del casco antiguo de Rota en sus diversas fases, hubieran ayudado a "La Base Natural y Cultural" a solventar las dudas y plantear las inquietudes al respecto, así como comprender el criterio del documento. Sin embargo, ha indicado el regidor, ninguno de sus miembros ha asistido a estos talleres durante el proceso de información pública del PEPCH.
No obstante, concluye Javier Ruiz, se pone a disposición de la directora del GE-IIC para mantener una reunión o videoconferencia con ella, y debatir esta y otras cuestiones que se le ofrezcan y que tengan como objetivo común la conservación y rehabilitación del conjunto histórico de Rota.
Keto | Jueves, 14 de Mayo de 2020 a las 16:18:43 horas
Manipulación y engaños es lo único que veo como en tantas ocasiones, huele mál con solo verlo!. Es estupendo que haya personas dispuestas a luchar por nuestro pueblo para que no sigamos perdiendo lo poco que nos queda. Ojalá hubieran muchas personas así. A los que no entendemos al pasar por una casa vieja y ver que han hecho un edificio pensamos que bien todo nuevo, pero estamos perdiendo todo lo que teníamos de valor, nos quedaremos sin identidad como ha pasado en el puerto, es una pena.Al final son intereses económicos lo que mueven estos cambios y los roteños a seguir perdiendo parte de su cultura. El casco antiguo debe de ser protegido y cuidado no vendido en pequeños apartamentos a los veraneantes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder