Plan de Aparcamiento en Rota 2020 (PAR 2020), o querer es poder (por José Antonio Ursúa Toledo)
En las últimas décadas, aparcar con el/los vehículos de los que cualquier familia dispone actualmente, se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza diario. Rota no es una excepción, y este problema se agrava considerablemente en los meses de verano y en otras fechas, tales como en Navidad, Semana Santa, carnavales, etc. Esta propuesta quiere exponer un plan de aparcamiento en Rota, PAR en adelante, que no explicaré al mínimo detalle, pero sí en un contexto que cualquier lector puede fácilmente comprender.
Como es natural, habrá ciudadanos que no estén de acuerdo pero como digo, es solo un plan que tiene como único objetivo aportar varias soluciones a otros tantos problemas.
Este modelo de orientar el aparcamiento en Rota proporcionaría además, unos ingresos importantes y extraordinarios a las maltrechas arcas municipales, y que estoy seguro, beneficiará si se piensa un poquito, a muchísimos roteños y a otras personas que conviven con nosotros, en diferentes épocas del año.
Evitará que cualquier persona pueda aparcar su vehículo sin pagar durante prolongados espacios de tiempo, sobre todo en zonas próximas a todas las playas de Rota, así como otras zonas céntricas, ya que esta insolidaria forma de proceder impiden a otros ciudadanos aparcar en las citadas áreas con relativa comodidad, con el consiguiente gasto de tiempo y combustible con un claro final de enfado y frustración para la mayoría de los ciudadanos.
Facilitaría la movilidad del parque automovilístico de Rota de tal forma que hasta la actual e insoportable densidad de tráfico de zonas céntricas de la localidad, se vería reducida. El comercio de prácticamente toda la localidad, sería igualmente favorecido al tener los ciudadanos otras opciones de aparcar sus vehículos. La movilidad sostenible es muy difícil de conseguir pero hay que empezar ya a dar los primeros pasos.
Este Plan de aparcamientos Rota (PAR 2020) seguiría los siguientes pasos:
UNO. Las actuales zonas azules, y con la intención de continuar una dinámica ya probada con referencia al comercio, seguirían funcionando como hasta ahora. Sería conveniente ampliar el plazo de activación de estas zonas como mínimo desde 15 de Junio hasta 15 de Septiembre. Igualmente se mantendrían en estas fechas las zonas verdes de Punta Candor con el actual pago de 2 euros día y durante dichas fechas estivales.
DOS. Además de las ya existentes, se activarían UNAS NUEVAS ZONAS VERDES PERMANENTES, las cuales en un principio, podrían situarse en las siguientes avenidas y calles: avenida Prícipes de España y calles anexas, avenida de La Marina y calles anexas, avenida de la Diputación y calles anexas, todo el Parque Victoria y calles anexas, avenida de Sevilla y calles anexas, avenida Europa, avenida Guadalquivir, Joan Miró, parte de María Auxiliadora que no es zona azul y calles anexas, zona de la Plaza Sagrado Corazón y calles anexas y con salidas a playas de la denominada zona del Picobarro en El Molino, y toda la zona centro con su casco histórico incluido. Estamos hablando de posiblemente 8.000 a 10.000 plazas de aparcamiento, si estas zonas tuvieran un radio de 1,5 km., y su epicentro fuera por ejemplo, la pequeña rotonda en avenida de la Marina frente a la gasolinera del centro de Rota.
El Ayuntamiento expediría anualmente una tarjeta COLOR VERDE de residente y GRATIS para todos aquellos ciudadanos que pagan el impuesto de vehículos de tracción mecánica en Rota (IVTM) al Ayuntamiento de Rota y se expediría por un año para todos aquellos propietarios de los vehículos que están al tanto del pago de dicho impuesto y con la cual, se podría aparcar en cualquier zona verde de la villa de Rota, durante TODO el año. Al tener el Ayuntamiento toda la información sobre el vehículo, los propietarios residentes solo tendrían que retirar personalmente la tarjeta verde de residente una vez cada año. El coste de la propia tarjeta sería por parte del beneficiario aunque este sería de un importe mínimo y en dicha tarjeta deberá figurar las instrucciones sobre su uso y exposición para su control por los vigilantes municipales. El pago de esta tarjeta de residente aunque de muy baja cuantía y casi testimonial, sería otra forma legal de que los roteños también colaboran y pagaran por este sistema de aparcamiento municipal independientemente de la gran aportación tributaria como es el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
La cantidad diaria a pagar por vehículo y día para todos aquellos que NO dispongan de la tarjeta verde de residente sería de 2 euros por día y durante los 365 días el año.
Estas zonas por supuesto, deberían también de disponer de máquinas apropiadas para aquellos usuarios que no son residentes, y que entonces deberían de abonar lo estipulado para dichas zonas, según la tasa antes referida y expuesta en las citadas máquinas. Por supuesto, se crearían algunos puestos de trabajo, la mayoría como vigilantes y recaudadores de dichas zonas con emolumentos económicos que serían sufragados por estos ingresos y desarrolladas sus funciones y cometidos en una nueva ordenanza municipal, además de que la recaudación prevista serviría para el buen mantenimiento y conservación de las nuevas zonas creadas. Los puestos a crear como vigilantes podrían ser un mínimo de cuatro en época no estival y de cinco desde 15 de junio a 15 de septiembre los cuales se repartirían por las nuevas zonas creadas con un horario ajustado al propio horario acorde para el buen desarrollo de este nuevo sistema de aparcamiento. Con el fín de facilitar el horario para los usuarios no residentes, el inicio del pago en zonas verdes podría ser muy bien de 9.00 horas hasta 9.00 horas del día siguiente (24horas).
TRES. El Ayuntamiento seguiría acondicionando más zonas exteriores de aparcamiento gratuitas alejadas del centro urbano, algunas ya existentes, pero hasta el momento no están mantenidas adecuadamente como son las de la las zonas de la avenida de la Libertad. Igualmente, seguiría siendo de uso gratuito el aparcamiento cercano a la estación de autobuses y la explanada donde se ubica el mercadillo de los miércoles así como el aparcamiento de “La Alberquilla”.
El plan de aparcamiento de Rota (PAR 2020) pienso que sería novedoso en esta zona de la provincia, y que a falta de algún fleco a mejorar posteriormente, nos puede solucionar este más que engorroso problema que hasta el momento sigue sin solucionarse.
El problema de aparcamiento en Rota ha persistido y se ha agravado en el tiempo tal como era de prever por el continuo aumento del parque móvil sobre todo en época estival. Por ello, urge tomar alguna decisión al respecto, con un sentido lógico, urbano, social y práctico. Siempre hay que gastar muy bien el dinero público y sobre todo hacerlo para mitigar los problemas diarios que afectan a los ciudadanos roteños; creo que aquí no se ha hablado de un gasto anual exagerado, sino más bien de un gasto muy ajustado al bolsillo de cualquier ciudadano no residente en la localidad cuando el propio plan en sí, conlleva un salto muy importante en la calidad de vida cotidiana de cualquiera de nuestros vecinos y visitantes. Todos estamos de acuerdo que andar o trasladarse en bicicleta es lo más sano y conveniente ,pero hasta que ello no se generalice por una ciudadanía más responsable, hay que dotar a los automovilistas de medidas de aparcamiento que evite aún más los masivos tránsitos buscando inexistentes aparcamientos.
Otro apartado merece el tema de las caravanas que en gran medida están llegando a Rota durante prácticamente todo el año, y al que hay que buscar soluciones urgentes que les haga posible un espacio a ocupar seguro y limpio y en donde los servicios a recibir (por supuesto con los cánones apropiados), sean mucho más variados que los actuales porque somos un país integrante de la UE cuyos países en general tienen este tema más que superado. Este asunto ha sido en varias ocasiones denunciado por varios partidos políticos pero hasta el momento sigue igualmente sin regularse convenientemente.
PD: Un documento PAR similar fue publicado en esta sección en 2010 y 2015 por el mismo remitente de esta “Carta al Director”.
José Antonio Ursúa Toledo
Antonio Candelaria | Jueves, 14 de Mayo de 2020 a las 18:34:38 horas
Excelente propuesta , para mi eres un valor desaprovechado , valoro el trabajo y el esfuerzo que pones .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder