La Justicia anula el procedimiento que el Ayuntamiento de Rota inició para desalojar la vaqueriza de la Matea
Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Cádiz con fecha de 22 de abril de 2020, pero notificada hace pocos días a los interesados, ha anulado la resolución del Ayuntamiento de Rota sobre el procedimiento que inició el 9 de enero de 2019 para desalojar de forma subsidiaria la vaqueriza que está ubicada en la avenida de la Matea.
La actuación del Ayuntamiento de Rota, antes de ejecutar el desalojo forzoso de la explotación, fue primero, cortar el suministro de agua y de luz, y solicitar autorización judicial, con el objetivo de entrar en la explotación y llevar a cabo el sacrificio de las 500 cabezas de ganado si el ganadero no dejaba las instalaciones en un plazo breve y de forma voluntaria.
Los hechos juzgados
Como ya publicó en marzo de 2019 Rotaaldia.com, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, actuaba así acogiéndose a la resolución del Contencioso Administrativo número 1 de Cádiz que le avalaba para provocar el traslado de unas instalaciones que los vecinos de viviendas cercanas llevan años reclamando que se cierre por los problemas de salubridad que acarrea la presencia de tantas cabezas de ganado colindando con una zona residencial. Sin embargo, la sentencia dictada apenas hace unas semanas anula la resolución en la que el Ayuntamiento estaba dispuesto a forzar ese desalojo de la vaqueriza y da parcialmente la razón al ganadero cuando concluye que "no cabe la ejecución subsidiaria que implique el sacrificio del ganado" ya que ello supone un perjuicio animal "intolerable", tal y como ha indicado la abogada del ganadero a este medio.
Hay que recordar que en base a esa resolución que ahora queda anulada por la justicia, aunque cabe recurso de apelación, el Ayuntamiento procedió el 13 de febrero de 2019 a cortar el suministro de agua en la vaqueriza y posteriormente, el día 27 de febrero, dejó a la explotación sin luz. Una orden del alcalde a Aqualia y a Endesa que levantó polémica puesto que si es verdad que muchos vecinos desean el traslado de la vaqueriza, se entendía que dejar sin estos dos suministros a unas instalaciones en las que hay 500 animales ponía en peligro el bienestar del ganado.
Ante estos hechos, el ganadero, que recuerda su abogada, tuvo muy poco margen de maniobra para solventar aquella situación porque los suministros se interrumpieron antes del plazo acordado y "de forma sorpresiva", interpuso un recurso en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Cádiz para que se impugnara la resolución del Ayuntamiento -corte de suministros y sacrificio de las vacas-, y una medida cautelar mientras se resolvía este recurso. El ganadero consiguió la medida cautelar y el Ayuntamiento de Rota estaba obligado a devolver los suministros, sin embargo, hasta tres meses después no se hizo efectivo, en parte por una cuestión de forma -una errata- a la que se acogió el Ayuntamiento y atrasó el cumplimiento de la orden en un mes y medio. Por este motivo, el ganadero estuvo en sus instalaciones sin agua desde el 13 de febrero al 3 de mayo de 2019, y sin luz, desde el 27 de febrero al 21 de mayo de 2019, es decir, más de tres meses en cada caso.
Durante ese tiempo, el dueño de la vaqueriza tiró de medidas excepcionales y consiguió el bienestar de sus animales pese a no tener suministro corriente de agua y luz, con un coste extra y unos perjuicios por el que en el mismo recurso presentado en el Contencioso Administrativo, se pedía una indemnización por los daños y gastos causados, aunque esta petición ha sido rechazada en la sentencia, de ahí que se haya estimado solo parcialmente por el juez el recurso que interpuso el dueño de la vaqueriza y le dé la razón solo en que el procedimiento iniciado por el Ayuntamiento de Rota para llevar a cabo el desalojo subsidiario poniendo en peligro la vida de los animales, queda anulado.
El Ayuntamiento ha pedido aclaración de la sentencia
Según ha sabido este medio, ante esta sentencia, el Ayuntamiento de Rota ha pedido una aclaración al juzgado por no entender cómo se puede llevar a cabo un desalojo forzoso, que según el alcalde, ningún juzgado ha cuestionado hasta ahora, sin poner en peligro la vida de las vacas cuando nadie pone sobre la mesa una alternativa donde llevarlas.
En esta sentencia, lo que el juez destaca es que el ganado no se sacrifique en ese posible desalojo de las instalaciones y ante esta postura, el Ayuntamiento de Rota pregunta cuál es la fórmula adecuada si, tras varios años de negociaciones, la vaqueriza no ha encontrado un lugar alternativo al que trasladar sus animales. Según el alcalde, no tiene intención de sacrificar 500 vacas, pero como administración se ve sola en la búsqueda de alternativas.
Es más, ya se pidió a la Junta de Andalucía que se cancelara el código de explotación para impedir la actividad, y desde el gobierno andaluz, indica el alcalde, se negó argumentando que no hay sentencia firme, motivo por el que el Ayuntamiento de Rota ha abierto un contencioso administrativo con la Junta por no aceptar esta petición.
Laa versión municipal y la del ganadero no concuerdan. Todos creen que han puesto de su parte pero la realidad es que el problema continúa.
El ganadero y su familia, tal y como ha trasladado a Rotaaldia.com su abogada, han tratado de vencer en estos años las dificultades y adversidades que entienden que se les ha lanzado por parte del Ayuntamiento de Rota en forma de resoluciones incluida esta última solicitud judicial y voluntad de sacrificar sus 500 vacas con un desalojo forzoso. Como ha expuesto su abogada, no es fácil el traslado de unas instalaciones de este tipo, principalmente, porque necesitan de autorizaciones y certificados que no dependen del propio ganadero sino de administraciones públicas que tienen sus plazos, motivo por el cual, todo es más lento de lo que les gustaría. Sin embargo, la versión del Ayuntamiento es que se han dado muchos plazos que no se han cumplido.
El contencioso principal sobre el traslado de la vaqueriza está en el Tribunal Supremo a la espera de resolverse y mientras tanto, apuntan, lo único que hacen es trabajar luchando con esfuerzo hasta haber conseguido que las 15 vacas iniciales se convirtieran en 500 vacas genéticamente seleccionadas para la producción de grandes cantidades de leche con reconocimientos nacionales de máximo nivel. De hecho, esta explotación ganadera está considerada la mejor de Andalucía y tercera de España en calidad genética y lechera, con lo que de haberse llevado a cabo la actuación que el Ayuntamiento de Rota pretendía, hubiera supuesto, según indica la abogada de los afectados, una gran pérdida no solo económica sino también genética, ecológica y moral.
La decisión del Ayuntamiento de solicitar orden judicial para entrar en la explotación y provocar un desalojo forzoso que hubiera puesto en peligro la vida de esos animales, ha provocado un sufrimiento extra a este calvario que aseguran estar pasando cuando además, según la abogada, esta sentencia ganada parcialmente, tiene en consideración la voluntad y esfuerzo del ganadero roteño para trasladarse de ubicación.
Ruben | Domingo, 17 de Mayo de 2020 a las 14:55:39 horas
Los que viven junto la vaqueriza no serán los que de forma prepotente dicen que se aguanten del ruido de los bares de copas los que tengan un piso en la costilla o muralla.
Resulta que en la costilla, muralla y en el centro de toda la vida se ha vivido y se ha criado familias. Lo mismo que allí siempre había campos y animales.
En el centro estaban primero los pisos que los bares de copas y ruidos hasta las tantas. Allí estaba primero la vaqueriza que los pisos nuevos de protección.
Cómo vivimos en el mundo al revés voy a contestar igual. Si no te gusta el olor a campo y vacas, no te hubieras comprado el piso allí y si no te gusta el campo lo vendes el piso y te vas a otra zona.
Mi apoyo al ganadero que nos da carne y leche para alimentarnos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder