Quantcast
Redacción
Domingo, 10 de Mayo de 2020

Equo Rota se alegra de que sus propuestas de movilidad al fin sean tenidas en cuenta aunque sean por la pandemia

[Img #133202]Muchas han sido las propuestas de movilidad que Equo Rota Verdes ha ido lanzando al gobierno municipal, al de ahora y al de antes, para que se tuvieran en cuenta y el municipio apostara más por el uso de la bici como medio de transporte preferente, se habilitaran más zonas peatonalizadas, se colocaran a nivel acerados y viales en plataforma única, se impusiera la gratuidad del servicio de autobús urbano y la disminución de la velocidad máxima de vehículos a motor a 30 Km/h. Hasta ahora, algunas, levemente, se habían tenido en cuenta pero en su mayoría no había una actuación global para conseguir una movilidad más sostenible en Rota. Sin embargo, a causa de las nuevas condiciones que exige la crisis sanitaria por el coronavirus, el Ayuntamiento está tratando de poner en marcha algunas medidas que van muy en consonancia con lo que el partido verde venía pidiendo para luchar contra el cambio climático así que, aunque sea motivado por estas circunstancias, se alegran de que al fin se vaya a hacer algo al respecto.

 

Desde Equo Rota Verdes entienden que es algo triste que una pandemia de estas características haya tenido que golpear al país para que se pongan en marcha medidas que ya se venían reclamando por el bien del planeta pero siendo optimistas, quieren pensar que esas medidas vienen para quedarse y que además de combatir posibles contagios por el Covid-19, ayudarán a disminuir los efectos del cambio climático.

 

Este partido insiste en que es imprescindible convertir Rota en una ciudad más resiliente, priorizando la generación de empleos en los sectores verdes, que acaben con el monocultivo económico de solo dos, el turismo y la base aeronaval, ofreciendo diversidad y alternativas a la ciudadanía.

 

Para ello, entienden que es indispensable usar el dinero público de manera que se apoye la creación de estos nuevos empleos y no en mantener los actuales, precarios, estacionales y en sectores en declive que además agravan la pandemia de la emergencia climática.

 

Por otro lado, Equo Rota Verdes quiere destacar la importancia de reclamar al Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, a la Junta de Andalucía y al Gobierno central que impulsen las medidas necesarias para reducir el uso del coche y la contaminación que lo acompaña, priorizando los usos peatonales y ciclistas del espacio y adecuando el transporte público en la medida de lo posible (aforo reducido, adecuada desinfección, etc.), por el beneficio que reporta a la salud y a la prevención.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.