Quantcast
Redacción 7
Viernes, 08 de Mayo de 2020

La hostelería roteña reanudará su actividad de forma paulatina

Hay ganas, pero también temor e incertidumbre, por eso el lunes, no abrirán todo los bares que podrían hacerlo

[Img #133162]El lunes 11 de mayo, según las distintas fases de desescalada indicadas por el Gobierno central, la hostelería podrá reanudar su actividad. Eso sí, lo pueden hacer con varias restricciones lo que ha  provocado que en Rota, los dueños de bares y restaurantes se lo tomen de forma muy distinta. Los hay que desde hoy están preparando todo el material para colgar el cartel de abiertos el mismo lunes por la mañana, pero también, y eso son parte de una buena mayoría, esperarán al 25 de mayo como mínimo, a verlas venir.  Y es que en términos generales, existen muchas dudas para reabrir, una importante por ejemplo, es saber cuál es el horario permitido para que un cliente acuda a un bar y qué condiciones debe cumplir. Por ello, hay que esperar a que el Gobierno central emita el decreto a lo largo del fin de semana que puntualice mejor algunas condiciones que los bares deben tener en cuenta. Así las cosas, y ante tanta incertidumbre, muchos hosteleros prefieren esperar a finales de mes y ver primero cómo va reaccionando la gente.

 

Por otro lado,  existe un grupo que sí quiere abrir pero las condiciones de su local no se lo permiten porque son pequeños, no cuentan con gran espacio para la terraza y no tienen ventana para servir al público. Hay otros casos que  ya tienen claro que abrir las puertas es abrir para generar más gastos de los que ya tienen y que la caja final del día no compense. Y es que esta es una de las grandes incertidumbres de los hosteleros con los que ha hablado Rotaaldia.com y que han trasladado igualmente al presidente de Aeciro, Juan Alberto Izquierdo, con quien este medio también se ha puesto en contacto.

 

Con una terraza al 50%, sin poder tener clientela en el interior del local, con horarios restringidos, ya que en principio no hay movilidad libre para las personas y sobre todo, pese al buen tiempo, no existe la posibilidad de que personas con segunda residencia acudan a Rota y unos gastos nuevos en material de protección con los que antes no contaban, ciertamente, para muchos hosteleros, abrir sus puertas no compensa.

 

Tienen ganas, pero también miedo y por eso, prefieren actuar con precaución. Es lo que traslada Juan Alberto Izquierdo que está manteniendo contacto directo casi a diario con este sector de la localidad.

 

Pizzerías y bares de desayunos y tapas los primeros que abrirán

 

[Img #133163]Visto así, los primeros que se animan a abrir y no son ni la mitad de los que hay,  son los bares que cuentan con veladores y terrazas, ya que la normativa solo permite clientela en espacios abiertos y  nunca en el interior del local. Entre este grupo están las pizzerías y hamburgueserías, que en la fase cero ya han estado repartiendo a domicilio y permitiendo la recogida de comida en el punto de venta, y ahora irán abriendo sus terrazas para permitir la presencia de público; y aquellos bares que tienen su punto fuerte en los desayunos, la hora de la cerveza, tapas y comidas.

 

Aún así, lo hacen con recelo. No las tienen todas consigo y por eso, en todos los casos, empezarán a funcionar con una plantilla mínima imprescindible a la espera de ver qué afluencia van a tener.  Ya saben que los ingresos serán como máximo, el 50% de lo que habrían facturado un mes normal en esta época del año pero también les viene bien para ir haciendo rodaje ante las nuevas condiciones laborales y de relación con el cliente.

 

Geles hidroalcohólicos, mascarillas, ausencia de servilleteros y cartas son las nuevas variantes

 

De todas formas, y aunque hay ganas, ir a un bar a partir del lunes 11 de mayo no será como antes. Para empezar, la distancia social no permitirá ese acercamiento de barra tan habitual mientras se toma una cerveza o tapa, habrá geles hidroalcohólicos en la entrada y en los baños para desinfectar manos, el camarero te atenderá con mascarillas o pantalla protectora y guantes y no habrá acceso al interior del local. No habrá cartas de menú en las mesas -se pondrán colgadas en zonas visibles-, no habrá servilleteros al uso, ni tampoco otros elementos como aceiteras comunes.  Además, habrá que acostumbrarse a que unas pegatinas en el suelo delimiten los espacios para relacionarse.

 

Aún así, el presidente de Aeciro tiene claro que los hosteleros en este aspecto, están muy concienciados y todos entienden que son medidas que deben implementar en su día a día laboral. Eso sí, son conscientes de que la nueva situación les genera un gasto extra importante así que aunque abran sus puertas, no podrán empezar a sumar desde cero sino casi en negativo. Las cuentas, ya saben en principio que en la mayoría de los casos no saldrán pero entienden que es un proceso de transición por el que hay que pasar.

 

Petición al Ayuntamiento para solicitar la ampliación de terrazas

 

En estos días, Aeciro está manteniendo una estrecha relación con el gobierno local y participan de muchas de las decisiones de ayudas, subvenciones y otras cuestiones para ayudar a reactivar la economía local. En este aspecto concreto, y para este sector, se ha conseguido que aquellos hosteleros que quieran ampliar su espacio de terraza para poder respetar la distancia de 2 metros aconsejada, pueden pedir al Ayuntamiento de Rota una ampliación y si es posible, porque no entorpezca el paso de peatones, se estudiará y se permitirá para que los bares puedan tener un aforo mayor dentro de ese 50% restringido.

 

Los últimos que se incorporarán serán los bares de copas

 

Dentro del sector de la hostelería, los bares de copas serán los últimos en incorporarse. Hasta que no haya permiso para circular con normalidad y se acaben los horarios restringidos, este tipo de establecimientos tiene difícil su vuelta a la actividad. Lo tiene aún más complicado aquellos que cuentan con reducida zona exterior o los que sin ser muy grandes, no permitan a su clientela respetar los dos metros de distancia social.

 

Cambiar horarios o implementar servicios de recogida de comida que antes no tenían son otras opciones

 

Entre los hosteleros,  los hay que cambiarán sus horarios, ya que el personal también será reducido mientras no se pueda aprovechar el aforo completo. Saben que sin movilidad libre de personas,  habrá horas en las que no haya gente en la calle y por tanto, sin clientela, no tiene sentido mantenerse abiertos de forma ininterrumpida. Por eso, hay ya cambios planteados. Pero esta nueva situación servirá para que algunos bares y restaurantes incluyan servicios con los que antes no contaban como la recogida de comida en el local o el reparto a domicilio. Para ello, están trabajando en estos días en nuevos platos más acordes a este nuevo servicio y una carta novedosa. Además, están  acondicionando el local a las nuevas condiciones laborales a las que está obligando esta crisis sanitaria por el coronavirus.

 

En definitiva, aquellos que echen de menos los bares, el lunes podrán quitarse el mono, pero de momento, la vida en  ellos no será igual.

 

 

Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • nick

    nick | Sábado, 09 de Mayo de 2020 a las 14:25:19 horas

    De alguna manera se ha cortado mi comentario. Ahora la segunda vez. Por eso lo repito. Esta vez sin carácteres especiales.
    A Luna: para que nadie tenga que ser ingresado en la UCI en el mejor de los casos.
    No. No. Y otra vez No.
    Más que 95 por ciento de los infectados no tienen ningún síntoma o muy leves. Eso es el mejor de los casos.
    5 por ciento de los infectados tienen síntomas de una gripe.
    De ellos unos pocos muy graves.
    75 por ciento de los ancianos infectados se recuperan bien. 15 por ciento tienen síntomas graves, algunos de ellos mueran. Muchos han fallecido por tratamiento falso.
    Eso son los hechos.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Sábado, 09 de Mayo de 2020 a las 10:28:27 horas

    No lo tengo muy claro, si los bares abren , cual sería mi hora de salida?
    Por ejemplo de 8 de la mañana a 10 de la noche.
    Si sigo teniendo que salir a las horas indicadas, (de 6 a 10 y de 20 a 23) , no puedo ir a tomarme una copa al mediodía, o un café por la tarde.
    Pregunto los horarios de salida no cambian?

    Accede para responder

  • nick

    nick | Sábado, 09 de Mayo de 2020 a las 01:27:45 horas

    A Luna: "para que nadie tenga que ser ingresado en la UCI en el mejor de los casos. "
    No. Más que 95

    Accede para responder

  • Luna

    Luna | Viernes, 08 de Mayo de 2020 a las 17:28:33 horas

    Lo de respetar la distancia social hay que verlo. Ahora vacío se ve todo que cumple y muy bien, pero en el momento que entren los humanos en juego se jodió todo. Quién controlará esas cosas para que nadie tenga que ser ingresado en la UCI en el mejor de los casos.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Viernes, 08 de Mayo de 2020 a las 15:04:46 horas

    Todos tenemos temor, vuestros clientes también lo tienen, mucho ánimo y que los que vayan por parte de Ustedes y de ellos que cumplan las normas por el bien de todos, que no volvamos a la casilla de salida, mucho control y mucha limpieza, a poco a poco llegaremos a la meta, y escuchar a los médicos mas que a los políticos, como tengáis que volver a cerrar será la ruina total, embargados y......., venga animo, y cuidadin con los precios que ahora empieza la competencia, mejor vender barato y vender más que vender caro y menos que no da para pagar mejor cerrar

    Accede para responder

  • Las cosas claras

    Las cosas claras | Viernes, 08 de Mayo de 2020 a las 15:01:27 horas

    Responsables de estas dudas ciudadanas es el Gobierno Central (Mando Único),que lleva desde febrero saltando de mata en mata.Parece que los responsables del BOE están también confinados o que el Gobierno no sabe por dónde le da el aire y no tiene ni idea de emitir órdenes con la mínima previsión necesaria.En resumen,por culpa de estos persinajes todos estamos hecho un lío.A ver si para la próxima vez pensamos mejor lo que votamos!!

    Accede para responder

  • Roteñito

    Roteñito | Viernes, 08 de Mayo de 2020 a las 14:45:45 horas

    En Rota hay muchos bares y muy buenos y el ayuntamiento pierde el culo por la costilla. En la zona norte hay muchos bares y por la plaza andalucia, mercado del centro. Potenciar la plaza de la merced y el mirador al Chorrillo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.