Rota recicla más de 90.000 kilos de vidrio en el primer trimestre de 2020
Los roteños han aumentado el reciclaje de vidrio en un 52,5% en el primer trimestre de 2020 con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que se traduce en un total de 90.426 kilos de vidrio que han llegado a los contenedores específicos para este tipo de residuos.
Desde la delegación municipal de Medio Ambiente, que dirige Manuel Jesús Puyana Gutiérrez, han valorado estas cifras muy positivamente destacando la implicación de la ciudadanía con el reciclaje en general y con el de vidrio en particular, así como el nivel de uso que se hace de todas las islas de contenedores soterrados para la recogida selectiva que el Ayuntamiento de Rota ha venido instalando a lo largo de todo el municipio.
Según ha indicado el delegado, el nivel de reciclado de vidrio ha aumentado en todos y cada uno de los tres primeros meses del año. De hecho, en enero de este año se han recogido 43.650 kilos, frente a los 22.671 de enero de 2019; en febrero la cifra ha alcanzado 19.127 kilos, superando los 12.765 kilos del mismo mes del año pasado; y en marzo, el reciclaje de vidrio en Rota ha llegado a los 27.649 frente a los 23.857 de 2019.
Con estos datos en la mano, parece que se afianza la tendencia al reciclaje que se viene dando en la localidad, donde tanto el Ayuntamiento como Ecovidrio realizan numerosas campañas con una buena aceptación por parte de toda la población y la hostelería, algo que se refleja no solo en las toneladas de vidrio que se reciclan sino también en distintivos con el de Movimiento Banderas Azules de Ecovidrio, que el municipio logró el pasado verano.
Desde la delegación de Medio Ambiente quieren agradecer el esfuerzo e implicación de toda la población en el reciclaje de vidrio, que permite reducir emisiones de CO2, un mayor ahorro energético y menos extracción de materias primas; y que pone de manifiesto el compromiso de Rota en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.































Mateo | Sábado, 09 de Mayo de 2020 a las 13:51:26 horas
Ni Rota como entidad local, ni la ciudadanía roteña reciclan, sólo separamos los residuos, las empresas que los recogen son las que deberían reciclar, pero Ecovidrio sólo reutiliza máximo el 20 por ciento porque su negocio no es la reutilización sino la producción de envases, por eso el diseño del contenedor no es adecuado y se rompen muchas botellas al depositarlas, y por ello cada vez se baten récords de recogida, no de reciclaje, porque cada día se fabrican millones más de envases. La propuesta que realizamos Verdes EQUO es la devolución del casco y su importe (que ahora se queda Ecoembes) a las personas que introduzcan en la máquina de Retorno de Envases sus botellas, máquinas que no rompen la botella y que se reutilizan rellenando. Premio económico a la ciudadanía que separe, no a la empresa que se lucra con el dinero que pagan las personas por cada envase, y con su tiempo al separarlas correctamente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder