Diario del año del coronavirus
Los bizantinos no jugaban al fútbol
Balsa Cirrito
No deja de ser curioso. Hace cosa de cinco o seis meses me topé con un gráfico donde se reflejaba de una manera muy fácil de entender el impacto que tenían las distintas profesiones en los medios de comunicación. Era una especie de mapa conceptual donde cada ocupación se representaba por un cuadrado. Cuanta más presencia en la prensa, más grande era el cuadrado. Con mucha, con enorme diferencia, el mayor era el de los futbolistas. Viendo el gráfico cualquiera hubiera podido apostar que lo más importante del mundo era el fútbol, y que no seríamos capaces de vivir sin él. Que sin Cristiano y sin Messi nuestra existencia carecería de sentido. Que Florentino Pérez tenía más poder que Bill Gates. Que el Cholo Simeone era un líder más contrastado que Angela Merkel. Que Joaquín mostraba más ingenio que Gila y Woody Allen juntos.
Sin embargo, una de las cosas que más me ha sorprendido es la indiferencia actual por todo lo relacionado con el deporte. Honradamente, no recuerdo cuándo fue la última vez que vi en redes sociales algo que tuviera que ver con el antaño omnipresente fútbol. Se ha postergado la Eurocopa para el año que viene, al igual que la Copa del Rey, es muy probable que la Liga la den por terminada y otorgada al equipo que marchaba primero, que la Champion se declare desierta y que prácticamente no haya fichajes en todo el verano. Sin embargo, los aficionados no protestan casi ni en la prensa deportiva. El fútbol se la sopla hasta a los hinchas más exaltados. Hace un par de días comencé a hablar de deportes con mi hijo y cuando llevábamos un rato me dijo algo como: “uf, me había olvidado que existía el fútbol”.
Alguna vez me ha dado por pensar que los romanos o los bizantinos tenían sus actividades deportivas, y que su fanatismo era muy superior a cualquier hooliganismo actual. Sobre todo eran fanáticos de las carreras de cuadrigas. Tanto es así, que en más de una ocasión, se generaban revueltas terribles, con centenares de muertos. En algún caso, como durante la famosa Revuelta de Niká, las peleas entre los partidarios de los Verdes y de los Azules estuvieron a punto de acabar con el Imperio, y murieron durante aquellos disturbios decenas de miles de personas. Sin embargo, no hace falta decirlo, la afición por las carreras de cuadrigas decayó hasta desaparecer, y ya solo podemos imaginarnos cómo era semejante competición viendo Ben-Hur (en, seguramente, la escena más espectacular de la historia del cine).
Lo que quiero decir es que si a un bizantino del siglo VI le hubieran asegurado que dentro de no mucho desaparecerían las carreras, se habría reído en la cara de quien lo dijera. Antes de la epidemia pensaba yo en esas cosas, y me decía que no era capaz de imaginarme cómo una afición tan popular, extendida y apasionada como el fútbol, podría desaparecer. No se me ocurría. Pero parece que la pandemia pone las cosas en su lugar, y que el ranking de lo que importa y lo que importa menos, ha sufrido un vuelco. Me imagino que si se realizara ese mapa conceptual ahora, con el espacio ocupado en los medios de comunicación durante los últimos dos meses, el cuadrado del fútbol sería chiquitito, chiquitito. Y el de la ciencia, grande, grande. La gente no ha dejado de leer, de escuchar música, de ver películas, de recolectar recetas de cocina... Pero del fútbol se ha olvidado. De hecho, cuando nos topamos ahora con alguna información de los jugadores, hasta hace poco dioses, nos resultan más ridículos que nunca. El Coronavirus, va a ser que sí, parece que imparte justicia.
Otra vez el pelota | Sábado, 09 de Mayo de 2020 a las 14:54:54 horas
Que estoy aquí otra vez porque mi comentario sin ofender ha sido cortado,será un fallo del robot o programa con esto del virus , que le digo a Usted Sr Chirrito que le explique Usted a su hijo y a los demás que el fútbol profesional representa un dos por ciento del PIB, y mas de ciento ochenta y cinco mil empleos directos, mas hay que añadir ingresos en restauración, hoteles, turismo, bares etc, etc, para que Usted lo sepa, todo deja dinero y trabajo como las fiestas, por ejemplo el Carnaval, también deja dinero en todos los sentidos de trabajo etc etc, además se acuerda Usted. TIPO TIPO. el pelotazo, hay mucha gente en paro que depende del fútbol, y otros que depende de los toros, y otros que viven sin pegar un palo sl agua, un saludo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder