Patrimonio histórico de Rota o seguir perdiendo (por José Antonio Ursúa Toledo)
Próxima ya la aprobación final del III Plan de Protección del Casco Histórico de Rota (PEPCH) y tras 12 años de trabajo con más de 400.000 euros de inversión municipal en dichos planes, no habiendo salido adelante los dos primeros al no cumplir los requisitos previstos en las leyes establecidas para ello, surge ahora una más que necesaria pregunta: ¿quiénes conocen mínimamente este último y parece que definitivo plan de “protección”?
¿Alguien de verdad se cree que las jóvenes parejas o los propios jóvenes en general acudirán en masa al casco histórico para ocupar nuevos edificios en calles muy estrechas y en la mayoría de los casos sin plazas de aparcamiento ni tampoco colegios, con una ausencia total de parques y jardines donde puedan jugar sus hijos y rodeados de un altísimo número de locales comerciales abandonados?
¿Quié, que no tenga algún interés económico asociado, desea un casco histórico diseñado para la explotación masiva y casi exclusiva de hoteles, hostales y apartamentos turísticos? ¿Hasta qué punto esta supuesta dinamización de los centros urbanos pudiera destruir o modificar gravemente elementos que claramente protege la ley del patrimonio histórico nacional?
Muchos pueblos, villas y ciudades de España han conseguido conservar sus casas peculiares, calles, iglesias, capillas, conventos, amurallamientos, torres, baluartes, almenas e incluso muelles marítimos antiguos para formar con todos ellos un conjunto histórico homogéneo y creíble al conservarlos de la forma más auténtica posible. Con ello, han logrado que muchos foráneos o turistas nacionales los visiten frecuentemente en cualquier época del año con un gran impacto económico sobre dichas poblaciones.
Mantener y conservar la esencia de una historia real a través de bienes patrimoniales y culturales reales tal como lo vivieron nuestros antecesores es el verdadero espíritu de un PEPCH… sino es así, el patrimonio histórico de Rota, una vez más, pierde.
José Antonio Ursúa Toledo
Manuel | Viernes, 08 de Mayo de 2020 a las 14:07:07 horas
Una de las peculiaridades de los cascos históricos reside en la falta de espacios públicos. En el caso particular de Rota también, aunque aquí se está rodeado por el Paseo Marítimo. En la cuestión del aparcamiento tenemos el de la Plaza de la Merced, que podría alquilarse las plazas para los residentes. También está el del Puerto Deportivo, en este caso mas complicado al ser de titularidad de la Junta y en verano es de pago.
Pero quizás el principal problema sea los precios de las viviendas. Lo demás se pùede solucionar con voluntad política.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder