Quantcast
Redacción 3
Miércoles, 06 de Mayo de 2020

IU presenta sus mejoras a la línea de subvenciones para pymes y autónomos del Ayuntamiento de Rota

[Img #133097]Una vez que el Ayuntamiento de Rota ha presentado las bases  reguladoras de la línea de subvenciones que ha abierto destinada a actividades económicas, especialmente pymes y autónomos, con el fin de paliar en parte el impacto económico de esta crisis provocada por el Covid-19, Izquierda Unida ha presentado una serie de mejoras a esta convocatoria para que sean tenidas en cuenta por el gobierno local.

 

Entre ellas, el partido propone que en los "Criterios de concesión y valoración”, se incluya en la baremación dos apartados que les parecen muy importantes y que irían en la línea del Gobierno de España de reconocer a aquellas empresas y autónomos que se han acogido a las ayudas promovidas por el mismo, así como favorecer las buenas prácticas empresariales. En este sentido, IU añade que se bareme con 3 puntos a las empresas que hayan mantenido el 100% de sus empleados tras decretarse el estado de alarma por el coronavirus sin reducción de derechos laborales, salario o vacaciones pendientes y, por otro lado, una valoración de 2 puntos para las empresas que hayan obtenido resolución favorable de la autoridad laboral por acogerse a las medidas excepcionales en relación con los procedimientos de suspensión temporal de contratos y reducción de jornada por causa de fuerza mayor (ERTE), reguladas en los artículos 22 y siguientes del Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo.

 

Como segunda medida, IU pide que se amplíe en 400 euros la cuantía del gasto subvencionable que aparece en el apartado segundo como “Gastos en medidas de seguridad, provocados por el estado de alarma, que se corresponderán con gastos de objetos y materiales no inventariables, tales como mamparas provisionales de protección, guantes, mascarillas, y cualquier otro equipo de protección individual específico y necesario para la protección contra el coronavirus”. Con la propuesta de IU se pasarían de los 600  euros propuestos por el gobierno local a 1.000 euros como tope máximo subvencionable, ya que desde este partido creen que este es un gasto sobrevenido que los comercios y empresas locales tendrán que soportar para la seguridad de sus trabajadores y de los consumidores tanto durante el estado de alarma como en los meses posteriores.
 

Una tercera medida de mejora, según IU, es que se amplíe en 600 euros la cuantía del gasto subvencionable que aparece en el apartado séptimo como “Gastos para las actuaciones necesarias para volver a poner en funcionamiento la actividad, entendiéndose por tales los trabajos de pintura del local, limpieza efectuada por empresa especializada, o trabajos de engrase y puesta a punto de maquinaria y utillajes”. Los izquierdistas proponen por un lado, que se suprima lo de trabajos de pinturas del local, ya que no se entiende como un gasto sobrevenido por el Covid-19, y que por otro lado, se amplíe de 900 a 1.500 euros el tope máximo subvencionable para el resto de acciones necesarias para reanudar la actividad.

 

Como última medida, Izquierda Unida propone que en el  apartado noveno “Requisitos a presentar en el momento de la solicitud”, que se incluya además de los requisitos ya recogidos en las bases de esta convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, el informe favorable de la Inspección de Trabajo sobre la situación de cumplimiento de los derechos laborales de sus empleados, en cumplimiento de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

 

Para este partido de la oposición, con estas mejoras que presentan, creen que las empresas y autónomos locales quedan protegidos en cuanto a la ampliación de las cuantías de los conceptos sobrevenidos por la excepcionalidad del estado de alarma, tanto para las empresas que han tenido que cerrar como para las que han mantenido su actividad adaptándose a las nuevas circunstancias sanitarias; protegiéndose además a aquellas pymes que han cumplido con los requisitos del Ministerio de Trabajo en lo referido a protección de los trabajadores, bien con el mantenimiento de sus empleados o bien a través de la solicitud de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Ciudadano

    Ciudadano | Jueves, 07 de Mayo de 2020 a las 20:48:57 horas

    El dinero de donde lo sacas? De una chistera o de impuestos

    Accede para responder

  • Al Sr Pablo

    Al Sr Pablo | Miércoles, 06 de Mayo de 2020 a las 14:41:37 horas

    Me estoy dando cuenta que sólo hacéis cosas a través de subvenciones, y la gente sabe que las subvenciones no vienen del cielo, vienen de impuestos de donde sea de Europa, del Gobierno central o autonómico o del local al igual que vuestros sueldos, ¿cuando os lo vais a bajar?

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Miércoles, 06 de Mayo de 2020 a las 11:49:47 horas

    Aunque puedo estar de acuerdo con esta noticia de IU , si hay que decir que llega tarde esto deberían haberlo dicho al comienzo del estado de alarma sino es un bluff más que usan los de Izquierda Unida para hacer ver que se preocupan por los autónomos pymes etc. Sigo esperando la noticia por parte de IU aquella que salieron diciendo que darían parte del dinero que cobran, curioso que no lo han hecho porque sino habría salido en este medio. Estos concejales queno trabajan como se debería porque no tienen un ERTE o dejan de cobrar su sueldo como muchos roteños y españoles . Y es más porque los partidos políticos siguen cobrando subvenciones , como dice Falange Española de las JONS: Seguimos pidiendo a los partidos políticos que participen del esfuerzo de toda la sociedad española. No puede ser que ellos mantengan sus privilegios mientras los españoles pagamos por su incompetencia, una vez más. Deben prescindir de, al menos, la mitad de sus subvenciones para este año y destinarlo a la emergencia social que vivimos. Nuestro dinero, para lo importante.
    Dimisión del gobierno ya.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.