Quantcast
Sábado, 07 de Mayo de 2011

Los alumnos del Castillo de Luna participaron en el VI Encuentro “Alumnado investigador”

[Img #6696]    

Un año más, y por sexto consecutivo, alumnos del IES "Castillo de Luna" participaron en el Encuentro "Alumnado Investigador" de la provincia de Cádiz, que tuvo lugar la pasada semana en San Fernando.

[Img #6697]Los alumnos roteños presentaron dos trabajos de investigación bajo el nombre de "Biblioestadística" y "Donde se ponga una canción que se quite Pocoyó". El primero de ellos fue elaborado por un grupo de alumnos que actualmente cursan 3º de ESO (Diversificación) y que realizaron un estudio estadístico relacionado con el hábito lector y el uso de la biblioteca en el centro educativo; todo ello, con la finalidad de establecer criterios que permitan invertir el presupuesto de la biblioteca en función de las preferencias del alumnado, que, a través de encuestas, fueron recogidas y analizadas estadísticamente. El segundo de los trabajos expuestos en esta cita de estudiantes, versaba sobre la pervivencia del cancionero infantil. Para ello, los alumnos de Proyecto Integrado de 1º de Bachillerato realizaron en dos colegios de la localidad, San José de Calasanz y Eduardo Lobillo, un cuestionario entre el alumnado de 4 y 5 años de Infantil y 1º de Primaria para saber el grado de conocimiento de un total de nueve canciones infantiles que pertenecen a nuestra tradición cultural andaluza: "Arre borriquito", "Los patitos en el agua", "Pipirigaña", "Cinco lobitos", entre otras. Con este trabajo pretendían poner de manifiesto la importancia que este tipo de canciones juega en la adquisición de las destrezas lingüísticas, psicomotrices y afectivas entre los más pequeños, así como ser conscientes de la importancia de este tipo de literatura que está siendo sustituida en la actualidad por las nuevas tecnologías.

Los resultados de ambos trabajos de investigación fueron expuestos en este importante encuentro en el que han participado alumnos de un total de 19 centros educativos representantes de numerosas comunidades autónomas como Cataluña, Extremadura, País Vasco y Andalucía, así como un grupo en representación de Marruecos. La experiencia ha resultado muy enriquecedora no sólo por la vivencia que han tenido alumnos y profesores a lo largo de estos días, sino porque gracias a este tipo de iniciativas, se fomenta la ilusión de enseñar y aprender en unos estudiantes que ya están dispuestos a participar en la próxima edición.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.