"La BNC de Rota" y Ecologistas creen que el alcalde tiene un enfoque equivocado del PEPCH
Le piden mayor sensibilidad y que no entienda el PEPCH como una herramienta urbanística
Las asociaciones "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" y Ecologistas en Acción, reunidos de forma telemática a finales del pasado mes de abril, han llegado a la conclusión de que el alcalde de la localidad, Javier Ruiz, da un enfoque erróneo al Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH), documento que ha entrado ya en su recta final para la aprobación provisional, previa a la definitiva, como informaba el propio gobierno el pasado 15 de abril.
Precisamente, y al hilo de esas declaraciones por parte del Ayuntamiento de Rota, estas dos asociaciones locales en defensa del patrimonio han querido salir a la palestra para dejarle claro al alcalde que el PEPCH es un documento que debe servir para proteger el patrimonio histórico del casco antiguo de Rota y por ello, le aconsejan que no dé lugar a malos entendidos cuando manifiesta que este plan "dará impulso al sector comercial, hostelero y de la construcción del casco antiguo" y que "contribuirá también a ayudar a salir de la actual crisis lo antes posible". Para "La Base Natural y Cultural de Rota" y para Ecologistas en Acción, eso es "demagogia" apelando a la "ingenuidad de los ciudadanos" y por ello, han mostrado consternación al escuchar, una vez más, que este Plan Especial de Protección del Casco Histórico dará en parte respuesta a la crisis económica derivada del coronavirus reactivando la construcción cuando lo que este documento debería tener como prioridad es conservar lo que hay
Tampoco entienden estas dos entidades y de hecho, les sorprende, el interés del gobierno local por acelerar todos los trámites en pleno estado de alarma y poner en marcha el PEPCH de Rota "en un contexto de paralización de la administración pública y de confinamiento de la ciudadanía". Para ambas asociaciones, el urbanismo no va a solucionar la tragedia sanitaria y económica derivada de esta situación y además, creen que es un error pensar que la situación se solucionará modernizando el conjunto histórico o inyectando dinero al conjunto histórico.
Ante estas declaraciones del gobierno local, los miembros reunidos de "La BNC de Rota" y de Ecologistas
quieren denunciar en primer lugar, "la falta de sensibilidad, cuando los ciudadanos están afectados por la tragedia y por enormes preocupaciones laborales, sanitarias o de otra índole, y en segundo lugar, contestando que la crisis, en cualquier caso, no afectará a unos habitantes del conjunto histórico, sino a toda la población roteña y no será una solución fácil, antes bien, tendrá que contar, con todos y no solo con arquitectos, inmobiliarias, constructores y hoteleros". A ello añaden que "la crisis no se podrá afrontar con el sacrificio del conjunto histórico de Rota".
Por tanto, y como primera medida, estas dos asociaciones pedirán al Ayuntamiento de Rota "mayor sensibilidad para no confundir al ciudadano" así como "no confundir el estado complejo y doloroso en el que se encuentra la ciudadanía con un tema en el que se viene trabajando de manera constante desde 2008, como la defensa y protección del conjunto histórico de Rota, aquejado por su propia antigüedad, por su vejez y por su historia, de muchas dolencias, siendo en algún sentido, como la residencia de los edificios más ancianos o antiguos, los monumentos que han resistido o el espacio que guarda la memoria de los roteños".
Para "La BNC de Rota" y Ecologistas en Acción, este Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) debe ser un verdadero plan de apoyo a la parte más antigua de Rota para su conservación en el mejor estado posible. A juicio de estas dos entidades, la solución no debe pasar por la modernización del casco antiguo ni tampoco por atraer la inversión hotelera y urbanística.
Como apunte a lo mal que se ha hecho años atrás, han recordado la pérdida del núcleo conventual mercedario o de la Batería Duque de Nájera, la puesta en venta y ocupación del borde meridional costero, la creación del parking "La Merced o la reciente pérdida del muelle viejo. Por ello, piden a los gobernantes que no se descuide esta zona de Rota y se proteja frente a la especulación urbanística. "Una modernización no es la solución, sino la bandera de la barbarie", han concluido.
manuel arroyo | Miércoles, 06 de Mayo de 2020 a las 14:08:07 horas
yo y mi familia como propietarios de viendas y residente en el casco antiguo, felicitamos a este alcalde, el unico que le esta dando solucion y en mi opinion acertadamente gracia y continue usted e ignore a esta asociacion bnc cuatro gatos que solo sabe protestar por todo lo que se intenta hacer y mejorar ¿quienes son estos, los dueños de nuestras viviendas? ni caso a estos vivi.......
Accede para votar (0) (0) Accede para responder