Coronavirus: Espejismos (por Manuel García Mata)
Definición de Espejismo:
1-Ilusión óptica debida a la reflexión total de la luz…
2-Imagen, representación o realidad engañosa o ilusoria.
Cuando la realidad es negativa, cuando te condiciona, cuando te preocupa, echar mano de espejismos al menos ofrece un efecto placebo que consuela.
Espejismo nos puede parecer que, por fin, se ponga en marcha un ingreso mínimo vital ahora que resulta tan necesario, ahora que las posibilidades de buscarse la vida, como diría el pueblo, es prácticamente nula. Espejismo parece también que desde importantísimos sectores de la derecha española se apoye esta medida: el primero en manifestar su acuerdo fue Luis de Guindos, ni más ni menos que el Vicepresidente del Banco Central Europeo y ex-ministro de Economía del Gobierno de Mariano Rajoy; lo mismo manifestó la otra corriente económica del mismo gobierno, Cristóbal Montoro, ex-ministro de Hacienda; y, más asombroso todavía, el Foro más neoliberal de este país, FAES, que también se ha pronunciado en apoyo de la iniciativa. Nos parece una actitud ejemplar y de agradecer.
Espejismo se presenta la desorientación del Gobierno, con discrepancias en su seno, que permiten que salgan a la luz, y con decisiones que después se rectifican ante la presión de la calle, como ocurrió con las primeras condiciones de la salida de las criaturas menores de 14 años. Espejismo, y de lo más frustrante, la poca disposición de gran parte de la oposición a colaborar en pro de un acuerdo político que permita afrontar con mayores garantías las dificultades que de la situación se están derivando, desde VOX y el PP oficial, que, en función de su cruzada para acabar con el gobierno legítimamente constituido, son incluso capaces de culparles de las muertes que la pandemia está provocando, y desde los partidos soberanistas, Junts X Cat, en especial. Espejismo se están convirtiendo las esperanzas puestas en una Europa solidaria, tal que, viendo la intransigencia de algunos países, nos haga que casi confiemos en alguien como Angela Merkel, que por lo menos es coherente, a pesar de todos los pesares. Espejismo, y muy triste, la falta de solidaridad de gente indeseable, los “covidiotas”, como se les ha calificado, que con sus incumplimientos multiplican los riesgos e indignan a la inmensa mayoría que cumplen la normativa. Espejismo, quienes desde su parcelita de poder pretenden imponer sus decisiones por su cuenta, frente al interés común, en tanto otros se esfuerzan en subordinar sus intereses locales, e incluso ideológicos, en aras del bien de todas y de todos.
Espejismo la supuesta credibilidad de personajes públicos que por el puesto que ocupan se les supone; gente prepotente y estúpida, pagada de sí misma, como el académico Arturo Pérez-Reverte, que falta el respeto a toda Andalucía, burlándose de la manera de hablar de María Jesús Montero, Ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno. Sería interesante saber cómo valoraría la forma de expresarse de la población hispanoamericana, que tan poco se parece al castellano oficial de la Super RAE, y que, en cambio, se emparenta de forma tan próxima al habla andaluza. Tampoco estaría mal que pusiera esos ojitos tan críticos en los defectos léxicos y gramaticales de otras zonas del estado, como el laísmo y el leísmo tan típicos de la Villa y Corte, o el “Egque” (es que) o el “lordós” (los dos). No está mal recordar aquello de “la paja en el ojo ajeno”.
Espejismo es, por mucho que deseasemos que no lo fuera, cómo ha de quedar el mercado de trabajo; cómo se va a poder disfrutar de nuestro ocio, con todos los condicionantes que se nos avecinan; y cómo se han de organizar los negocios para ser rentables y seguros a la vez.
Para terminar, qué nos podemos esperar de esa Nueva Normalidad que continuamente se nos anuncia. Si en algo se nos parece esta nueva normalidad a la vieja normalidad, esa que murió con la pandemia del coronavirus, seguro que es un espejismo.
Manuel García Mata
Hermano Lobo | Jueves, 30 de Abril de 2020 a las 20:53:30 horas
Comoquiera que ya le han contestado, ampliamente, otros foristas, solamente me permitiré un comentario a la frase:
"... en función de su cruzada para acabar con el gobierno legítimamente constituido..."
Legítimamente constituído, sí; pero que también constituido con amoralidad, dolo, mofa, befa, engaño, escarnio a los votantes es aún más cierto.
Para qué recordar las repetidas promesas de Sánchez de que jamás pactaría con...¡para qué seguir! Lo triste es que a usted, y a sus camaradas, les consta que es cierto lo que digo. Y todavía nos piden apoyo. De traca.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder