El alcalde anuncia nuevas medidas para que ningún roteño se quede atrás en esta crisis
Con la idea de que "nadie se quede atrás" en esta crisis sanitaria con importantes repercusiones económicas, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para explicar algunas medidas que desde el Ayuntamiento se están poniendo en marcha en materia social y económica con recursos municipales. Medidas que están coordinadas con lo que se va marcando desde el Gobierno central y la Junta de Andalucía para hacer un buen uso de los recursos públicos, ha dicho, y que vienen a complementar esa atención que muchas familias necesitan al encontrarse de la noche a la mañana sin ingresos en la unidad familiar.
Javier Ruiz ha explicado algunas de ellas, recogidas en la web municipal en una pestaña específica, a la que el ciudadano puede acceder y encontrar información sobre moratorias y pagos de hipotecas, ayudas al alquiler, etc. En este sentido, ha destacado el esfuerzo que se está haciendo desde el Ayuntamiento de la localidad para intentar que esta situación tan complicada, no deje en la estacada a nadie. Por eso, ha insistido varias veces en que aquellas familias que necesiten de una ayuda, lo hagan saber a través de la Alcaldía o la delegación de Servicios Sociales, para poder poner en marcha los protocolos establecidos y poder cubrir al menos, las necesidades básicas de alimentación o higiene personal. También se trabaja en el ámbito educativo, donde el Ayuntamiento está intentando que ningún niño por tener menos recursos en su casa se quede atrás. De hecho, gracias a la colaboración con numerosas asociaciones, empresas y particulares se está haciendo todo lo posible por atender a quienes están siendo más castigados por la actual situación.
Críticas a la Junta de Andalucía por varias cuestiones
De todo ello ha dado cuenta en una comparecencia que ha empezado siendo crítico con la Junta de Andalucía por varios motivos. En el primero de ellos, ha pedido datos sobre contagios por coronavirus en Rota. El alcalde ha asegurado que solo el Servicio Andaluz de Salud (SAS) puede ofrecer esos datos y los ha demandado como edil roteño para conocer la situación real. Una información que, ha dicho, demanda también la ciudadanía y el propio gobierno local no dispone por lo que lo ha solicitado a través de la Ley de Transparencia a la Consejería de Salud hace varias semanas pero aún no tienen respuesta.
Por otro lado, el alcalde ha criticado la escasez de Equipos de Protección Individual (EPIs) que no están llegando a los colectivos de riesgo, asegurando que lleva semanas pidiéndolos, así como la necesidad de que se realicen tests a otros grupos como los que se llevaron a cabo en la residencia de mayores, para que también esté controlados ante contagios por el Covid-19 como las trabajadoras de ayuda a domicilio y los usuarios del servicio, Policía Local, Protección Civil, etc. Es decir, personas de riesgo por su exposición, ha indicado el alcalde, incidiendo en que ha sido el propio Ayuntamiento el que en estos casos, ha suministrado incluso las medidas de protección poniendo en evidencia la gestión del gobierno andaluz también en este sentido.
A pesar de ello, y de que "siguen sin tener el material de protección necesario", el alcalde de Rota ha querido agradecer el enorme esfuerzo que se ha hecho por parte de numerosas delegaciones municipales, empresas y personas voluntarias para elaborar miles de mascarillas y pantallas de protección que se han estado repartiendo por parte del Ayuntamiento a personal sanitario, trabajadores, etc.
No ha sido la única crítica, también se ha referido a la atención a menores que al cerrar los colegios se quedaron sin el servicio de comedor en los centros educativos, y que el Ayuntamiento de Rota ha atendido en primera instancia desde la "Cocina solidaria" hasta que desde la Junta se coordinó el servicio días después, y aún así, en el reparto realizado por el gobierno andaluz, 16 niños se han quedado fuera de esa ayuda autonómica y dada su situación de vulnerabilidad, es el gobierno local el que ha asumido ofrecerles este servicio con recursos municipales.
En este apartado, Javier Ruiz ha querido dar las gracias a los voluntarios de la "Cocina solidaria" y a todos los roteños, empresas y colectivos que están donando alimentos o haciendo aportaciones para que la demanda que ha aumentado en este comedor social se pueda cubrir y nadie se quede sin cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
Acciones planteadas desde el gobierno local en lo social y lo económico
Con la premisa de que nadie se quede desamparado, Javier Ruiz ha explicado esta mañana algunas de las medidas tomadas ya desde el Ayuntamiento de Rota y ha avanzado otras de las que darán cuenta la próxima semana. Es importante, ha dicho, que todos los ciudadanos las conozcan y sepan a cuáles se pueden acoger en función de su situación, especialmente, los que estén en situación de vulnerabilidad.
Al aplazamiento del pago de tasas, ayuda a familiares más vulnerables, apoyo al comercio local y otras que vienen a complementar las que se están poniendo en marcha desde el Gobierno central, para evitar duplicidades y una mejor gestión de los recursos públicos, el alcalde ha insistido que en el plano social, el Ayuntamiento de Rota llevará a cabo compras adicionales tanto para "Cocina solidaria" como para entregar productos de primera necesidad de manera directa a las familias que lo necesiten. Es importante, volvía a decir, que las familias lo comuniquen para poder atenderlas.
Entrando en detalle sobre las medidas de ayuda social a la que los ciudadanos pueden acceder, el primer edil se refirió a las ayudas en materia de hipotecas, arrendamientos y préstamos que el Gobierno de España ha puesto en marcha para personas en situación de vulnerabilidad ante la actual situación de pandemia, algunas de las cuales tienen el 2 de mayo como fecha límite para solicitarlas.
En materia de arrendamientos, las medidas plantean la paralización de procedimientos de desahucios; prórrogas extraordinarias para los contratos de arrendamientos de viviendas habituales; moratorias en el pago del alquiler; y un programa especial de ayuda de alquiler.
Por otro lado, en el caso de hipotecas, las medidas contemplan moratorias para el pago de cuotas de hipotecas; y en el pago de préstamos no hipotecarios también se plantean moratorias en el pago de los citados préstamos.
Todas las familias que cumplan las condiciones de ingresos, etc. que se recogen en estas medidas pueden solicitar estas ayudas, de las que también se pueden informar en el Ayuntamiento de Rota a través del enlace https://www.aytorota.es/#informacion-de-interes
Especial atención a los menores de familias sin recursos
Por otro lado, en cuanto a la Educación, el alcalde ha manifestado esta mañana que se está haciendo un especial esfuerzo para que los niños de familias sin recursos tengan los mismos derechos y oportunidades que el resto de niños. Por eso, al igual que se hace atendiendo a través de la "Cocina solidaria" y otras vías a los alumnos de familias más desfavorecidas, el gobierno municipal ha repartido ya 38 ordenadores del propio Ayuntamiento y de los colegios de Rota, para aliviar la brecha digital en el ámbito educativo. En este sentido, Javier Ruiz ha querido agradecer la labor de reparto por parte de Protección Civil, así como a empresas como Gartel que está ayudando para que estos niños tengan acceso a internet.
Reparto de material escolar a domicilio
En esa misma línea, el alcalde de Rota ha informado que ya se ha puesto a disposición de los centros educativos para organizar el reparto de material que se quedó en los colegios antes del estado de alarma, y ha asegurado que es el gobierno andaluz el que debe coordinar este servicio y autorizar. Para ello, en Rota, ha manifestado, cuenta con los medios municipales que desde el Ayuntamiento están dispuestos a poner en marcha para hacer llegar este material.
Javier Ruiz ha pedido a la Junta de Andalucía que se coordine y que tenga comunicación con el gobierno local ya que asegura que a pesar de que el Consistorio se ha ofrecido y está haciendo todo lo que está en sus manos, se sigue sin respuesta por parte del gobierno andaluz que es el competente en materia de Educación y el que debe coordinar el sistema para que todos los niños estén atendidos a nivel educativo.
El alcalde ha agradecido la colaboración que se está recibiendo de muchas personas, colectivos y entidades y ha insistido en la predisposición del Ayuntamiento de Rota para ayudar a quienes esta crisis sanitaria y económica se lo está poniendo más difícil.
Rosalía | Sábado, 25 de Abril de 2020 a las 22:46:56 horas
Otro sermoncito más al estilo de su jefe Pedro.Lo que dice este señor siempre se queda en agua de borrajas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder