Quantcast
Redacción 2
Miércoles, 22 de Abril de 2020

La actividad del taxi cae hasta un 85% desde que comenzó el estado de alarma

[Img #132598]Los taxistas son de esos servicios esenciales que, sin gente en la calle, poco tienen que hacer. Están aguantando el tirón como pueden con algunas salidas, casi siempre de emergencia dado que la mayoría de la población está confinada, y sin usuarios  con necesidad de desplazamientos, las horas se hacen largas y poco productivas en la parada.

 

El sector en Rota ha llegado a caer en actividad desde que se decretara el estado de alarma a causa del coronavirus, hasta un 85% lo que hace muy complicado para las 47 licencias municipales que hay en la localidad, sobrevivir dignamente. Por eso, como cuenta a Rotaaldia.com el presidente de la Asociación de Autoturismos de Rota, Enrique Ganfornina, desde que comenzara esta situación, en consenso con la delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Rota, decidieron organizarse en dos turnos repartidos al 50% de modo que un día trabaja la mitad y al día siguiente, la otra mitad de taxistas. Aún así, los que están en la calle, apenas consiguen que les compensen las horas trabajadas ya que al no haber demasiados desplazamientos por el confinamiento y el cierre de muchos servicios y empresas, es difícil pillar una carrera.

 

[Img #132595]Donde más lo notan es en el  descenso de actividad dentro de la Base Naval de Rota, uno de los pilares fuertes y potentes de este sector que desde el estado de alarma ha visto cómo el panorama se ha ido poniendo cada vez más complicado, pero no será ahora lo malo, lo peor, entiende el presidente de los taxistas, vendrá después, cuando se levante el estado de alarma, la totalidad de los taxistas necesiten salir a la calle a trabajar porque no puedan aguantar más por su situación económica pero la demanda siga siendo  baja. Serán entonces 47 taxis y no menos de la mitad como ocurre ahora, ya que aunque los turnos están hechos para que el 50% de las licencias trabajen días alternos, por circunstancias personales de cada uno, hay menos taxis en la calle, dependiendo de cada situación particular -algunos están en riesgo por alguna dolencia-, pero tarde o temprano, todos tendrán la necesidad de seguir trabajando y entonces, vendrán las complicaciones. "Si ahora con los turnos de descanso apenas se cubren gastos, cuando salgamos todos, no queremos ni pensarlo", plantea un taxista.

 

Hasta ahora, se está intentando que haya servicio a todas horas, aunque reconocen que ha habido momentos puntuales en los que algún usuario no haya podido ser atendido de forma inmediata. Especialmente dura es la noche, ya que ha habido taxistas que se han pasado la noche en la parada para hacer una sola carrera, algo que cuando se repite día tras día, no compensa, por eso, desde la Asociación de Autoturismos de Rota se planteó una especie de guardia acordada con un par de taxistas y poder así responder a  posibles demandas sin tener a un turno en la calle para irse a su casa con los bolsillos vacíos.

 

Es de las peores situaciones que recuerdan los taxistas porque esta crisis afecta por igual a personal norteamericano de donde el sector del taxi siempre ha podido tirar. Ahora, los americanos que se mueven son mínimos y las pocas carreras que salen se hacen dentro del mismo recinto militar, pero no da para todos.

 

Medidas de seguridad

 

Será un sector que se tendrá que ir adaptando a medida que la situación se vaya normalizando y esperan que no sea demasiado tarde aunque ya prevén que será un verano complicado. Aún así, para garantizar la seguridad ante esta situación se van implantando cada vez más medios,  no solo para proteger a los taxistas que van con mascarillas y guantes, sino a los clientes, por eso, muchos taxis han empezado a instalar unas mamparas que separan la parte de asientos trasera de la del conductor, de modo que no haya contacto; los pagos se hacen prioritariamente con tarjeta para evitar la manipulación de dinero en efectivo, y tras cada servicio, los taxistas se encargan de desinfectar el vehículo en su interior. No pueden hacer mucho más excepto ver pasar las horas en una parada donde el teléfono suena poco.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Desescalada

    Desescalada | Miércoles, 22 de Abril de 2020 a las 15:58:18 horas

    Se está hablando que puede que la desescalada se haga por territorios, mi pregunta es, que si según el alcalde de Rota, él no tiene conocimiento de cuantos casos hay en su localidad, ¿cómo piensa que podría hacerse la desescalada de una forma segura?

    Accede para responder

  • Unidos P......

    Unidos P...... | Miércoles, 22 de Abril de 2020 a las 13:59:20 horas

    Darse de baja todos Pablo Iglesias y Pedro Sanchez os den una paga para cada uno igual que a los sin papeles ,por lo menos ustedes habéis contribuido con el sistema muchos años. La junta de andalucia deja al sector del taxi sin ayudas al igual que a otros sectores . Los políticos mancha de ......

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.