Quantcast
Redacción 2
Lunes, 20 de Abril de 2020

Diario del año del coronavirus

Cuando no salen las cuentas

Balsa Cirrito

[Img #132558]Hay muchas cosas que no entiendo en el mundo. Tantas que no creo que sea necesario hacer una lista. Sin embargo, en estos días del Gran Confinamiento damos vueltas a ciertas ideas y a ciertos hechos. Y hay una circunstancia que, al menos para mí, resulta incompresible.

           

Toda esta crisis, los diferentes procesos y los resultados dispares que se dan en cada país (que en el fondo me huelo que no son tan dispares) se supone que serían lógicos y comprensibles a partir de ciertos datos. Sin embargo, lo que ocurre en España me desarma.

           

Si no he entendido mal, hay dos cuestiones básicas para evitar que la enfermedad se expanda. Estos son, el número de tests detectores que se realizan y el grado de confinamiento de la población.

           

En cuanto al grado de confinamiento, España está demostrando, ligeramente por encima de Italia (y estos dos países muy destacados sobre los demás), un civismo del que podemos legítimamente enorgullecernos. Somos el país del mundo donde la gente se recluye más en su casa y donde la gente respeta más el confinamiento. Y no se trata de datos de encuestas donde cada cual pueda mentir. Son datos sobre el movimiento de los teléfonos móviles. Apple, por ejemplo, ha hecho públicos unos resultados según los que se afirma que “el confinamiento español es el más radical del mundo”.

           

Constantemente nos ponen a Alemania como ejemplo de cómo llevar esta crisis. Pudiera ser, aunque su número de enfermos es de los más altos, bien es verdad que han conseguido una muy baja letalidad. Pues bien, ayer veía en El País una fotografía de un parque alemán. La gente aparecía literalmente apiñada, muy cerca unos de otros y, al menos en la fotografía, nadie llevaba mascarilla o cosa semejante. Según lo que escucho todos los días a los especialistas en televisión, con que tres o cuatro personas de ese abarrotado parque estuvieran infectadas, tendríamos al día siguiente unos cuantos miles más de enfermos.

           

El segundo dato primordial es el de los tests de detección. Parece que en los primeros días en España no se hicieron suficientes tests, pero esa cuestión se ha solventado, de tal manera que según el Financial Times (y cito el periódico para que no crea nadie que me baso en afirmaciones patrióticas o interesadas del gobierno español) España es el segundo país del mundo en el número de tests realizados (por cierto que Italia también está entre los tres o cuatro primeros). Con lo cual el segundo elemento también se cumple.

           

¿A dónde voy? Pues eso mismo me pregunto yo. Es posible que dentro de unos meses, cuando nos encontremos los datos finales de todo el mundo, aparezca una lógica en este asunto. Ahora mismo no la veo. Sospecho que existe una variante (o muchas) con la que nadie ha dado.

           

Hace unas semanas escuché a un médico afirmar que en España y en Italia la letalidad era alta por cuestiones genéticas. Entonces parecía tener sentido aquello, ya que españoles e italianos tienen un código parecido (en mi caso, que soy hispano italiano, no digo nada). Pero ahora, viendo que Bélgica es el país del mundo con mayor letalidad, esa teoría se me escapa, ya que los belgas son próximos a los alemanes, que sin embargo tienen muchos enfermos pero baja mortalidad. Todo, en fin, muy contradictorio.

           

Termino. Lo que más me sorprende es que hablemos tanto, empezando por mí, cuando ignoramos casi todo sobre este asunto que tanto nos preocupa. Desde hace decenios la arrogancia científica humana es inmensa. Teníamos la sensación de que podíamos con cualquier cosa. Pues ahí lo llevamos.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Manuel

    Manuel | Lunes, 20 de Abril de 2020 a las 17:12:41 horas

    Me quedo con el último párrafo. Creo que hemos vivido en una sociedad donde esos problemas de contagios en masa no los hemos sufrido, al menos con tanta virulencia. Supongo que a partir de ahora nuestros científicos y nosotros como sociedad tendremos que ser mas humildes. Y nuestros políticos que tomen nota de que la investigación y la sanidad no es derroche sino inversión de futuro.
    Salud y Libertad

    Accede para responder

  • Las cuentas

    Las cuentas | Lunes, 20 de Abril de 2020 a las 11:54:51 horas

    Las cuentas siempre salen, no salen cuando no interesa, cuando exhumaron al Caudillo si interesó televisarlo, acaso no era exaltacion eso tener dos funerales, el dinero que costo lo podian haber dedicado a Sanidad lo que molestaba alli, ahora no interesa contar los fallecidos por el virus como manda las matematicas, y tampoco que se vean los ataules en el Palacio del Hielo etc etc,. Ahora no le salen las cuentas a los autonomos que declaran perdidas, en tiempos de bonanza si les salian, ganaban mucho y no declaraban todo para no pagar = a deficit en Sanidad y servicios sociales, cobrar el paro quieren ahora etc, y asi sucesivamente con todo, sueldos de politicos, pagas vitalicias etc etc, LAS CUENTAS NO SALEN CUANDO NO INTERESA, y no hace falta tantos test, todo es un negocio, simplemente con un analisis de sangre a cada uno basta segun tengo entendido,en fin al final a quien no le van a salir las cuentas sera al ciudadano de a pie que se tendra que pegar chocazos con la pared, a los politicos etc etc, tambien les saldra las cuentas pero solo las que le interesan sus buenos sueldos y demas privilegios, la lastima que este virus ataca mas a los ancianos esa es la lastima que da pena la cantidad de personas mayores que estan muriendo y las que quedan y despues vendra el payaso de turno que querra poner la jubilacion a los 70 por que no le salen las cuentas para pagar las pensiones dicen que vivimos mucho, y ahora de un plumazo todos al hoyo, madre mia

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.