El comité de empresa no da por finalizado el proceso de mediación con Louis Berger y recrimina su mala fe
Poco ha tardado el comité de empresa de Louis Berger Aircraft Services, Inc (LBAS) en dar respuesta al comunicado que la concesionaria del servicio de aeropuerto de la Base Naval ha publicado esta mañana recriminando a los representantes de los trabajadores que no hayan contestado a ninguna de las tres propuestas puestas encima de la mesa en el proceso de negociación que mantienen abiertas las partes con la mediación de la Junta de Andalucía. .
El comité de empresa ha salido a defender su gestión y viene a decir que ellos no han dado por cerrado ningún proceso de negociación, que sí han contestado a las propuestas, -a las dos primeras en concreto presentaron tres contrapropuestas- y que aunque estas no hayan sido admitidas por Louis Berger como realistas para una negociación, no por ello, deben ser según el comité, descalificadas como tales. Por lo tanto, no es cierto que no hayan contestado a las propuestas hechas en el transcurso de la negociación.
Por otro lado, manifiestan los representantes de los trabajadores, que la afirmación de la empresa de dar por cerrado el proceso de negociación "es una afirmación interesada y torticera" asegurando que de ningún modo, el comité lo considera así. Es más, lo que han pedido es que ya que en pleno estado de alarma, sus esfuerzos han tenido que estar dirigidos a proteger a los trabajadores denunciando en la Inspección de Trabajo falta de medidas preventivas para evitar un posible contagio del Covid-19, se aplacen las reuniones.
Según el comité de empresa, no es que se hayan roto las negociaciones, es que a su juicio, difícilmente se podrá llegar a un acuerdo digno "con una empresa que utiliza las difíciles condiciones creadas por la emergencia sanitaria para presionar en las negociaciones laborales dando un ultimátum a sus trabajadores". En este sentido, desde la representación de la plantilla, entienden que la prioridad en este estado de alarma por el coronavirus es garantizar "con todas las trabas y limitaciones que pone el confinamiento", la prevención de riesgos laborales y en ello trabajan.
Por ello, el comité entiende que sería mucho más apropiado retomar las negociaciones cuando el estado de alarma pase ya que su interés, insisten en su respuesta a la empresa, es llegar al mejor acuerdo posible para los intereses de la plantilla. De hecho, la propuesta es que se aplace el proceso de mediación hasta que no se relajen las circunstancias excepcionales que está viviendo España.
El comité no entiende la buena fe que prodiga Louis Berger
Por otro lado, el comité de empresa, aprovechando su salida en prensa, ha querido dejar claro que, desde su punto de vista, Louis Berger no ha mostrado buena fe en la negociación en ningún momento, como tampoco lo habría hecho a lo largo de los tres años y medio que dura el conflicto. Es más, los representantes de la plantilla le recuerdan que no ha habido buena fe en la no aplicación del IV Convenio Colectivo General del Sector de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos, ya que este es un tema en el que la justicia les dio la razón a los trabajadores, como tampoco hay buena fe en aceptar negociar con un comité de empresa que tendría que haber celebrado elecciones en 2018, ya que para ello, acreditan que están legítimamente acreditados para la negociación y por lo tanto, no sería ningún gesto positivo por la empresa, sino lo que marca la legalidad.
En definitiva, el comité de empresa quiere dejar claro que Louis Berger no ha mostrado buena fe para negociar el convenio colectivo, pretendiendo aplicar uno con peores condiciones laborales para los trabajadores en favor de mejores beneficios para la empresa, y que en términos generales, la postura de la empresa siempre ha sido "o aquí se negocia lo que la empresa quiere, o el comité de empresa no ha realizado ningún movimiento de aproximación ni ninguna propuesta realista de negociación". Algo que no están dispuestos a tolerar y para lo que vuelven a pedir sentido común y ganas reales de llegar a acuerdo. En este sentido, recuerdan que tras 32 despidos (22 objetivos y 10 disciplinarios), la plantilla cuenta actualmente entre trabajadores subcontratados a través de externalizaciones, nuevos contratos indefinidos y contratos temporales, con una mayor plantilla que en noviembre de 2016, cuando el conflicto estaba en pleno inicio, y que por lo tanto, la excusa de tener una plantilla sobredimensionada que desató todo este enfrentamiento, se constataría a día de hoy como algo no real dejando en entredicho esa supuesta buena fe que prodiga la empresa Louis Berger.































Rafael Romero | Sábado, 18 de Abril de 2020 a las 11:01:33 horas
Hola,yo he estado solo en Madrid,Sevilla,cadiz,he ido al pleno de Rota no solo a hablar de mi,también de usted,y solo si vuestro comité y el de la base,anejo 8 ,y anejo 6 se hubieras juntado otro gallo hubiera cantado,ayudar y sereis ayudado,y me conocéis,yo he escrito y mandado al juez Marchena y me a contestado en puño y letra el que quiera que lo vea,y también al constitucional y me la han admitido exp:1345/2020 y solo ,en fin aunque no se lo merecéis suerte.yo y ustedes somos Roteños.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder