De nuevo, yo te saludo, Francisco (por Manuel García Mata)
En estos días de preocupación, de cansancio, de hastío, de dolor, de sufrimiento, perennes en casa, fruto del necesario confinamiento, noticias como esta vienen a fortalecer la confianza en algunas personas, en este caso irrepetible.
Los titulares de prensa indican que el Papa Francisco en la homilía de la misa en la capilla Santa Marta de su residencia se ha dirigido a la gente, como siempre contundente, claro, valiente. Nos cuenta Francisco que “estar al lado de los pobres no es ser comunista. Es el centro del Evangelio: seremos juzgados al final de nuestras vidas por como nos comportemos con ellos”… “existe la costumbre de ver a los pobres como adornos de la ciudad”. Alegato directo a la conciencia de la grey católica, pero que a todos los habitantes de este planeta debería hacernos reflexionar.
Incide el Santo Padre de nuevo en el tema: “La mayor parte de los pobres son lo que no vemos, porque estamos en esta cultura de indiferencia que es negacionista y negamos”… “La mayoría son las víctimas de las políticas económicas, de las políticas financieras”… “y algunas estadísticas lo resumen de esta manera: hay mucho dinero en manos de unos pocos y mucha pobreza en muchos”, en una denuncia enérgica y decidida al sistema y a la generación de sus mayores miserias humanas.
Pero no solo se centra en esta imagen de pobres que, aunque verdadera pero estereotipada, oculta otra realidad que Su Santidad no ha querido esconder “Y hay muchas personas pobres que se avergüenzan de demostrar que no están llegando a fin de mes; muchos pobres de la clase media que en secreto van a Cáritas y en secreto preguntan y se sienten avergonzados”.
Mas no termina el Pontífice ahí, pues aprovecha para señalar a lo más próximo, a las organizaciones humanitarias que dedican más dinero al personal que a las actividades: “Pensemos en algunas organizaciones caritativas o humanitarias que tienen muchos empleados, muchas que tienen una estructura de personas muy ricas y al final se da a los pobres el 40 por ciento, porque el 60 por ciento se va a pagar el salario de estas personas. Esto es una forma de quitar el dinero a los pobres”.
A principios de Octubre de 2013 escribí “Ave Francisco” (ver enlace quien lo desee (http://rotaaldia.com/not/9584/ave__francisco/ ) y me reafirmo totalmente en lo allí expuesto entonces, aunque dudo que este mundo se merezca a alguien como él.
Manuel García Mata
Hermano Lobo | Miércoles, 15 de Abril de 2020 a las 21:11:26 horas
Este peronista mete la pata con relativa facilidad y utiliza la pobreza según el viento que sople.
Se dejó caer con la famosa frase de "el terrorismo lo produce la pobreza", eso cuando jóvenes criados y educados generosamente por los países de acogida de sus padres masacraban a inocentes en nombre de Alá. ¿Recuerdan Charlie Hebdo y la sala Bataclan?
Es muy curioso que despierte tantas simpatías en los partidos cuyos miembros o simpatizantes, Memoria histórica, quemaban iglesias y asesinaban religiosos.
Enhorabuena al autor del escrito por el arrepentimiento subrepticiamente implícito. Más vale tarde, aunque sean ochenta años, que nunca.
Saludos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder