Quantcast
Redacción 2
Miércoles, 15 de Abril de 2020

Diario del año del coronavirus

El bosque sagrado de los roteños

Balsa Cirrito

[Img #132478]Pedir o soñar no cuesta tanto. Imaginemos... Imaginemos que soy una persona de gran influencia (o que soy corneta del Nazareno), y que se me concede un salvoconducto para salir por Rota y marchar por donde me apetezca. Un salvoconducto que fuera exclusivo para mí, para que yo pudiera decir como aquel otro aquello de la calle es mía.

           

Aunque no iría por las calles. Algunas de las noticias más agradables de estos tiempos carentes de noticias agradables nos vienen de la resurrección de muchos parajes naturales. De animales que ocupan espacios de los que habían desaparecido. A veces incluso espacios en los que nunca habían estado, como las calles de las ciudades por las que pueden ahora surgir gamos, linces o tigres de Bengala (esto último, espero que solo en la India).

           

¿Son ustedes fans de Asterix? En Asterix el druida Panoramix realiza de vez en cuando una excursión al bosque sagrado de los druidas, el bosque de los Carnutes. Allí encuentra los ingredientes para sus pociones mágicas con las que convierte en invencibles a los aldeanos galos.

           

Sin duda alguna el bosque mágico de los roteños es el Pinar.

           

Como todos mis paisanos, tengo una relación espiritual intensa con el pinar, repleta de recuerdos de la infancia. Pues bien, si dispusiera de ese salvoconducto, iría sin dudar a nuestro bosque sagrado. Tomaría la pasarela y la recorrería de parte a parte. ¿Quién sabe qué encontraría allí? Porque los humanos hemos desaparecido, y los animales recuperan rápidamente lo que algún día fueran sus dominios. Seguro que vería multitud de ardillas ingenuas. Sabría de los volubles camaleones, que muy posiblemente se hubieran multiplicado, y aunque probablemente no los llegara a ver – que para eso son camaleones y saben camuflarse – sentiría su presencia porque habrían engullido a una infinidad de impertinentes insectos. Casi seguro que encontraría restos de los topos, y de sus túneles, semejantes al de Steve Mc Queen en La gran evasión. ¿Vería algún cervatillo? Sería casi el acabose, encontrarme deambulando a un primo de Bambi por nuestros pinares, arrancando a bocados las corteza de los pinos. ¿Y jabalíes? ¿Encontraría jabalíes? ¿Los deliciosos jabalíes de los banquetes del final de las historias? En los bosques de Asterix, él y Obelix se pasan la vida cazando jabalíes...

           

Aunque si decimos que el pinar es nuestro bosque sagrado, lo mejor de todo sería coincidir con el druida Panoramix. Encontrarnos con él para decirle, tal vez suplicarle: “druida, amigo, utiliza tus poderes, emplea toda tu magia, encuentra una nueva poción milagrosa. Tenemos un poderoso enemigo, y no estoy hablando exactamente de los romanos. Se trata de un virus...” “¿Un virus?, respondería Panoramix con indiferencia, eso no es problema para un druida. Aquí tienes la poción...”

           

Ánimo Panoramix.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Jueves, 16 de Abril de 2020 a las 13:45:18 horas

    Me uno a Cienfuegos.
    Saludos.

    Accede para responder

  • Cienfuegos

    Cienfuegos | Miércoles, 15 de Abril de 2020 a las 21:34:14 horas

    Gracias José por el relato diario.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.