Quantcast
Redacción 9
Lunes, 13 de Abril de 2020

Rota recibirá 100.500 euros del Fondo Social del Gobierno para paliar situaciones provocadas por el Covid-19

[Img #132430]La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía ha remitido al Gobierno central el reparto de los proyectos a cargo de los 51,7 millones de euros asignados a Andalucía por el Fondo Social. Esta cuantía tendrá como finalidad financiar las prestaciones básicas de los servicios sociales de la comunidad autónoma, diputaciones provinciales y corporaciones locales, para hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del Covid-19. Una vez remitidos los proyectos, el Gobierno tendrá que transferir los créditos, algo a lo que se ha comprometido a hacer entre el 10 y el 30 de abril.

 

Dicha distribución incluye un total de 29.054.998,59 euros a las corporaciones locales,  22.107.770 euros a la propia Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y 2.556.729,40 euros a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA).

 

De la cuantía destinada a las corporaciones locales, Cádiz percibirá 4.282.200,37 euros de los cuales, 100.512,09 euros serán para el Ayuntamiento de Rota. El resto, del Ayuntamiento de Cádiz percibirá 400.636,10 euros, Jerez de la Frontera 734.612,89 euros, Diputación de Cádiz 650.450,54 euros, Algeciras 421.112,13 euros, Arcos de la Frontera 106.005,74 euros, Barbate 77.753,66 euros, Los Barrios 81.634,78 euros, Chiclana de la Frontera 291.736,78 euros, Conil de la Frontera 77.791,64 euros, La Línea de la Concepción 218.043,80 euros, El Puerto de Santa María 305.258,56 euros, Puerto Real 143.736,19 euros, San Fernando 327.958,29 euros, San Roque 107.794,37 euros y Sanlúcar de Barrameda 237.162,81.

 

Estas cantidades se destinarán, según los criterios establecidos en el Fondo Social, para hacer frente al refuerzo de servicios de proximidad de carácter domiciliario, atender los servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, servicios de higiene, y otros similares que se hayan podido ver suspendidos en los centros de día, compra de EPIs, y refuerzo de los servicios de respiro.

 

Igualmente, se destinarán a reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar, población en la que se dificulta la obligatoriedad del confinamiento decretado por el estado de alarma; a reforzar las plantillas de centros de Servicios Sociales y centros residenciales y a ampliar la dotación de las partidas destinadas a garantizar ingresos suficientes a las familias.

 

 

Crédito para la comunidad autónoma

 

Con respecto al crédito que corresponde a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, un total de 4.602.800 euros se destinará para hacer frente al refuerzo de servicios de proximidad de carácter domiciliario y compra de Equipos de Protección Individual (EPIs), con la finalidad de atender las situaciones de emergencia social que se presenten ante la Comisión de Emergencia Social ya constituida; el servicio de comida a domicilio a los usuarios de Centros de Participación Activa que siendo titulares de la Tarjeta Sesenta y Cinco, en su modalidad oro (personas de extrema vulnerabilidad), han dejado de beneficiarse y tener el servicio por el cierre necesario de los propios centros; y para la compra de EPIs para centros de gestión directa.

 

Además, más de 8,1 millones de euros (8.189.200 euros) será para reforzar las plantillas de centros residenciales de personas mayores, centros de personas con discapacidad y centros de protección de menores, titularidad de la Junta de Andalucía. También, más de 1,5 millones (1.535.370 euros) será para ampliar la dotación de las partidas destinadas a garantizar ingresos suficientes a las familias, que irá destinado al incrementar la partida destinada a las Corporaciones Locales para atender las Ayudas Económicas Familiares.

 

A su vez, un total de 2.780.400 euros se llevará a cabo para financiar otras medidas imprescindibles y urgentes para atender a personas especialmente vulnerables, que se resolverán a través de la Comisión de emergencia social, así como para coordinar las actuaciones en materia de voluntariado que se deriven de las ocho comisiones provinciales de emergencia social.

 

Por último, la ASSDA destinará 40.000 euros para hacer frente al refuerzo de servicios de proximidad de carácter domiciliario mediante la puesta en marcha de un sistema de seguimiento a las personas usuarias de centro de día que han visto suspendida su actividad para garantizar que están debidamente atendidos y la situación de cierre del centro no ha generado en el usuario una situación de desprotección o vulnerabilidad.

 

Así mismo, se diseñará una herramienta informática con el objetivo de detectar aquellas personas mayores que están sin ningún tipo de soporte social o familiar que permita atender sus necesidades en relación con la recogida de fármacos. Esto permitirá mediante un sistema de verificación identificar aquellas personas mayores que están recogiendo con retraso sus prescripciones de fármacos, comprobando su situación social y sanitaria.

 

Además, dedicará un total de 956.729,40 euros para incrementar y reforzar el funcionamiento de los dispositivos de teleasistencia domiciliaria de manera que permita aumentar el ritmo de contactos de verificación y la vigilancia de la población beneficiaria de dicho servicio.


También dedicará 1.560.000 euros para financiar otras medidas imprescindibles y urgentes para atender a personas especialmente vulnerables, residentes en Comunidades Terapéuticas, así como para la cofinanciación del sobrecoste asumido por la ASSDA en la financiación del coste del servicio de los Centros de Día garantizado a las entidades prestadoras que han visto suspendida su actividad.

 

Con las actuaciones definidas, se pretende hacer frente a las situaciones de desprotección y extrema vulnerabilidad provocadas por la emergencia sanitaria actual y que precisan de un abordaje urgente, donde los poderes públicos deben desplegar toda su capacidad, creando dispositivos y recursos necesarios para enfrentarse a la nueva realidad social que se presenta.

 

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • ERTE

    ERTE | Miércoles, 15 de Abril de 2020 a las 17:45:03 horas

    Alcalde no te vallas a quedar ahora con el dinero que a los roteños nos hace más falta que a usted . A ver si ahora el dinero se va perder por arte de magia

    Accede para responder

  • Para. Cuarto y mitad

    Para. Cuarto y mitad | Martes, 14 de Abril de 2020 a las 15:31:59 horas

    Al contrario hay que eliminar subvenciones y no precisamente a los drogodependientes a los vividores escondidos en asociaciones sin animo de lucro le dicen

    Accede para responder

  • Cuartoymitad

    Cuartoymitad | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 17:19:55 horas

    Alcalde hay que dar más subvenciones a la asociación de drogodependientes, que por lo que se lee por aquí hay mucho yonki.

    Accede para responder

  • Los trileros

    Los trileros | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 15:29:05 horas

    No seáis trileros y bajarse el sueldo, no despistar a la gente desde que está este gobierno no para de publicar subvenciones que recibe Rota, y este pueblo esta igual, o se traspasa dinero a otros menesteres o pago de nomina de políticos o algo raro hay, ¿cuando os vais a bajar el sueldo y demás?, bajar eliminar NO DONAR

    Accede para responder

  • Generoso

    Generoso | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 14:27:11 horas

    que no os engañen esto es calderilla de estos politicos no hacen lo que tienen que hacer ,seguimos en las mismas No toman medidas seriaslos politicos ni los funcionarios se bajan el sueldo rota por ejemplo paga al mes un millon y medio de sueldos a 800 funcionarios que la mayoria dicen ,dicen qie trabajan desde casa , no se que hacen desde su casa y asi todos los pueblos 20 millones de euros en sueldos y funcionarios en rota solo,ademas de subvenciones a todo dios que el ql alcalde da con nuestros impuestos por ejemplo , los saharauis 15 mil euros, rota club de fútbol 38 mil euros, al otro club de rota 35 mil, la banda de musica 60 mil, euros toda clase asociaciones se llevan entra 10mil y 5000 mil euros club de amigos 5000 mil euros,club cantaores 5000 euros, ,aeciro les dio 3000 euros tambien caritas los socialistas le dan solo 2000 euros , el alcalde 6000 euros, los concejales 4000 mil euros y asi hasta 47 millones de euros de presupuesto,deben 26 millones de euros a los bancos y asi por toda andalucia. Y todo parado ni hay industria ni turistas eso si mucho ladrillo y chinos que se comieron la industria y carriles bici ,pues ahora como va a pagar los sueldos ? Va a estrujar mas a los autonomos? A los bares y restaurantes más impuestos? Pues yo no se donde la crisis es para ti no para ellos los politicos no tienen crisis ni los funcionarios locales autonómicos ni estatales ellos estan trabajando desde casa y cobrando sueldos enormes no te dejes engañar mas

    Accede para responder

  • verguenza

    verguenza | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 14:05:32 horas

    Anda pues ya sabe lo que tiene que hacer con el dinero,pagar a los proveedores para que puedan tirar para adelante,es momento de ayudarlos que me consta que cuando ustedes no teneis para pagarles ellos siguen ofreciendo sus servicios.O sea que apagar Sr Alcalde.

    Accede para responder

  • NO ES NO

    NO ES NO | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 12:13:04 horas

    Mientras el Gobierno de España, Policía Nacional o Guardia Civil no diga otra cosa NO ES NO.

    Accede para responder

  • NO ES NO

    NO ES NO | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 11:53:16 horas

    NO ES NO. Según El Gobierno de España, Policía Nacional y la Guardia Civil, se tenía que respetar el confinamiento para los penitentes y para la misa. No se puede firmar un documento para algo que no puede ser, ya sea autorización, coordinación o como lo quiera llamar. No se puede decidir sobre la marcha algo que no puede ser. Puede gustar más o menos. Se puede tener la intención que sea, pero NO ES NO.

    Accede para responder

  • Francisco

    Francisco | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 11:11:06 horas

    Esto es lo que interesa al pueblo. Muy bien que se perciban fondos económicos y ahora los que comen de la política tienen que cuidar y fiscalizar que sean bien empleados. Dejemos de alimentar al pueblo con sandeces y los vecinos tenemos que ser inteligentes y exigentes con los gestores politicos y el que no de la talla a la calle, que se dedique a otra cosa.
    Seamos un pueblo inteligente y luchemos por servicios y mejores gestiones y dejémonos de chuminadas que ahora ocupan un plano muy lejano.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.