El Ayuntamiento presenta la web "Rota renace en mayo" para ayudar al comercio local
Entre las medidas que desde el Ayuntamiento de Rota se han puesto en marcha para paliar los efectos que está dejando en términos económicos y de empleo la crisis sanitaria por el coronavirus, el alcalde de la localidad, Javier Ruiz, ha presentado esta mañana en rueda de prensa una web que, bajo el nombre de "Rota renace en mayo", pretende ayudar al sector comercial del municipio.
La idea de esta página, que ya está activada aunque aún sin comercios que se hayan adherido ya que hasta hoy no se ha presentado, es que los ciudadanos que tengan solvencia económica puedan en parte adelantar compras en el comercio local a través de la adquisición de una especie de bonos, por el importe que cada uno quiera, que luego podrá canjear en persona una vez se vuelva a la actividad económica normal.
Javier Ruiz ha explicado que se trata de inyectar liquidez a aquellas tiendas y empresas de la localidad que se han visto afectadas por el decreto del estado de alarma que los obligó a cerrar. El funcionamiento es sencillo y gratuito tanto para las empresas que quieran darse de alta como para los consumidores que quieran hacer la gestión de compra por adelantado a través de la página.
Tal y como ha explicado el alcalde, una vez dentro de la web www.rotarenaceenmayo.es, el comercio local de turno que quiera estar dentro de esta plataforma deberá registrarse previamente con pasos sencillos y de esta forma, quedar encuadrado en algunos de los cuatro apartados que se han fijado: negocios relacionados con el sector textil, los de hostelería y empresas turísticas, los de estética y salud o comercios varios. De esta forma, una vez que el consumidor, que puede ser cualquier persona que quiera usar esta página, entre en ella, buscará en el apartado que desee el negocio donde quiere consumir. Son pasos sencillos donde se podrá ir añadiendo al carrito de la compra las cantidades que gastará en el futuro en el comercio elegido.
Javier Ruiz ha hecho un simulacro para entender el funcionamiento de esta web que no es una plataforma de comercio electrónico sino una herramienta intermediaria, que cuenta con las garantías de seguridad, para adelantar el pago de compras de artículos que se recogerán más tarde en los comercios roteños que se elija. Por ejemplo, un usuario accede, pincha en el comercio que quiere gastar el dinero y establece que será una compra de 50 euros que será cargada en su cuenta y llegará directamente sin comisiones -que las asume el Ayuntamiento-, al comercio de turno. En ese proceso, se expedirá un bono con un código y el consumidor tendrá tres meses para canjearlo una vez termine el estado de alarma. Es como adquirir una tarjeta regalo previa por el importe que cada uno quiera.
Es una medida más que, según el alcalde, está pensada para complementarse con otras iniciativas que se están poniendo encima de la mesa con el fin de ayudar en unos momentos tan complicados al negocio local que se ha visto abocado al cierre forzoso y lleva semanas sin ingresos. Si se usa la web de "Rota renace en mayo", mes en el que se espera que la normalidad se vaya recuperando poco a poco, el comercio de turno que se asocie a la web y ofrezca desde ella sus productos, contará con liquidez previa para seguir asumiendo gastos.
No es la única medida en la que trabaja el gobierno local. Según el alcalde, se cuenta ya con un borrador para sacar una línea extraordinaria de subvenciones para el comercio que se consensuará con la oposición y con Aeciro, y que pronto se dará a conocer. Javier Ruiz tiene claro que la crisis sanitaria está siendo también una crisis económica y por ello, ha dicho en su rueda de prensa, ahora más que nunca, los roteños tienen que ayudarse entre sí y consumir en tiendas locales para que el tejido empresarial y comercial de Rota salga reforzado de esta situación excepcional.
En cuanto a las medidas que otros partidos políticos están haciendo llegar al gobierno local, el alcalde les ha indicado a los concejales de la oposición, que esta es una buena fórmula para que gasten en la medida de sus posibilidades parte de la asignación que reciben del Ayuntamiento y ayuden así al comercio roteño.
Javier Ruiz espera que los vecinos participen en esta web y adelanten sus compras siendo solidarios con los comercios más cercanos. Por otro lado, ha detallado que el Ayuntamiento de Rota tiene garantizado presupuesto para la asistencia social de personas que lo vayan a necesitar y que en estos días de estado de alarma ha asumido incluso cubrir necesidades que correspondían al gobierno de la Junta de Andalucía, como la atención del servicio de comedor a niños que con el cierre de colegios se quedaban sin esta necesidad cubierta y el gobierno autonómico tardó varios días en reaccionar.































Otro roteño | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 22:00:31 horas
Por esa regla de tres los que menos deberían de comprar afuera son los propios comerciantes roteños, cosa que no hacen, en fin que cada uno compre donde sea más barato las cuentas siempre salen, en Sanlucar todos los sábados la gente de Rota comprando pescado en la plaza y la mayoría tienen negocios y son socios de aeciro los que dicen compra en Rota, la gente no es tonta, aquí esta todo por las nubes
Accede para votar (0) (0) Accede para responder