Comienza una Semana Santa sin procesiones, pero con fe
Habrá misa todos los días que se intentarán retransmitir a través de redes sociales
Este domingo 5 de abril es Domingo de Ramos, comienza la Semana Santa y como para todos los cofrades del país, para los roteños también será algo atípico. No habrá procesiones en la calle debido a la suspensión de salidas procesionales a causa de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, pero eso no significa que no se celebre por parte de los católicos la semana en la que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Los hermanos de hermandades roteñas, que en años anteriores estaban en estos días a tope de trabajo preparando enseres, cortejos, papeletas de sitio o preparando a sus titulares y pasos, están este año en casa. No miran al cielo para ver si llueve o hace sol porque poco importa. Tendrán que estar en casa como el resto de ciudadanos confinados esperando que el estado de alarma acabe y se puede recuperar la normalidad y rutinas diarias.
Aunque en los primeros días de confinamiento fueron acordando algunas posibles ideas para que, aún sin pasos en la calle, se pudiera llevar a cabo alguna iniciativa, finalmente, el decreto de estado de alarma, la restricción de personas en la calle sin motivo justificado, la prohibición de eventos que congregara a gente y otras tantas medidas preventivas, acabaron truncando algunas propuestas.
Misas desde casa
Según ha sabido Rotaaldia.com, una forma que se ha puesto encima de la mesa para que los cofrades puedan completar la vivencia de esta extraña Semana Santa desde sus hogares, es la retransmisión de las misas que se celebrarán desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección en las iglesias y capillas de la localidad.
A excepción de la Misa de Palmas del Domingo de Ramos, que tendrá lugar a las 12 del mediodía en la parroquia de Nuestra Señora de la O, todas las misas se celebrarán a las 19.30 horas aunque irán cambiando su ubicación.
De esta forma, tras el Domingo de Ramos a las 12 en la O, le seguirá la misa del Lunes Santo en la parroquia de la O ante la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión en su Prendimiento, bendecida el año pasado; el Martes Santo, 7 de abril, la misa se hará en la capilla de San Roque ante la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo; el Miércoles Santo, 8 de abril, se celebrará la misa ante Nuestro Padre Jesús de la Salud en la capilla de la Caridad; el Jueves Santo, 9 de abril, se celebrará la cena del Señor desde la parroquia de la O, y pendiente aún de hora, se llevará a cabo una oración desde la parroquia ante la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Ya el Viernes Santo, 10 de abril, se celebrará la pasión del Señor desde la iglesia de la O a las 17.30 horas, y a las 19.30 horas, un ejercicio de viacrucis por parte de la Hermandad del Santo Entierro. El Sábado Santo, 11 de abril, a las 22.00 horas, está prevista una vigilia de resurrección desde la parroquia de la O, y el Domingo de Resurrección, 12 de abril, a las 12 del mediodía, una eucaristía de resurrección desde la misma iglesia mayor.
La idea, si la tecnología lo permite, es que estas misas y cultos religiosos se retransmitan en directo por redes sociales, bien por el Facebook de las hermandades o de la propia parroquia de la O, y de esta forma, se intentará que la palabra de Dios llegue a las casas roteñas en estos días de la Semana Mayor donde el confinamiento de la población sigue activo.
A la iglesia solo podrán asistir tres miembros de cada hermandad, que deben tener un certificado emitido por el Ayuntamiento de Rota, y solo podrán acceder si llevan mascarillas y guantes. Ya en el interior además, se mantendrán las distancias de seguridad aconsejadas por las autoridades sanitarias.
Es de momento, una de las iniciativas que permitirán que aún sin procesiones en la calle, la reflexión que debe acompañar a cada Semana Santa de forma individual, esté acompañada de una misa en directo.
ertitopaco | Lunes, 06 de Abril de 2020 a las 16:07:47 horas
estoy esperando el comunicado del consejo de hermandades de cofradías, diciendo que donan a la sanidad publica todo ese dinero que no podrán gastarse en esta semana santa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder