Dos establecimientos hoteleros se quedan abiertos en Rota para servicios esenciales
En total, 104 plazas hoteleras disponibles para casos de fuerza mayor
Desde el pasado 26 de marzo, todos los hoteles de Rota y Costa Ballena están cerrados al público en general, excepto dos que mantendrán sus puertas abiertas para ofrecer servicios esenciales durante esta crisis provocada por el coronavirus. Es decir, estos dos establecimientos hoteleros - Hostal Boutique La Española y Life Apartments Costa Ballena-, solo estarán operativos para atender a trabajadores que realicen labores de mantenimiento, asistencia sanitaria, reparación y obras, suministro y transporte de servicios esenciales. Son los llamados hoteles de refugio y hay en total 8 en la provincia, el resto, han cerrado sus puertas; algunos lo hicieron el mismo día 15 de marzo y otros, atendiendo a contratos que ya tenían con otros viajeros, lo han hecho de forma progresiva acogiéndose a la posibilidad del ERTE que ha dado el Gobierno de la nación como la alternativa menos perjudicial para enviar a los trabajadores al paro de forma temporal mientras esté vigente el estado de alarma. En total en Rota, mientras dure esta situación excepcional hay 104 plazas hoteleras disponibles para casos de fuerza mayor.
Para Horeca, la patronal que engloba a hoteles, bares y restaurantes de Cádiz, es complicado facilitar el número exacto de trabajadores de este sector afectados por el ERTE en Rota porque aún hay empresas que están en pleno proceso, en el que se están encontrando muchas dificultades dado el desbordamiento de peticiones que hace que sea imposible en muchas ocasiones el acceso a la web para la solicitud online. Pero a nivel general en la provincia gaditana, apunta a que son unos 30.000 empleados los afectados por este proceso de regulación temporal del empleo.
En este periodo, desde que se decretara el estado de alarma, desde Horeca, según manifiesta a Rotaaldia.com su presidente, Antonio de María Ceballos, han tenido que resolver en un primer momento, muchas dudas de hosteleros y hoteleros ya que a veces no ha quedado del todo claro cómo actuar en esta situación excepcional. Una de las principales quejas es que a pesar de que el Gobierno abrió unos avales ICO para que los empresarios de este sector pudieran acceder y tener liquidez para afrontar pagos, devolviendo la cantidad en cinco años, es que los bares, cuando han ido a las entidades bancarias, no estaban recogidos como beneficiarios de los préstamos ICO por lo que de momento, no han podido solicitar este aval y es muy probable que mañana, 31 de marzo, algunos no puedan hacer frente a sus pagos de Seguridad Social, alquiler o cuota de autónomo, entre otros gastos, por eso, desde Horeca, han pedido al Gobierno de la nación que actúe con rapidez e incluya a los bares en esos avales ICO para poder salvar la situación ya de por sí complicada que están atravesando con cero ingresos desde el día 15 de marzo. No hay que olvidar que todo lo que no se pague en fecha vendrá en el futuro con un 20% de recargo.
Se ha dado la situación también de que empresas que se han querido acoger al ERTE, les es imposible iniciar el procedimiento de manera online dado que la web está colapsada durante horas, así que no pueden tener acceso a un número de expediente que es imprescindible para continuar con la presentación de documentación de los empleados. El resultado, es que no tendrán tampoco solucionada la situación de los trabajadores y muchos no cobrarán el próximo mes.
Si a eso se une momentos difíciles como la eliminación de la salida de procesiones en Semana Santa, la Feria de Sevilla o Jerez o el Campeonato del Mundo de Motociclismo, que hubieran supuesto un empujón a la recuperación económica del sector, la situación para hosteleros y hoteleros es bastante complicada. No tiene mejor pinta la vuelta a la actividad, ya que lo más probable es que los ciudadanos no salgan a reunirse de forma masiva a los bares o se vayan de viaje. Habrá un tiempo de transición que no se augura fácil.
Yooo | Lunes, 30 de Marzo de 2020 a las 13:20:31 horas
Bla bla bla. No estais engañando a toda la clase obrera al final siempre pagamos el pato los currantes. Manchas de sinverguenzas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder