Profesores roteños impulsan juegos inclusivos online para que los niños se diviertan en esta cuarentena
Un grupo de profesores de Educación Física del colegio San José de Calasanz se han unido en un proyecto con el que quieren aportar su granito de arena en estos días en los que la población debe estar confinada como medida preventiva ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
En este caso, han querido prestar especial atención a los niños, que pasan horas sin salir, de manera que su encierro pueda ser algo más llevadero.
Para ello, han propuesto juegos y actividades dinámicas que se pueden realizar fácilmente en casa y con las que se pretende que los más pequeños de la casa puedan divertirse a la vez que hacen ejercicio y desarrollan su imaginación.
Con el nombre de #YoJuegoEnCasa, Abraham López, Paco Moreno y Adrián Torrejón, que forman el equipo de Educación Física de este cole roteño, se pusieron a trabajar para ofrecer a sus alumnos y a todos los que quieran acogerse, unas dinámicas de juegos que se pueden realizar en familia.
Con ese fin, grabaron vídeos explicativos que se subieron a las redes sociales para darles difusión y así aportar su granito de arena a llevar de la mejor manera posible este estado de alarma que provocó el cierre de colegios y otros establecimientos desde el 14 de marzo.
Desde el primer vídeo, la aceptación fue muy buena, y dado que uno de los profesores, Abraham L Morales, forma parte del equipo de formadores a nivel nacional del programa "Patios y Parques Dinámicos", creado por la asturiana Gey Lagar, que ya estuvo en Rota en enero para dar unas jornadas sobre "Patios Inclusivos", el vídeo traspasó fronteras, se compartió a nivel nacional con otros compañeros que se sumaron a este proyecto y pusieron toda la maquinaria a trabajar para poder desarrollar una web o App que sirviera de repositorio donde alojar esos juegos, que se van actualizando poco a poco, para presentar nuevas propuestas a los usuarios de la plataforma.
Actualmente, hay más de 1.100 familias registradas, que pueden acceder a diferentes recursos lúdicos, la mayoría de ellos presentados con pictogramas y siguiendo las pautas del Diseño Universal de Aprendizaje para que sea lo más accesible posible para todo el mundo.
La web es completamente gratuita y la dirección es https://www.yojuegoencasa.es/ para que todo aquel que quiera pueda hacer uso de esta herramienta. Además, hay un canal de YouTube de EF de Calasanz, donde pueden verse los vídeos con los juegos que propone el equipo de profesores de Rota.
Es una aportación más que diferentes colectivos van haciendo para sobrellevar esta situación excepcional para todos.
Williams Wallace | Domingo, 29 de Marzo de 2020 a las 10:38:38 horas
Un nuevo fenómeno se está dando a estas horas en el mundo: el posible colapso de Internet y las redes telefónicas. Ante la cuarentena ordenada por muchos países, lo que mantiene ociosos a millones de personas en sus casas, se ha producido un uso irracional de Internet, por lo cual las operadoras telefónicas piden conciencia a sus usuarios para evitar males peores.
“Las redes de telecomunicaciones, tanto fijas como móviles, están viviendo en los últimos días una explosión de tráfico como consecuencia de la expansión del Covid-19”, advierten desde España, uno de los países más complicados con la pandemia en Europa.
“En términos generales, el tráfico a través de las redes IP ha experimentado incrementos cercanos al 40% mientras que el uso del móvil ha aumentado alrededor de un 50% en la voz, y un 25% en los datos. Asimismo, el tráfico de las herramientas de mensajería instantánea como Whatsapp se ha multiplicado por cinco en los últimos días”, señala un comunicado conjunto de las principales compañías de servicios de telecomunicaciones en el país ibérico.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder