Los pescadores roteños, en una situación límite: mal tiempo y coronavirus
Las ventas han caído un 80% en la cooperativa de Rota
Estos días no están siendo fáciles para muchos sectores de la localidad. La mayoría ve pérdidas ante esta situación de estado de alarma por el coronavirus y lo que es peor, poca confianza en que mejore en próximas semanas. La angustia y la incertidumbre se conjugan y la combinación no da un buen resultado. Si encima el sector del que dependes también se deja influir directamente por la climatología, entonces, todo pinta aún más negro.
Así lo ven los pescadores roteños, un sector que ya lo pasa mal de por sí, pero que con el coronavirus que ha puesto el mundo del revés, aún está peor.
Rotaaldia.com ha hablado con el presidente de la Cooperativa de Pescadores "Mar de Rota", Juan José González. Son 20 barcos los que suelen salir a faenar y unas 60 familias las que dependen directamente de la pesca. Para ellas, esta semana ha sido fatídica. El pasado viernes, 13 de marzo, cuando la alerta se levantó, llegaron a vender en la subasta del pescado material tirado de precio. Pescados por cuyo kilo se pagaban 5 ó 6 euros, pasaron a venderse a 1 euro el kilo. Una situación insostenible si a eso se le suma que con la lluvia de esta semana y el viento de levante, de cinco días, la mayoría no han podido salir a faenar y los que lo han hecho, han traído productos que luego han tenido que malvender porque han tenido poca salida.
Así lo explica el presidente de la cooperativa roteña que además, añade que con el cierre de establecimientos de hostelería que ha afectado al freidor que regentan y que ayudaba a tener algunos ingresos más para equilibrar la economía, la situación económica se resiente aún más.
Los mayoristas habituales de la Cooperativa "Mar de Rota" no vienen a comprar pescado porque no tienen dónde colocarlo, ya que los bares y restaurantes están cerrados, explica González, y encima, los precios se han abaratado porque es un material perecedero que no puedes almacenar. A eso se le une que la pasada semana, sobre todo del miércoles 11 al sábado 14 de marzo, muchos ciudadanos se hicieron con grandes compras de pescado con lo que ahora mismo están más que servidos. La cooperativa lo nota porque para colmo de sus males, está alejada de todo circuito comercial y por tanto, con el confinamiento de la población, aún es más complicado que los ciudadanos se trasladen hasta el local del muelle. Así las cosas, el sector de la pesca lo ve todo muy negro. Ya venía de antes, reconoce, pero la situación generada por el coronavirus lo empeora con creces ya que si han pasado épocas malas por la climatología y no poder salir a faenar, en cuanto que ha hecho buen tiempo en cierto modo, han recuperado. Pero ahora es distinto, insiste a este medio, esperando ver cómo transcurre la situación y tomar medidas drásticas.
Juan José González mucho teme que en Rota pase como en otros puertos donde ya se plantea mandar al paro a los pescadores. En cualquier caso, esperan las reacciones del puerto de Sanlúcar que digamos es el que marca los pasos para el resto de cooperativas de la zona.
En estos días, reconoce que las ventas en la cooperativa han caído en un 80% fácilmente, el mostrador no luce bien porque faltan especies por la imposibilidad de salir a faenar y faenar y traer mucho pescado se convierte en arma de doble filo ya que si por un lado, traen mucho pescado habrá que bajar el precio si no se vende, y por otro, si no se trae suficiente material, el cliente puede no encontrar lo que busca y acaba sin comprar. Al final, cuenta el representante de los pescadores en Rota, una situación muy complicada para un sector ya castigado en la localidad.
"Ir a la mar para que después no haya dónde colocar el pescado es un sinsentido", manifiesta a este medio el pescador, preocupado por una situación que no recuerda poder comparar con nada anterior. Si la situación de crisis sanitaria se prolonga dos o tres meses, "no sé cómo aguantaremos", concluye Juan José.
Jose | Martes, 24 de Marzo de 2020 a las 16:52:30 horas
No te tienes que ir tan lejos rebelderota, aquí militantes de Izquierda Unida trabajan en altos cargos en la base, viven en chalets, tienen chalets alquilado a americanos, tienen familiares militares, los hijos estudiaban en los salesianos, otros son maestros, otros funcionarios del ayuntamiento, los hijos en universidad privada de Barcelona, las mujeres de militares van a sanidad privada y así mas cosas más de señorito. Y esos son los de izquierda unida de rota
Accede para votar (0) (0) Accede para responder