Quantcast
Redacción 14
Sábado, 07 de Marzo de 2020

Miguel Moyares pide en su exaltación respeto en la Madrugá, la "gran noche del año"

Incluye vídeo: Moyares interpreta "La saeta" de Joan Manuel Serrat

[Img #131387]Miguel Moyares, como se le conoce en Rota a Miguel González Rizo, ofreció en la noche de este sábado una exaltación de la Madrugá roteña que arrancó el aplauso de una parroquia de Nuestra Señora de la O llena de público hasta la bandera. Y es que este insigne roteño, conocido por formar parte de uno de los grupos de sevillanas más relevantes a nivel nacional como Ecos del Rocío, levantó muchas expectativas y fueron muchos los cofrades y ciudadanos en general los que no quisieron perderse esta cita en la que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura le encomendó que compartiera en esta Cuaresma, cómo eran y cómo son sus madrugás.

 

Sesenta años, decía el ilustre exaltador, llevaba esperando esta llamada de la hermandad nazarena para hablarle en público a Jesús Nazareno así que aunque pensó que 20 minutos estaría bien, con su espontaneidad habitual, ya advirtió que cuando quisieran lo bajaran del atril porque esta oportunidad tenía que aprovecharla al cien por cien. No se alargó demasiado, unos 40 minutos que a decir verdad, fueron livianos. Miguel sabe con su sencillez conectar con la gente y en la noche de la VII Exaltación de la Madrugá lo demostró.

 

[Img #131380]Este roteño se sintió cómodo en su papel de exaltador. Habló de su Madrugá, como le pidió el hermano mayor de la hermandad, y lo hizo con mucho sentimiento, tono pausado y con mensajes directos incluidos. Miguel Moyares es hombre sencillo, de campo, cercano, de familia humilde que no tenía nada pero lo compartía todo, de madre y padre fieles al Señor de Rota y criado en un profundo amor y devoción al Nazareno.

 

En su exaltación reconoció que va entrando en una edad en la que le apetece decir lo que piensa, por eso, empezó con un sentimiento que le apena en el que "la Madrugá ya no es lo que era".  En esa idea abundó varios minutos pidiendo respeto para la "gran noche del año". Las madrugás, decía, han cambiado mucho con respecto a las que él vivía de pequeño. "Ahora no hay respeto" y lamentó que algo se haya hecho mal en el camino para que haya gente que se atreva a ver a Jesús cargado con su cruz tomando una cerveza, un whisky o comiendo pipas tirado en la acera. Respeto y devoción, insistía, hay que tener ante el Señor de Rota y el que no la tenga o no quiera, algo que también es lícito, apuntaba, tiene esa noche muchas calles de la villa para hacer lo que quiera dejando tranquilos a los que viven la emoción de la madrugá del Viernes Santo con plenitud.

 

[Img #131385]En su lamento por estar perdiéndose la esencia de lo que en sus años de niño y de mozo vivió, pidió a esa "divina juventud", que tiene que ser el relevo de los cofrades, que recupere el respeto a "la noche grande". "De 365 días que tiene el año, ¿no podemos respetar una sola noche a Jesús? ¿No hay esa noche otro sitio para la juerga?", se preguntaba  subido en un atril desde el que habló con franqueza dirigiéndose a un público en el que estaban miembros de la Corporación municipal, autoridades civiles, hermanos mayores de distintas hermandades, feligreses y cofrades en general.

 

[Img #131384]La exaltación de Miguel Moyares, con algún verso de por medio, fue muy llana en sus palabras y apuntó claro hacia los niños, esos a los que pidió enseñar a querer al Nazareno desde pequeños porque con la edad no podrán pasar sin verlo. De esas primeras vivencias, decía, se ve luego a los niños jugar con las mayas, a ser capataces, músicos y costaleros; una estampa que supo recrear bien Mónica Ordóñez con su prodigiosa voz cantando.

 

Pero si hay una debilidad para este exaltador, aparte de los niños, son las mujeres, a ellas también dedicó una parte de su exaltación como cuidadoras, madres sufridoras y cofrades como lo era la Amargura a la que de esta forma, le dio su espacio. No olvidó tampoco los andares de Jesús Nazareno, ese vaivén a paso marinero "que me tiene loco" y que  recordó que se quedó como característica del caminar del Señor de Rota gracias a esos marineros que cuando Jesús llegaba al muelle al amanecer en la Madrugá, lo cargaban con paso cansado, reventados de trabajar en la mar, dejando el estilo sevillano de la cuadrilla anterior para  adoptar para siempre el estilo que marcaron aquellos hombres de la mar.

 

[Img #131347]En la última parte de su intervención, que llevaba apuntada en uns folios que prefirió leer para que nada se le olvidara, tuvo un recuerdo especial para José "El Chato", ese roteño que durante 50 años fue capataz de Jesús Nazareno y que dio el testigo a su hijo que lleva 25 años ejerciendo el mismo papel desde que "El Chato" vive en la eternidad con el Señor de Rota.

 

Miguel Moyares tuvo palabras muy especiales para ese hombre que imaginó como un elegido de Dios cuando mandó a Jesús a Rota para que lo acompañara. Recordó una vivencia de hace años que nunca olvidará cuando José "El Chato" ya no pudo seguir de capataz por enfermedad y edad, y Jesús en aquella Madrugá fue hasta la barriada San Antonio a verlo. "Nunca olvidaré la mano del Chato por la ventana" y justo al día siguiente, con Jesús recogido, "El Chato" irse para siempre. Sriva de ejemplo de lo que el mundo quiere romper, decía. Y en ese recuerdo para alguien tan especial en la hermandad, Moyares lo completó citando  a aquellos costaleros antiguos que eran chavales cuando él era un niño y hoy son viejos costaleros. Bartolo, Salita, Barrigola, Pate, Cristóbal y otros tantos a los que con amor dedicó sus últimas palabras antes de concluir que así, con mucho sentimiento de respeto y devoción, son sus madrugás.

 

Pero como a Miguel Moyares le va el cante, no tuvo mejor forma de acabar su exaltación que entonando, acompañado por la banda de música de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, "La Saeta" de Joan Manuel Serrat que bordó con unos versos finales dedicados a Rota, a su Nazareno y a la Amargura.

 

Una VII Exaltación de la Madrugá aplaudida que terminó con alguna anécdota espontánea y con un exaltador agradecido por la oportunidad de haber compartido con el público cofrade sus sentimientos más profundos.

 

Vídeo del final de la VII Exaltación de la Madrugá

 

 

 

 

Presentado el cartel de la Madrugá

 

[Img #131358]Pero antes de Miguel Moyares, la hermandad nazarena presentó el cartel anunciador de la Madrugá 2020 que descubrió el alcalde de Rota, Javier Ruiz, y el hermano mayor del Nazareno, Manuel Jesús Puyana. Una fotografía de Juan Santos Pacheco, ganadora del XXV Concurso de Fotografías que convoca esta cofradía, con el título "La reina de las mañanas", donde aparece María Santísima de la Amargura a su paso por el colegio Salesianos.

 

Al autor, que recogió su premio, el cartel enmarcado y 100 euros más diploma, le siguieron los ganadores de los accésits que el jurado concedió en esta edición y que fueron accésit especial para  "Luz y guía" de José Ignacio Ruiz-Herrera, y accésits para "Tradición nazarena", de Enrique Gómez Merino, para la obra "Los que te siguen  hasta la recogida", de Enrique Gómez Merino,  para la imagen "A tus puertas" de José Ignacio Ruiz-Herrera, y "Al alba" de Juan Santos Pacheco.  Se entregó igualmente un cartel enmarcado al patrocinador del mismo.

 

[Img #131366]Este año, cuatro autores presentaron un total de 44 fotografías, como leyó el secretario de la hermandad, Samuel Rodríguez, y a los que el hermano mayor de la hermandad, Manuel Jesús Puyana, agradeció su participación por ayudar a seguir inmortalizando momentos únicos de las estaciones de penitencia. También felicitó a la banda de la hermandad por su trayectoria y alto nivel interpretativo, y tuvo palabras de cariño para el exaltador al que definió como persona humilde y sencilla que con disposición y mucha ilusión aceptó el cargo de exaltar la Madrugá nazarena roteña. Por último, quiso lanzar un mensaje a los cofrades a los que pidió que la Semana Santa se viva como la demostración de fe que es y que los hermanos vistan la túnica morada la próxima Semana Santa.

 

Con este acto, la Hermandad del Nazareno empieza la cuenta atrás para ver a sus titulares en la calle, aunque antes tiene por delante algunos cultos que celebrar.

Comentarios (14) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

  • Pepe

    Pepe | Lunes, 09 de Marzo de 2020 a las 16:44:50 horas

    Tiene razón con su comentario el "antifaz rojo", quizás se haya excedido cuando dice: "vaya con los cristianos", ahí se equivoca, éstos que escriben todas estas mamarrachadas ni son cristianos ni por supuesto tienen ningún apego por el Nazareno de Rota, si lo tuvieran sabrían que éste NO es el medio por el que deben dar sus opiniones, para esos menesteres están los Cabildos, ahí si se pueden hablar y discutir todos estos temas pero SIEMPRE hay que "lavar los trapos sucios en casa".

    Accede para responder

  • José

    José | Lunes, 09 de Marzo de 2020 a las 16:06:56 horas

    Y sigue y sigue..... que tiene que ver estos actos con el Ayuntamiento???.
    Mas valdria que os pusierais las pilas que trabajais 4 y los demas a figurar. Pero claro tienen mayoría.

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Lunes, 09 de Marzo de 2020 a las 15:39:38 horas

    Deberíamos estar orgullosos de tener artistas de nivel nacional que sean roteños y presuman de de ello, y monica como siempre cantando de maravilla colaborando con su hermandad y con un artista como Moyares, y si grabara ese disco quiero una copia y firmada.... grande Moyares y grande Monica.... enhorabuena a los dos, y a la Junta del Nazareno.... valla pueblo y valla cristianos.

    Accede para responder

  • El antifaz rojo

    El antifaz rojo | Lunes, 09 de Marzo de 2020 a las 13:41:06 horas

    Después de leer los comentarios vertidos llego a una conclusión: Vaya con los cristianos. Que manera de criticar a la Junta, al párroco, a la señora que participó cantando....Y lo dice un ateo. Vaya falta de respeto hacía vuestros hermanos.

    Accede para responder

  • Ese señor

    Ese señor | Lunes, 09 de Marzo de 2020 a las 12:50:45 horas

    Morait@... No te quea na que penar .... ochu ochu.
    Lo de penar, lo digo porque a la señora Mónica, le queda mucho que cantar todavía, y se que eso te parte en dos. De modo que sigue penando y rabiando como lo estás haciendo hasta ahora. Y ten cuidao a ver si revientas de triguera, como las malas vacas
    Y a lo de las elecciones. No te preocupes que llegarán, igual que llega todo en la vida... Cuando la señora Mónica grabe el disco te firmará uno, no te preocupes. Y que conste que no quiero nada malo pa ti ehh , sólo que vivas cien años, viendo desde fuera, pasar gente por distintas juntas de esta hermandad , porque seguro que el buen Jesús, el Señor de este pueblo, el Nazareno, el único que llena la parroquia, no te querrá más a sus alrrededores. Lo dicho, que vivas cien años más y engordes diez kilos todos los días.

    Accede para responder

  • MAYETO

    MAYETO | Lunes, 09 de Marzo de 2020 a las 11:50:06 horas

    Pues a mí me ha gustado y lo que hay que ser más humilde y no tanto tirar al trabajo de los demás nos guste más o menos sino presentarse a la junta todo hermano tiene derecho y recordar que esto es un día pero que Jesús Nazareno está 365 días y ya cada uno que lo lleve a su manera. Lo que más me ha gustado es el hablar del respeto sobretodo ese que se ha perdido en la calle y mucho la transmisión de fe de madres a hijos. Yo la fe que le tengo se la debo a mi vieja que tanto me la inculcó desde niño cosa que hago con los mío pq para mí no hay una cosa más grande que poder hablar con mi Jesús Nazareno de Rota todos los días aunque vivo lejos y siempre lo visito con mis hijos cada vez que vuelvo a mí pueblo. Lo dicho cada uno sabrá la fe que le tiene y el que no la tenga solo le pido por favor respeto.
    Viva Jesús Nazareno de Rota!!!!!

    Accede para responder

  • Er Moraito

    Er Moraito | Lunes, 09 de Marzo de 2020 a las 00:27:26 horas

    Otra vez esa señora cantando, a ver si graba ya el disco porque cada acto de la hermandad nos cuela un temita... A ver si van llegando las elecciones ya de paso.

    Accede para responder

  • Morao de verdad

    Morao de verdad | Lunes, 09 de Marzo de 2020 a las 00:08:11 horas

    Que mala es la envidia y los celos chiquillo...enhorabuena al exaltador por su pedazo de exaltacion, a la cantante Monica, y a la banda de la Hermandad. Un dia para recordar.
    Pd: para los que criticais el acto, que se hubieran levantado y se hubieran ido, ya que seguro que de la mitad que comentan ninguno estaria alli.

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Domingo, 08 de Marzo de 2020 a las 17:29:00 horas

    Tiene narices que en la iglesia hubiese más de 3 bancadas de asientos reservados y la gente encima guardando sillas para media familia que habiendo empezado el acto aún no estaban en el templo. También tiene narices que si el acto empezaba a las 20.30, hubo que esperar la llegada de la mayoría de políticos, el del PP llegó hasta tarde. Ayer se vio demasiada poca educación y saber estar dentro de un templo religioso, aunque si no van nunca es normal que hagan gestos así. Se vio gente mayor de pie y jóvenes sentados, lo que no se ve en el metro de Madrid se vio en la iglesia de la O.
    Muy bonitas y emotivas las palabras de Miguel Moyares y le aplaudo la crítica que hizo al que va a ver la madrugada bebiendo, comiendo pipas o hablando cuando pasa Jesús Nazareno, pero ayer se vio gestos muy feos también en un templo religioso y un acto religioso con el tema de creerse que la gente tiene derecho a ir uno y reservar sillas para cinco, ver gente joven sentado y al lado alguien que le gana en goleada en años y no cederle el asiento. Ver demasiada bancada reservada a gente que no se le ve nunca por allí. Retrasar un acto a la espera de que representantes lleguen a lo justo y tarde.
    Se aplaudió mucho lo que dijo pero mientras algunos actuaban con muy poca educación y respeto en ese momento.

    Accede para responder

  • Morao

    Morao | Domingo, 08 de Marzo de 2020 a las 17:19:19 horas

    Lo primero es felicitar al exaltador estuvo genial.....a partir de ahí lamentable que la junta de gobierno trate de enmascarar detrás de toda esta farándula incluida la actualización estelar de la Sra Mónica los problemas que entre la propia junta existen y para colmo la homilía del señor cura párroco el último día del triduo queriendo defender lo indefendible, es triduo de la virgen y hablé usted de la Virgen no de los problemas de la junta para sacar los cabildos adelante por muy director espiritual que usted sea, por cierto si usted no quiere ni ver al hno mayor......pues eso dame pan y dime tonto OJALA DON ILDEFONSO CON LO MALO QUE ERA PARA ALGUNOS ESTUVIERA AUN POR AQUI seguro que no habría tantas "fiestas" en la parroquia. Un saludo en Xto.

    Accede para responder

  • Políticamente incorrecto, jajajajaja

    Políticamente incorrecto, jajajajaja | Domingo, 08 de Marzo de 2020 a las 16:00:46 horas

    El alcalde y su séquito debieron estar bastante entretenidos en otros menesteres, por lo que hubo que esperarlos para poder empezar el acto. Claro.

    Accede para responder

  • Raúl

    Raúl | Domingo, 08 de Marzo de 2020 a las 14:21:40 horas

    Roteña, pides lo que eres incapaz de dar, humildad y respeto, hacía la Junta, te guste o no y hacia el exaltador, te guste o no. Valiente cristiana!.

    Accede para responder

  • Roteña

    Roteña | Domingo, 08 de Marzo de 2020 a las 10:24:00 horas

    Al señor de Rota no le hace falta tanto protagonismo y tanto famoseo. Lo que hace falta en esta junta de gobierno es HUMILDAD Y RESPETO que no la tienen...................... Estoy deseando que terminen.

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Domingo, 08 de Marzo de 2020 a las 09:00:41 horas

    Las expectativas no se cumplieron. Exaltación muy poco trabajada, lenta y aburrida, carente de emoción, en definitiva, desilusionante, para olvidar.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.