Quantcast
Redacción 3
Jueves, 05 de Marzo de 2020

El Ayuntamiento implica a la comunidad educativa para conseguir una movilidad más sostenible en Rota

Esta mañana se ha presentado el programa Stars Europa de la DGT en el Castillo de Luna

[Img #131175]Durante la mañana de hoy, representantes de la comunidad educativa de Rota asiste a un taller sobre movilidad sostenible que se enmarca dentro del programa Stars Europa al que el Ayuntamiento se adhirió el pasado mes de diciembre con el fin de completar las acciones que en esta materia está poniendo en marcha para que el peatón y el ciclista tomen mayor protagonismo sobre los vehículos motorizados. La idea es conseguir que la localidad sea una ciudad más sostenible y para ello, aunque deben implicarse agentes de distintos sectores, es fundamental, y así lo creen sus impulsores, que los centros educativos jueguen un papel vital con los más jóvenes. 

 

[Img #131177]Por eso, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha agradecido a los directores de colegios e institutos, representantes de AMPAs, profesores, técnicos municipales, diferentes entidades preocupadas por el medio ambiente y Policía Local su asistencia a una jornada en la que Raquel Navas, pedagoga de la Unidad de Intervención Educativa de la DGT, y coordinadora nacional de este programa europeo que en España coordina la Dirección General de Tráfico (DGT), ha hecho reflexionar sobre la necesidad de recuperar hábitos de vida más saludables a la hora de trasladarnos de un lugar a otro. En el acto también han estado la coordinadora provincial de Educación Vial de la DGT, Natalia Castillo, y la delegada de Educación de Rota, Encarna Niño.

 

[Img #131185]En su intervención inicial ha manifestado que Cádiz y Rota tienen unas características ideales por clima y orografía para que la bici o caminar sean dos formas más habituales de moverse de lo que lo son actualmente. Ir al colegio andando o en bicicleta como se hacía antes es una fórmula que hay que recuperar y para ello, de la mano de la administración, la propia DGT y los centros educativos, hay que crear caminos seguros de modo que el alumnado pueda acudir solo al cole o incluso acompañado dejando el coche atrás.

 

Para el alcalde de Rota es importante la implicación de toda la sociedad para conseguir que el municipio, que tiene un alto índice de motorización, sea una ciudad más sostenible pero para eso, es imprescindible un cambio de mentalidad y una concienciación que debe trabajarse desde edades tempranas. Básicamente, el taller de hoy venía a poner sobre la mesa en una especie de jornada de trabajo, consejos y herramientas para implicar a los centros educativos que lo deseen a motivar a su alumnado y a los padres de estos para optar por formas de llegar al cole seguras y saludables.

 

[Img #131183]Raquel Navas ha reconocido que no solo depende de la concienciación personal o colectiva, también la administración debe facilitar esa seguridad necesaria para que las alternativas al coche se vean con buenos ojos. De hecho, el propio alcalde asumía que Rota tiene muchos kilómetros de carril bici y aunque es verdad que algunos necesitan arreglos e interconectarse, son poco utilizados. Ahí, se quiere trabajar con los colegios e institutos, como ya se ha hecho con otros proyectos enfocados al ahorro energético con el programa 50/50 donde el ahorro que consigan los centros repercute en cantidades económicas para las AMPAs, o el de "Caminos escolares" cuyo proyecto ya está avanzado y se podrá ver en breve una parte con el colegio San José de Calasanz, muy implicado en esta materia.

 

[Img #131191]Javier Ruiz confió en que esta jornada taller sea productiva y con la exposición de Raquel Navas se pueda avanzar en el proyecto de ser una ciudad más sostenible y saludable a través de las iniciativas del programa Stars Europa que comparte objetivos con el planteamiento del gobierno local.

 

Por su parte, la coordinadora del programa europeo a nivel nacional, agradeció a Rota su interés por implicarse en esta materia y trabajar de la mano en la desmotorización de las ciudades contando como gran aliado con la comunidad educativa. De hecho, parte de su exposición se ha centrado en la movilidad en la infancia y adolescencia haciendo hincapié en qué hay que cambiar, qué reforzar y que añadir para conseguir esa localidad amable para todos en la que puedan convivir peatón, coche y ciclista de forma segura.

 

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

  • Benito

    Benito | Sábado, 07 de Marzo de 2020 a las 00:06:54 horas

    Claro. Y después para publicar una ordenanza municipal sobre los.patinetes eléctricos pasan los meses y los meses y no lo hacen. Que si quieren, la policia local te puede denunciar cuando circulas con el patin, ya que no está permitido.

    Accede para responder

  • Rosalía

    Rosalía | Jueves, 05 de Marzo de 2020 a las 20:10:13 horas

    Ahora es Stars Europa,antes fué Smart City o Invest in Cities....la realidad es que se pasan los meses y los años con nombrecitos e historias de este tipo que luego acaban todos en aguas de borraja.Rota está anclada en la inoperancia total tanto en inversiones como en el mantenimiento general de la población.El punto de abandono llega hasta tal punto,que a fecha de hoy las principales avenidas como son la de Diputación y Ppes de España siguen con sus árboles enfermos y sin podar.Si hablamos del asfaltado general de la Villa es para hecharse a llorar porque entre baches y mala señalización horizontal(un ejemplo de ésto es la primera rotonda de entrada a Rota) este pueblo parece del tercer mundo.Así que menos palabritas raras y más solucionar las cositas diarias que están dejadas de la mano de dios.

    Accede para responder

  • Paisano

    Paisano | Jueves, 05 de Marzo de 2020 a las 14:41:15 horas

    ¡Estas son todas grandes ideas! Otra es copiar el plan de tráfico de Madrid para las áreas centrales y residenciales, de modo que solo se permita a los residentes y conductores de automóviles de bajo consumo de combustible.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.