Los políticos realzan la cara positiva de Andalucía en un pleno que también incluyó crítica política
Desde hace ya varios años, el Día de Andalucía se celebra en Rota, aparte de con varias actividades, con un pleno institucional, extraordinario y solemne en el que los portavoces de los grupos políticos que forman la Corporación municipal tienen la oportunidad de destacar en este 28 de febrero aquello que más les gusta de la patria andaluza.
En líneas generales, todos los partidos apuestan por un discurso positivo en torno a las grandezas de Andalucía, unos se fijan en la cultura, otros en el talento, en la investigación, en aquellos campos en los que los andaluces destacan y sobre todo, en su gente. Pero a esa parte positiva, siempre acompaña una crítica, en la mayoría de casos, en clave política que enfrenta a los partidos sobre aquellas deficiencias que aún tiene la comunidad, especialmente, en empleo.
Este año, la tónica no ha sido diferente. Ha habido discursos más sociales y otros más políticos, positivos y más negativos, porque cada partido ha barrido en este 28F para donde le ha convenido. Todos los grupos del arco plenario han intervenido a excepción de Vox, cuyo concejal ratificó ayer la renuncia a su acta y por tanto, de momento, no tiene representación en el pleno hasta que el siguiente en la lista de candidatura tome posesión de su cargo.
Unidas Podemos: "Necesitamos un partido andaluz que defienda a Andalucía"
Empezaba el portavoz de Unidas Podemos, Moisés Rodríguez, con especial mención a la Plataforma Roteña en Defensa de las Pensiones Públicas que han cumplido dos años manifestándose cada lunes en la calle como ejemplo de sacrificio, esfuerzo y lucha en la calle. A ellos les ha dedicado una Medalla de Oro de Andalucía que aunque no se les ha otorgado, pensando en los que hicieron la marcha a pie entre Rota y Madrid, para el de Unidas Podemos eran merecedores. En su discurso ha reivindicado la necesidad de un partido que defienda en la capital de España los intereses de los andaluces como lo hacen los vascos o los catalanes. Un partido fuerte para una Andalucía de la que se le llena la boca hablando de sus gentes, calidad de vida o paisajes, decía el portavoz del grupo defendiendo su sentimiento más andaluz que español.
Orgulloso de lo que representan los pensionistas o la gente del campo, ha manifestado también su vergüenza por aquellos que esperan en el sofá a que todo se les solucione sin moverse. El conformismo y el egoísmo no tienen cabida en la Andalucía que hoy ha reivindicado Moisés Rodríguez que también se acordó del 4 de diciembre de 1977 cuando el pueblo andaluz pidió más autonomía. Hoy se cumplen 40 años de aquel referéndum del que salió el Estatuto de Autonomía, y en el pleno del 28F ha pedido una Andalucía más autónoma, más cooperante y menos conformista.
Ciudadanos: "Andalucía tiene muchos hijos"
Para el portavoz de Ciudadanos, Gilberto Bernal, Andalucía tiene muchos hijos, buenos, malos, egoístas... y todos tienen cabida en esta tierra aunque no de todos se siente orgulloso como representante público. De los ingratos, de los que niegan a sus hermanos, de los que se venden y de los que solo buscan fiesta y farra se ha avergonzado. Prefiere los "hijos buenos", trabajadores de sol a sol que siempre tienen alegría ante la vida, hijos adoptivos a los que solo se les pide que quieran a esta tierra andaluza, hijos poetas, artistas, músicos, ingenieros, cocineros o camareros. Aquellos que son ejemplo de lucha por la libertad son los que quiere para Andalucía el portavoz del partido naranja que acabó acordándose de un andaluz insigne, Hijo Predilecto de Andalucía como Joaquín Sabina, del que admiró su verso y prosa cuando el año pasado se refirió a la tierra que hoy celebra su día.
IU: "Defiendo la autonomía de Andalucía que los partidos de derecha no reconocen"
En el discurso de Izquierda Unida, pronunciado por su portavoz, Pedro Pablo Santamaría, hubo mucho toque político. Acusó a los partidos de derechas de no reconocer plenamente la autonomía de Andalucía e incluso de querer cargársela con el centralismo; los acusó también, especialmente al gobierno de la Junta de Andalucía compuesto por PP y Ciudadanos, de querer romper una de las joyas de la corona como la sanidad pública andaluza o la educación pública de calidad frente a la privatización de estos dos servicios. Fue directo Pedro Pablo Santamaría cuando puso sobre la mesa datos de recortes en personal sanitario, aulas de escuelas públicas cerradas o plantas de hospitales para hacer que el servicio público sea peor y ganar adeptos el privado. Para su partido, esa no es la Andalucía que quiere, prefiere la de los pensionistas, la de la gente que trabaja, la de Blas Infante o la de aquellos que salieron en diciembre de 1977 a pelear por lo que creían justo. Para IU, este 28 de febrero, era día de de poner sobre la mesa que hay partidos de la derecha que recortar derechos sociales y cuestiona la lucha feminista. Por eso, terminaba, hay que salir a la calle defendiendo lo que "nos corresponde".
PP: Andalucía ha mejorado en solo un año de gobierno del PP
Macarena Lorente fue la encargada de pronunciar el discurso del Día de Andalucía en el pleno extraordinario. Fue una de las versiones más políticas que se escucharon, también el PSOE lo haría posteriormente, y cada uno, barriendo para cada. En el caso de los populares, los cambios generados con el gobierno del PP en la Junta de Andalucía les llevaba a resaltar aquellos logros conseguidos como la eliminación del impuesto de sucesiones, tener el presupuesto "más social" de un gobierno andaluz o la bajada de impuestos a los ciudadanos. Macarena Lorente ofreció una lista de mejoras en apoyo a la violencia machista, mayor inversión en sanidad, el aumento de personal sanitario, la construcción de promoción de viviendas para jóvenes o la ayuda a empresarios.
Queda mucho por hacer, decía la portavoz del PP en este pleno, reivindicando su orgullo como andaluza, sin olvidar alguna crítica al gobierno central de PSOE y Unidas Podemos y el posicionamiento de los grupos locales de izquierdas a una moción elevada a pleno sobre la devolución de 537 millones de euros en concepto de IVA para Andalucía. Macarena Lorente aseguró que "no queremos ser más que nadie pero tampoco menos", y apostó por reivindicar el orgullo andaluz no solo el 28 de febrero sino todo el año pidiendo lo que de justicia corresponde a Andalucía.
PSOE: "Lo que hemos ganado en 40 años ha involucionado en 365 días"
Nuria López tomaba la palabra como concejal del PSOE para dar lectura a una intervención donde la parte política fue en contra de lo pronunciado por el PP minutos antes. Para los socialistas, Andalucía ha involucionado en solo 365 días perdiendo derechos adquiridos en 40 años de lucha, por eso, decía López, hay que estar vigilantes ante los desmanes de un gobierno del cambio que no convence para ellos.
La portavoz del PSOE en este día, recordaba con nostalgia el arrojo de los andaluces en los años 80 cuando consiguieron su autonomía y apeló a esa lucha en la calle para seguir avanzando ante quienes, insistía, quieren hacer retroceder a esta tierra. La campaña impulsada por los socialistas con el lema "Volver a soñar", decía, es mirar al horizonte del progreso comprendiendo las necesidades del futuro sin olvidar el pasado. Para Nuria López, con PP y Ciudadanos se pierden derechos y la sanidad y la educación involucionan, es un gobierno "abocado al caos", manifestaba poniendo sobre la mesa que será con el gobierno de España de la mano con quien darán a Andalucía más fuerza. Los andaluces, terminaba, deben recuperar la intensidad de hace 40 años para defender sus derechos sin perder el espíritu de aquel 28 de febrero.
El alcalde: "Debemos seguir luchando por una comunidad más próspera"
Con el foco en el avance y sacar de Andalucía todo el potencial que aún tiene sin explotar en turismo, en energías renovables, investigación o apoyo al talento, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, cerraba el turno de discursos en un pleno que ha durado unos 45 minutos. El edil recordaba que esta tierra de acentos diversos es patria de artistas, músicos, poetas o chefs destacando con cada uno de los nombres propios que puso sobre la mesa, el mayor poder de Andalucía, su gente y su talento. Javier Ruiz apostó por seguir sintiendo el orgullo de ser andaluz y de una forma de ser integradora, tolerante y diversa aprendida de generaciones anteriores, pero no olvidó a las personas que están en exclusión social, el desempleo o la fuga de talentos asumiendo que son las administraciones las que deben luchar por evitarlo.
40 años se cumplen este 28 de febrero de la aprobación del referéndum que daría el autogobierno a Andalucía y entonces y ahora, decía el alcalde, el ciudadano pide políticos responsables para tener más calidad de vida y poder tener un mejor futuro comprometido con la igualdad, la integración y la prosperidad. Con un viva Andalucía terminaban las intervenciones.
La sesión plenaria lo haría con la interpretación del himno de Andalucía a cargo de Enrique Galán, director de la banda municipal de música "Maestro Enrique Galán", al piano, y la joven de 10 años, alumna de la academia de música, Isabel Herrera, a la flauta travesera. Una interpretación que ha emocionado a muchos de los que estaban en el público. Este año, no hubo foto de familia final con la Corporación al completo.
Por dios.... | Domingo, 01 de Marzo de 2020 a las 15:08:18 horas
Y por el PP no habla de andalucia una de madrid,,,, venga ome por favor....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder