Rosa Gatón se rodea de amigos carnavaleros para pregonar una fiesta que siente desde niña
Especial recuerdo tuvo con su hermano Esteban Gatón en su pregón de Carnaval
Buscaba trabajo en la bolsa de empleo de Fiestas pero poco sabía hacer para ocupar el cargo. Su única carta de presentación era ser muy carnavalera, a eso no le ganaba nadie, y sin saber colocar sillas, pintar, escarchar o montar escenarios, acabó consiguiendo el empleo. Se lo dijo al final la propia delegada de Fiestas, Laura Almisas, tras consultarlo con el alcalde, pero antes, Rosa Gatón, pregonera del Carnaval de Rota 2020, tuvo que poner sobre el escenario todo su saber carnavalero, algo que le resultó fácil porque tiró de muchos amigos que la ayudaron y arroparon en un día que era especial para ella.
Para esta mujer, socialista, feminista, carnavalera y valiente, como dirían en su presentación, hablar del Carnaval no era cosa complicada porque lo ha vivido desde muy pequeña. A lo largo de su vida ha salido a la calle disfrazada en muchas ocasiones agenciándose cualquier cosa que veía por su casa, y haciendo así en su pregón un guiño a ese Carnaval callejero y mamarracho; también ha escrito letras para agrupaciones como la de mujeres de la tercera edad, ha colaborado con otras tantas, fue delegada de Fiestas y ha bebido carnavales por todos lados. Por eso, su pregón fue muy coral. Tiene muchos amigos en esta fiesta y todos quisieron colaborar con una roteña que se alargó en el escenario más de hora y cuarto.
Su aparición inicial se vio interrumpida rápidamente por el dúo compuesto por los jóvenes Jesús Barcala y Juanmita, conocidos por su gracia y desparpajo que, asomados al balcón del antiguo Ayuntamiento que da a la plaza de España, no sabían muy bien qué hacía tanta gente allí. Tras descubrir que no era ni por un paso de Semana Santa, ni por los pensionistas manifestándose, dedujeron que esa noche, era el pregón de Carnaval del pueblo. Ellos pusieron su arte en esta primera parte arrancando las primeras risas. Luego serían componentes de la agrupación "Las niñas de Rota", las que también desde un balcón cantarían al Carnaval arropando a una Rosa Gatón que por momentos se le vio algo nerviosa, e incluso tuvo un pequeño lapsus al final que quedó salvado con un aplauso del público que, aunque algo frío, -tampoco el viento acompañaba-, le mostró su ánimo.
La pregonera de este año tenía claro que a poco de cumplirse un año del fallecimiento de su hermano, otro carnavalero de pro, pregonero del Carnaval en 2013, y autor de muchas letras e incluso miembro de agrupaciones que pisaron el Teatro Falla hace 39 años, Esteban Gatón tenía que estar muy presente. Como hermana le dedicó palabras de mucho cariño y recuerdo sin que la tristeza las empañara, es más, para rendirle homenaje, no se le ocurrió mejor forma que hacerlo cantando a través de agrupaciones locales a las que les pidió colaborar, algunas de las letras que aquel I Faraón de Rota "Esteban Ake-Gatón" escribió en su día.
De esta forma, con carnavaleros que llevan décadas saliendo a la calle con su repertorio cada vez que llega febrero, con los pasodobles y coplas que escribió Esteban Gatón, se le recordó en el escenario gracias a Salvador Rizo y su agrupación, a la chirigota del Molino y a la agrupación de Jesús Cañas del que fue fiel compañero. Cada uno de ellos, incluido su sobrino Esteban Gatón, hijo del fallecido, agradecieron poder estar presente en el pregón y entonaron aquellas letras que les traían tantos recuerdos. "Piando por Cai" abriría esa amplia lista de participaciones sobre el escenario para completar un pregón pausado donde la pregonera, quería contar mucho.
Recuerdo a los carnavaleros de siempre
Como suele ser habitual, de alguna forma, todos los pregoneros quieren nombrar el día de su pregón a aquellos carnavaleros que marcaron una época en la localidad, aquellos que en plena dictadura salían de máscara a la calle con la bandera de la libertad que les permitía el Carnaval llevar por delante. Mercedes la de los grifos, de la que Rosa guardaba buen recuerdo, Catuti, Salita, Manuela Luna, los Andrades, Paco Corrales, Medina, el viejo Raffo, Poleao, el "Guti" y muchos más estuvieron presentes en este XXXIII Pregón de Carnaval en el que la pregonera tampoco olvidó a las nuevas generaciones que han tomado el testigo de la fiesta, ni las peñas carnavalescas que han existido en la localidad, hoy todas desaparecidas.
A ella, cuyo corazón late al ritmo del 3x4, le gusta el Carnaval refinado y el picantón, el del Falla y el mamarracho, el de chirigota, comparsa, romancero o cuarteto, básicamente, abandera la libertad de expresión, la crítica, el sarcasmo, la burla y también el piropo. Para su suerte, también sus hijos les han salido carnavaleros, y para ellos, también hubo un apartado en este pregón que aprovechó para acordarse de otro amigo fallecido, José Manuel Caballero, técnico de la delegación de Fiestas con quien trabajó y al que quiso de alguna manera, tener presente al igual que a los trabajadores de ese mismo área municipal donde ella tuvo responsabilidad política.
Mensajes feministas
Pero siendo una defensora de la libertad como es, también quiso incluir un mensaje feminista en su intervención. Lo hizo además acompañándose en el escenario por la agrupación de Luisa López Porras, compuesto por mujeres maduras; y por la de "Las niñas", que representan la juventud. Ambas entonaron letras contra la violencia machista y el papel de la mujer que Rosa Gatón reforzó con sus mensajes de "ni una muerta más" y la necesidad de reivindicar el hueco femenino en esta fiesta de Don Carnal.
Un guiño para las luchadoras fue la presencia de un gran lazo rosa en el escenario.
Para terminar, la pregonera agradeció al público que la escuchó su paciencia, mostró su orgullo de haber sido pregonera reconociendo que en este papel difícil se limitó a poner el alma a disposición de Rota y su Carnaval. De manos del alcalde y de la delegada de Fiestas, recogió un recuerdo de este día mientras el público la aplaudía.
Tras ella, actuaron las chirigotas "De Cai, Cai, picha" y "Los del corazón partío" para poner el broche final a la primera jornada de Carnaval en Rota que se reanuda este domingo con la presentación de las ninfas y atlantes, elección y coronación de la Sirena y el Neptuno infantil, y el pregón infantil de Álvaro García Sánchez. Será a partir de las 12.30 del mediodía. Antes, un pasacalles recorrerá desde la Mina Chica a la plaza de España.
*Amplia galería de fotos. No olvides darle primero a "cargar más imágenes" para poder verlas todas.
Carolina | Martes, 25 de Febrero de 2020 a las 10:49:02 horas
Lamentable, sin mas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder