Quantcast
Jueves, 28 de Abril de 2011

Jesús Corrales:“El próximo gobierno será un tripartito y en él estará el PA”

[Img #6570]El pasado 5 de abril Jesús Corrales Hernández fue presentado oficialmente como candidato a la Alcaldía por el Partido Andalucista (PA) de cara a las próximas elecciones municipales. Una candidatura que en su momento sorprendió teniendo en cuenta que durante 20 años, este roteño ha militado en el partido independiente Roteños Unidos teniendo responsabilidad de gobierno en las dos últimas legislaturas. Sus discrepancias con el líder de esa formación, el que fuera alcalde de Rota Lorenzo Sánchez Alonso, lo llevaron a tomar una decisión que en su momento calificó de dura y triste, abandonar las siglas por las que había peleado durante toda su trayectoria política.

Sin embargo, sus ganas de seguir trabajando, como él dice, por mejorar su pueblo, han hecho que aceptara el ofrecimiento del Partido Andalucista para liderar el proyecto con el que se presentarán el 22 de mayo. El cambio de partido y poder ejercer por primera vez desde que se metió en política como número uno de una formación, lo está viviendo muy rápido ya que estas circunstancias se han dado en apenas un mes. Aún así, Jesús Corrales, el que fuera primer teniente de alcalde hasta hace unas semanas, se muestra muy ilusionado. Se siente defraudado con su anterior partido, del que insiste "no me quieren" pero a la vez, experimenta bajo las siglas andalucistas un sentimiento que asegura, le llena de motivación. A pocas semanas de las elecciones municipales, Rotaaldia.com ha hablado con el alcaldable del PA.


Tras 20 años en Roteños Unidos, y ésta es una pregunta obligada, ¿cómo se siente al enfrentar una elecciones municipales bajo unas siglas nuevas?


Se encaran con doble emoción y sentimiento. Por un lado, con el del dolor de haber sido echado de tu casa, porque a mí me han echado, y con otra, con la ilusión y la alegría de formar parte de un partido y sentirme útil para seguir trabajando por mi pueblo. Una vez que el PA habló conmigo y me propuso esta oportunidad, barajo la opción y como me gusta, acepto entrar en un partido que creo que lleva el mismo sentimiento que Roteños Unidos, andaluz y con vida. Pero sí, se vive con cierto amargor pero muy ilusionado por haber encontrado gente para una candidatura que es la razón de ser y sobre todo, ver que podemos hacer algo por Rota.


Es la primera vez que se presenta como alcaldable, ¿cómo afronta este reto?


Es un reto brutal pero muy ilusionante porque he estado trabajando mucho tiempo por un proyecto en el que creía y ahora te das cuenta de lo importante que es sacar a un partido de la nada, que no tenía vida en Rota, sin apenas militantes y es un reto que después de tanto tiempo, no haya perdido la ilusión. Venimos ahora de ver los sitios para poder colgar los carteles de la campaña y estoy deseando que llegue ese día. Creo que tengo capacidad para trabajar codo con codo para que nuestro pueblo prospere y sacar temas adelante como el paro, que ahí haremos hincapié.


Su mayor ilusión era ser alcalde, lo dijo cuando abandonó su cargo en el Ayuntamiento hace apenas un mes, ¿se está cumpliendo un sueño? ¿cree que por fin ha llegado su oportunidad?


Quizás sí es mi oportunidad, pero no voy con esa única mira. Me gustaría, pero no es lo único y está claro que a todo el que le guste la política tiene ilusión de ser alcalde, pero es más importante servir a los ciudadanos y éso se puede hacer desde muchos puestos, como concejal, siendo de un partido aunque no tenga representación, pero bueno sí, tengo ilusión y no solo yo, también la candidatura que llevo que es gente desconocida pero muy valiosa que tiene ganas de trabajar.


¿Cree que hubiera tenido en algún momento oportunidad de ser alcaldable si no se hubiera ido de Roteños Unidos?


Hace seis meses sí lo creía. Creía que al ser el número 2 de Roteños Unidos y después de haber estado al lado del alcalde sustituyéndolo en muchas ocasiones, pensaba que se confiaba en mí para el cargo y estaba ilusionado ya que, con la marcha del alcalde que parecía por enfermedad, y digo parecía porque creo que no era solo por eso por lo que se fue, pensaba que me correspondía el honor de ser alcalde porque no había ningún pacto con el PP que tuviéramos que cumplir y entonces pensaba que me tocaba. Luego me di cuenta que cuando Lorenzo se marchó, no estaba previsto que ni yo fuera el candidato ni tampoco alcalde.


Bueno, hablemos del presente que para usted, ahora mismo es el PA, ¿qué aportará a este partido con el que no se le relacionaba anteriormente?  


Es verdad que no he estado vinculado a este partido de forma formal pero sí sentimental. Los sentimientos que un andaluz tiene son importantes. Cuando yo ingresé en Roteños Unidos lo hice porque era un partido localista, aunque parece que hoy ese objetivo se ha torcido, pero bueno, ingresé por una serie de motivos que si se traslada a Andalucía es casi lo mismo, es lo nuestro. Nosotros no somos independentistas pero hay que hacer de nuestra tierra una Andalucía fuerte. He estado ligado al andalucismo de corazón porque andaluces hay muchos y el cien por cien tiene esa célula dormida de querer que Andalucía sea fuerte, una comunidad de primer nivel y no en segunda B como estamos ahora. Ha llegado el momento de ser fuertes, con gente con interés y ganas de sacar lo suyo adelante y empezaremos por Rota y con los resultados que aquí saquemos ayudaremos al partido judicial para sacar representación en otras instituciones y que los andalucistas tengamos voz.


¿Cuáles son las bases principales de su proyecto?


Lo principal va a ser la cercanía al ciudadano. Estamos dispuestos a servirlos y lo tenemos claro. Venimos a servir y no a servirnos y ésa será nuestra principal política. He tenido la suerte de ser concejal con un despacho prácticamente en la calle. Primero en Aremsa con más de mil visitas hasta que me cesaron y como delegado de Barriadas en la calle, en contacto con la gente. Y el objetivo es ser cercano y ser transmisores de los problemas para que la gente llegue al Ayuntamiento. No es algo utópico, los ciudadanos lo van a ver porque hay una cosa y es que lo que le preocupa a la gente son cosas sencillas. Nosotros no vamos a hacer obras faraónicas, no queremos hacer grandezas porque luego hay que mantenerlas y con  los ingresos de Rota es difícil, por eso hay que tener cuidado a la hora de hacer grandes proyectos, no te puedes comprar un Audi sin saber que después el mantenimiento es caro. Hoy, hemos estado en la zona del polígono industrial y me dicen los comerciantes de allí que por qué tanta prisa en hacer un polígono nuevo en vez de mejorar el que ya tenemos que está abandonado. Hay que ver las necesidades de los ciudadanos, lo que les preocupa día a día, carriles bici, cortes de tráfico,  temas de juventud y hay muchas cosas en las que trabajaremos sobre todo, optimizando los recursos que ya tenemos. Se han hecho grandes cosas pero hay que optimizar los servicios y las instalaciones al margen de pelear temas de Estado como la servidumbre o el desdoble de la carretera. Y a nivel Junta de Andalucía, trabajaremos por conseguir infraestructuras porque no es normal que para Costa Ballena, que es un sitio de primer nivel, no se tenga doble vía de acceso, con los problemas de agua que tienen en verano, con cortes de suministro, con una depuradora no tiene capacidad suficiente y hay que verter al mar aguas residuales... La Junta se comprometió y no ha cumplido, hay que seguir reivindicando. No se puede tener carril y bici y no tener carreteras desdobladas. 


Con su anterior partido, el posicionamiento con la Junta ha sido de fuerte enfrentamiento, ¿cuál será el planteamiento del PA con el resto de administraciones?


El planteamiento será el de exigir sin enfrentamientos, que a veces no son necesarios. Hay que decir que este gobierno no ha tenido suerte pero a lo mejor con la negociación se hubiera conseguido algo más. De todas formas, es la Junta la que ha fallado, pero hay que olvidar la confrontación y si lo mejor para Rota se consigue conversando, lo haremos. No queremos enfrentamientos ni con la Junta ni con Roteños Unidos porque lo primordial es mejorar lo existente. En estos años se han hecho muchas cosas buenas pero no se ha mejorado en otros. Si conseguimos representación intentaremos que las propuestas del PA vengan consensuadas con el resto de partidos. 


El próximo 2 de mayo presentará oficialmente su candidatura, aunque ya hemos podido conocer por prensa los nombres de las personas que forman parte de su equipo. Hábleme de él.


Es el mejor. Estoy convencido de que es la mejor candidatura que hay en Rota, y no lo digo por animar a nadie, es que lo es. En ella hay gente joven, muy dispuesta a trabajar, que no ha mirado nada para involucrarse y que han demostrado su capacidad en su vida diaria, con su negocio, con su trabajo y vamos a ser la gran sorpresa, vamos a dar la talla. Hay otras candidaturas compuestas por personas con poca ilusión, otras que ya estuvieron y regresan sin haber destacado mucho, y otras en las que la gente de mantiene de manera ilógica con fichajes estrellas que no solucionan nada a los partidos. Pero en el nuestro hay gente muy preparada, dispuesta a darlo todo por Rota y darlo por nada, porque somos un partido pequeño, sin representación  y es difícil crear optimismo pero lo estamos logrando. Éso se debe a que hay 25 personas que están transmitiendo esa ilusión en la calle.


Ha formado un equipo en el que solo usted ha estado vinculado a la política de primera línea, ¿cómo lo ve?


Es verdad que no hay nadie con experiencia política pero es una ventaja porque no hay vicio, me refiero a hábitos que uno coge cuando está gobernando y no te relajas. Así que nosotros tenemos esa impronta con la novedad de que son gente trabajadora y aunque desconocidos a nivel político, no en su quehacer diario con su trabajo, su empresa o su negocio. Tenemos de número 2 a Ofelia Márquez, que es muy conocida en Rota, profesora de baile muy joven y con experiencia que ha llevado a cabo su empresa y es capaz de llevar cualquier delegación porque tiene encanto personal y capacidad de trabajo. El número 3 es Agustín Corrales, mi hermano, que es andalucista de siempre y es muy conocido por su negocio y por haber sido presidente de Aeciro. Yo estoy convencido de que los cinco primeros de la lista vamos a salir de concejal y entre ellos está Isabel Baeza, que lleva mucho tiempo trabajando en Urbanismo, o Javier Caraballo, un empresario importante poco curtido en política pero que en su trayectoria ha demostrado capacidad y entrega. Del resto, destaca su entusiasmo enorme y sentirse que son útiles para su pueblo y para el andalucismo.


En poco menos de un mes se ha cambiado de partido, le han nombrado alcaldable y ha compuesto una candidatura nueva, ¿le ha dado tiempo a digerir todo esto? ¿tiene la sensación de que todo va demasiado rápido?


Después de habermo echado de mi partido, cuando embarco en esta nueva aventura porque el PA me busca y digo que sí, me meto en una vorágine que no te imaginas que a va ser así porque estaba acostumbrado a Roteños Unidos, a trabajar de otra forma y de repente, aquí lo tienes que hacer todo tú. Yo agradezco a todos los que les he pedido que me acompañaran que me dijeran que sí con la facilidad, el cariño y el respeto que han demostrado. Nadie me ha dicho un no rotundo cuando le he ofrecido venirse, y el que al final no he venido, al menos, se lo ha pensado y en 20 días he formado candidatura y tengo la suerte de tener un grupo que tira de mí. Me ha costado, porque me he llevado 20 días sin dormir por el disgusto, porque lo de Roteños Unidos ha sido como un divorcio, que te echan y se lo quedan todo, pero a la vez, estoy ilusionado pensando en trabajar para formar todo esto y creo que vamos muy bien. A pesar de todo lo que ha pasado vamos al mismo nivel que el resto de partidos, con nuestro cartel en la calle, nuestra candidatura presentada y todo está saliendo bien, la verdad es que es apasionante.


El PA no ha tenido respaldo suficiente para conseguir representación en las últimas legislaturas, ¿qué resultados prevé de cara a las elecciones?


En estas elecciones habrá sorpresas, lo tengo claro porque la persona en la que confió el electorado hace cuatro años ha defraudado y además, se ha abierto el abanico de posibilidades con otros partidos. Como no hay líderes ahora mismo, con un tirón suficiente, la cosa va a estar muy repartida y estoy seguro de que el próximo gobierno estará formado por tres partidos y uno de ellos, será el PA. No habrá mayoría ni con unirse solo dos y éso será bueno porque nos tendremos que acostumbrar a trabajar consensuando y necesitándonos todos.


¿Qué balance hace de la legislatura que está a punto de acabar y en la que usted ha estado presente hasta hace un mes?


El balance es positivo, quizás el único lunar es habernos ido a obras demasiado importantes en tiempos difíciles porque no hay dinero y habría que haber sido más cautos, en algunos casos se ha pecado de buscar obras faraónicas. En el resto, positivo, hemos conseguido avanzar y que Rota sea referente. Quizás el PSOE no ha estado a la altura y debería haber ayudado más, pero cada uno ha hecho su labor.  En lo político, vemos a Roteños Unidos en declive por una circunstacia conocida de haberse utilizado mal el voto y haber regalado la Alcaldía al PP y la gente está temerosa de que esto vuelva a ocurrir, que voten a RRUU y luego se le dé al PP el mando y el panorama es complicado, para algunos será una sorpresa que el PA saque representación después de 20 años. Otros verán normal que RRUU baje en concejales, pero es que la bajada puede ser mayor; otros que el PP suba y la sorpresa puede ser que suba poco, y los hay que piensan que el PSOE va a bajar y la sorpresa puede ser que se mantengan y no baje.


¿Cómo va a ser la campaña electoral teniendo en cuenta que este año se concentra todo en apenas dos semanas?


Va a ser apasionante porque está muy condensada. Cuando es larga, de tres meses, la gente se agota y este año, será una explosión de colores con siete partidos. Lo que deseo y pido es que sea una campaña limpia porque cabemos todos. Todos tenemos posibilidades y no hay que ir tapando carteles de otros, ni contestando a comentarios despectivos, porque el ciudadano se mosquea y se harta de que los políticos se peleen entre ellos en vez de trabajar. Este año somos 150 personas entre una candidatura y otra y hay que agradecer la entrega de esa gente y su disposición a trabajar por su partido. Los ciudadanos tienen que ver que la gente trabaja y los que están por intereses, son los ciudadanos los que los tienen que quitar que para eso está el 22 de mayo. Lo que debería existir son las listas abiertas y así, de 150 personas que nos presentamos, que el roteño vote a quien quiera que le represente, al igual que ocurre con el máximo tiempo para estar de cargo público, deberían ser ocho años de mandato porque así se evita el riesgo del endiosamiento, de creerse insustituible. En definitiva, la del PA será una campaña limpia, no entraremos en enfrentamientos y solo mostraremos nuestras ganas de trabajar y de ahí no nos vamos a salir.


Puede que haya muchas cosas que se hayan quedado en el tintero pero, ¿con qué mensaje quiere concluir?


Pues que el roteño tenga claro que el 22 de mayo tiene que votar lo mejor para su pueblo. Tiene que ser consciente de lo que se juega y debe votar con libertad, sin ser coaccionado y sin pensar que porque estén otros partidos no volverán a trabajar en el Ayuntamiento porque éso es un derecho esté el partido que esté. El PA trabajará para que éso se lleve a cabo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.