Quantcast
Redacción
Sábado, 08 de Febrero de 2020

"Agradecimientos"

"Historias populares de la villa de Rota", por Prudente Arjona

[Img #129215]Esta sección, en la que a lo largo de los dos últimos años se han ido ofreciendo fragmentos del libro escrito por el roteño Prudente Arjona, titulado "Historias populares de la villa de Rota", que como su propio nombre indica, refleja buena parte de la historia local, concluye con este capítulo de "Agradecimientos".  Dado que el afán del autor nunca fue lucrarse con la edición de este libro, permitió a Rotaaldia.com compartir su contenido con los lectores de manera que historias locales llegaran a más gente. Hoy, con este agradecimiento acaba "Historias populares de la villa de Rota", pero la sección continuará con otras obras publicadas por el autor que generosamente, vuelve a ceder a este medio.

 

De momento, os dejamos el último capítulo de este libro:

 

 

AGRADECIMIENTOS

 

Con este artículo doy por concluidas estas narraciones. Comencé  hablando del carnaval y situándonos en la calle Mina, para luego irnos por las distintas calle roteñas de las que disponíamos información. He contado historias y anécdotas ocurridas y recordadas por paisanos nuestros, también tomadas de los libros editados por personajes importantes de nuestra localidad, como José Antonio Martínez Ramos, Cronista actual de la Villa; de los cronistas fallecidos don Ignacio Antonio Liaño Pino y don Antonio García de Quirós, y de otras personas no menos importantes, como el historiador y escritor don Francisco Ponce Cordones, paisano nuestro, o del profesor, escritor y filántropo don Rafael Quirós, como asimismo de la escritora y profesora de historia doña María del Rocío Piñeiro Álvarez. Ella ha puesto generosamente en mis manos su tesis doctoral sobre la transición de Rota tras la apertura de la Base Naval, cuyo material es una verdadera fuente para la elaboración de futuros trabajos.

 

Por otra parte, quiero expresar mi agradecimiento al periódico ROTA INFORMACIÓN y a sus redactores Antonio Pizarro y Olga Prados por su paciencia y generosidad, así como a todas las personas que  nos han aportado información desinteresadamente, como es el caso de Juan Manuel Laynez. Por último, un agradecimiento especial a todos nuestros fieles lectores que desde hace bastantes años me siguen y me leen desde los distintos medios de comunicación donde altruistamente he colaborado y esporádicamente continúo haciéndolo.

 

Me gustaría rendir un pequeño homenaje a todos éstos historiadores que nos acompañan, y a aquellos que se nos fueron, para mi Roteños de pro, gente comprometida y amante de su pueblo. Nos han dejado un legado importante sobre la historia de esta Villa, recogiendo y cuadrando fechas y datos mediante profundas y concienzudas investigaciones realizadas en archivos provinciales, regionales e incluso nacionales, descubriendo acontecimientos ignorados, datos impresionantes, casos insólitos y desconocidos, permitiendo incluso, ajustar y corregir con mayor exactitud algunos hechos acontecidos a lo largo de la historia y escritos erróneamente en su día. No podemos menos que reconocer la labor desarrollada por estos predecesores nuestros, abnegados y sacrificados trabajadores altruistas. Sin contar con medios para desplazarse y sin la ayuda indispensable que representa hoy la informática, de cuyos medios disponen los actuales investigadores, llevaron a cabo una encomiable labor. No sólo merecen mi respeto, sino, sin duda, el reconocimiento de todos los roteños por su callada e importantísima dedicación, desarrollada a veces a la luz de una vela o encerrados durante meses en siniestros archivos, desempolvando legajos raídos y pestilentes, sacando a la luz como único premio a su labor datos ocultos y perdidos, que sin esa vocación investigadora jamás hubieran llegado a nuestras manos. Hoy seguiríamos desconociendo parte de nuestras raíces encontradas por ellos, solamente guiados por el amor a esta maravillosa Villa llamada ROTA.

 

Ante todo ello, creo que debo ser sincero reconociendo que en este libro se recoge mucha de esa información investigada por estos magníficos historiadores, de los que me he servido para acopiar cuantos datos he podido dentro de la parte anecdótica, y que he encuadrado como historias populares de un pueblo, por lo que declaro una vez más no ser historiador ni investigador, sino sólo un curioso amante de su pueblo. Este humilde amante de Rota ha recopilado y unificado en un volumen todo aquello que ha considerado oportuno y que en su opinión pueda interesar a sus paisanos. Me he sentido en la obligación de llevar hasta nuestros lectores, de la manera más amena posoble, lo que en este libro se cuenta, fruto del trabajo de aquellos hombres. Reconozco no tener mérito alguno y así lo declaro, para que ningún roteño interesado desconozca de donde proceden los datos, sepan de algunos de los acontecimientos singulares y anecdóticos que han sucedido en Rota a lo largo de la historia y que me han llegado, cual ha sido la economía del pueblo, las penalidades, las guerras, quienes nos han invadido, humillado y robado, y también de donde venimos y procedemos y hacia donde caminamos, si bien creo que esta última pregunta es la más difícil de responder, pues aunque la historia pasada está ahí, entre pergaminos húmedos y carcomidos (la que nos han dejado) y sólo falta descubrirla, el futuro, según marchan los tiempos, es difícil de predecir, porque está en nuestras manos como prolongación de la voluntad de Dios. Quedémonos, pues, en el pasado construido por nuestros ancestros como referencia para emprender, con el orgullo de nuestra saga, un futuro más alentador, más humano y más floreciente.

 

Como me considero bien nacido, quiero ser agradecido con todas estas personas de a pié que me han prestado los apuntes registrados en sus bibliotecas personales y “ambulantes”, a aquellas que me han regalado sus vivencias e historias contadas, tanto personales, como escuchadas de sus abuelos y familiares, a las que me han apoyado para que este trabajo saliera adelante, como mi entrañable amigo, Juan Manuel Laynez, y como no, al Cronista de la Villa de Rota, D. Jose Antonio Martínez Ramos, ya no sólo por la información prestada, sino por los consejos, correcciones, material histórico y fotográfico, y sobre todo por su positiva predisposición, tanto para este trabajo, como todas cuantos veces he necesitado de su ayuda y sapiencia. Mi sincero agradecimiento también a mi amigo, profesor y licenciado en Ciencias Políticas Francisco Sánchez Alonso por su ayuda en la corrección de estas historias, a Rafael Hernández Laynez, “Candón”, de cuyo libro publicado, Mi Rota en tiempos... he tomado también algunos datos, y a otras tantas personas que desgraciadamente ya no están presentes entre nosotros.

 

De igual manera, mi particularismo agradecimiento y cariño inconmensurable, tanto a mis padres, Juan y Rosa, q.e.p.d., por todas cuantas historias me contaron en mi infancia y juventud, como a mi mujer, Leonor. Ella siempre me está alentando y ayudando, tanto en la creación de este libro, como en todas mis iniciativas. A mis hijos: David, Victor Gabriel y Oscar y a sus respectivas esposas, Inma, Denia y Chari, a quienes en unión de mis nietos, Martina, Ariadna, Rodrigo y Marta, dedico con todo mi amor esta aproximación a “Ciertas Historias Populares de esta Villa Roteña”. No puedo olvidar en este capítulo dedicado a mis agradecimientos, a Manoli, la madre de mis hijos, con quién conviví treinta y cinco años, y que tanto me apoyó y creyó siempre en mí, compartiendo conmigo momentos buenos y no tan buenos, a la que estoy seguro tendrá el Gran Jefe en el mejor lugar del Paraíso.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.